Vigo propone en el Senado el paso de Edenor, Edesur y Aysa al Amba
“Queremos que, por ley, y no por voluntad del gobierno de turno, se distribuyan los subsidios que surgen del esfuerzo de todos: el interior no puede seguir subsidiando al AMBA”, dijo.
La senadora nacional de Córdoba Federal, Alejandra Vigo, presentó un proyecto para que las prestatarias de agua y energía (Aysa, Edenor y Edesur) pasen desde el estado nacional a la provincia de Buenos Aires y a CABA.
“Queremos que, por ley, y no por voluntad del gobierno de turno, se distribuyan los subsidios que surgen del esfuerzo de todos: el interior no puede seguir subsidiando al AMBA”, dijo en el marco de la presentación del proyecto.
La iniciativa propone el traspaso de jurisdicción en el artículo 1 y, en un segundo artículo, establece la plena vigencia del control del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) sobre las empresas eléctricas.
“Con esta ley, tanto la provincia de Buenos Aires como CABA deberán decidir sobre tarifas, subsidios, inversiones, etcétera, con sus propios recursos y presupuestos, tal como lo hacen el resto de las provincias”, fundamentó.
Vigo criticó el financiamiento del estado
En la actualidad, la provisión del agua potable y desagües cloacales en 26 partidos de la provincia de Buenos Aires y en CABA son prestados por la empresa Aysa, integrada en un 90% por el Estado nacional.
Según indicó, la empresa también es subsidiada para gastos de funcionamiento, “Aysa acrecienta su déficit mes a mes y se beneficia con las transferencias que la Nación hace con dinero de todos los argentinos para gastos corrientes”.
En el caso de la energía eléctrica que prestan Edenor y Edesur en esas mismas jurisdicciones, también son concesionados y subsidiados por la Nación.
En los fundamentos de la iniciativa, Vigo repasó la historia de la prestación de los servicios de agua en AMBA que se vuelven a nacionalizar en 2006 cuando se crea Aysa. Al igual que con los servicios de energía eléctrica, cuyos intentos para que retornen a las respectivas jurisdicciones en 2011 y en 2018 quedaron sin efecto.
“Lo más justo y federal es que la Nación se retire de la regulación de Edenor y Edesur, eliminando así los privilegios otorgados”, argumentó.
“En definitiva, hoy el Estado nacional financia las tarifas del AMBA con fondos aportados por todas las jurisdicciones. La mayoría de los recursos quedan en el AMBA, o sea Caba y la provincia de Buenos Aires, en una Argentina en la que vivir en el interior resulta siempre más caro. Y ya es hora de que se supere esta injusticia”, concluyó.
Te puede interesar
Cristina advirtió que el gobierno de Milei está "haciendo desaparecer a la clase media argentina"
En la siesta de este 9 de julio se congregó una multitud en el Parque Lezama, donde se escuchó un audio en el que la ex presidenta alertó que lo que vive el país "no es simplemente un ajuste, ni una crisis, ni una tormenta pasajera"; sino "un verdadero problema estructural".
Con siete temas que incomodan al Gobierno, el Senado sesiona este jueves desde las 14
La emergencia en discapacidad, la extensión de la moratoria jubilatoria y el aumento del bono a los jubilados, y la coparticipación del impuesto a los combustibles y el giro automático de los ATN forman parte de la agenda de la sesión.
Villarruel visitó Tucumán en el Día de la Independencia y se diferenció de Milei: "¿Cómo no estar acá?"
La vicepresidenta Victoria Villarruel visitó San Miguel de Tucumán este miércoles y, en declaraciones periodísticas, se diferenció del Presidente, quien faltó a la vigilia del martes por la noche, aduciendo problemas climáticos.
LLA y el PRO formalizaron una alianza electoral para competir en la provincia de Buenos Aires
Los 13 intendentes bonaerenses del PRO adhirieron al acuerdo, tras largas jornadas de tensión y reclamos cruzados. Firmaron el acuerdo el armador "libertario" Sebastián Pareja y el titular del partido amarillo de la provincia, Cristian Ritondo.
Ante el reclamo de los gobernadores, Milei salió al cruce: "Quieren destruir al Gobierno"
En medio de fuertes tensiones por los reclamos de mandatarios provinciales, que exigen la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y los impuestos coparticipables, Milei los acusó de "ser parte del problema y no de la solución".
Milei intentó justificar su ausencia en la vigilia en Tucumán: "El vuelo era un riesgo enorme"
"Había muchísimos vuelos que estaban cancelados y ya la recomendación era que no se viajara", reforzó el Presidente en una entrevista. Las bajas de los gobernadores, por el conflicto por los fondos coparticipables, culminó en la ausencia de Milei en la tradicional acto del 9 de Julio.