Vigo propone en el Senado el paso de Edenor, Edesur y Aysa al Amba
“Queremos que, por ley, y no por voluntad del gobierno de turno, se distribuyan los subsidios que surgen del esfuerzo de todos: el interior no puede seguir subsidiando al AMBA”, dijo.
La senadora nacional de Córdoba Federal, Alejandra Vigo, presentó un proyecto para que las prestatarias de agua y energía (Aysa, Edenor y Edesur) pasen desde el estado nacional a la provincia de Buenos Aires y a CABA.
“Queremos que, por ley, y no por voluntad del gobierno de turno, se distribuyan los subsidios que surgen del esfuerzo de todos: el interior no puede seguir subsidiando al AMBA”, dijo en el marco de la presentación del proyecto.
La iniciativa propone el traspaso de jurisdicción en el artículo 1 y, en un segundo artículo, establece la plena vigencia del control del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) sobre las empresas eléctricas.
“Con esta ley, tanto la provincia de Buenos Aires como CABA deberán decidir sobre tarifas, subsidios, inversiones, etcétera, con sus propios recursos y presupuestos, tal como lo hacen el resto de las provincias”, fundamentó.
Vigo criticó el financiamiento del estado
En la actualidad, la provisión del agua potable y desagües cloacales en 26 partidos de la provincia de Buenos Aires y en CABA son prestados por la empresa Aysa, integrada en un 90% por el Estado nacional.
Según indicó, la empresa también es subsidiada para gastos de funcionamiento, “Aysa acrecienta su déficit mes a mes y se beneficia con las transferencias que la Nación hace con dinero de todos los argentinos para gastos corrientes”.
En el caso de la energía eléctrica que prestan Edenor y Edesur en esas mismas jurisdicciones, también son concesionados y subsidiados por la Nación.
En los fundamentos de la iniciativa, Vigo repasó la historia de la prestación de los servicios de agua en AMBA que se vuelven a nacionalizar en 2006 cuando se crea Aysa. Al igual que con los servicios de energía eléctrica, cuyos intentos para que retornen a las respectivas jurisdicciones en 2011 y en 2018 quedaron sin efecto.
“Lo más justo y federal es que la Nación se retire de la regulación de Edenor y Edesur, eliminando así los privilegios otorgados”, argumentó.
“En definitiva, hoy el Estado nacional financia las tarifas del AMBA con fondos aportados por todas las jurisdicciones. La mayoría de los recursos quedan en el AMBA, o sea Caba y la provincia de Buenos Aires, en una Argentina en la que vivir en el interior resulta siempre más caro. Y ya es hora de que se supere esta injusticia”, concluyó.
Te puede interesar
Ficha Limpia: Francos negó que Milei haya presionado a senadores para bloquear la ley
Continúa la polémica por el rechazo del Senado a la ley que pretendía impedir la candidatura de Cristina Fernández. El jefe de Gabinete salió a respaldar a Javier Milei después de que lo acusarán de negociar votos negativos.
Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei
Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".
El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata
La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.
El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo
Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.
El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca
El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.
El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK
La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.