País01/04/2022

El proyecto para pagar la deuda con el FMI con dinero fugado suma firmas

La iniciativa fue presentada el lunes por senadores del FdT. Tras el apoyo del Ejecutivo, ya son 27 los miembros del bloque oficialista que firmaron el proyecto de ley.

Un total de 27 senadores oficialistas firmaron el proyecto para pagar la deuda con el FMI con fondos fugados. - Foto archivo: Télam

El proyecto de ley que propone crear un "Fondo Nacional para la cancelación de la deuda con el FMI" con fondos fugados al exterior, que se presentó esta semana en la Cámara de Senadores, sumó la firma de la amplia mayoría del bloque oficialista del Frente de Todos. 

La iniciativa había sido presentada el lunes con la firma de los titulares de la bancada, el formoseño José Mayans y la mendocina Anabel Fernández Sagasti, además de las del neuquino Oscar Parrilli, el rionegrino Martín Doñate y la bonaerense Juliana Di Tullio.

En las últimas horas, y luego de que el Poder Ejecutivo diera su visto bueno al tratamiento de la cuestión que arrancaría la semana que viene en comisión, otros 22 legisladores de la bancada, que tiene 35 integrantes, firmaron al pie del documento.

Se trata de Claudia Ledesma Abdala, de Santiago del Estero; Silvia Sapag, de Neuquén; Silvina García Larraburu, de Río Negro; Adolfo Rodríguez Saá y María Eugenia Catalfamo, de San Luis; Lucía Corpacci y Guillermo Andrada, de Catamarca; Marcelo Lewandoski, de Santa Fe; y María Inés Pilatti Vergara y Antonio Rhodas, de Chaco.

También los sanjuaninos Cristina López Valverde y José Uñac; los salteños Sergio Leavy y Nora Giménez; los tucumanos Pablo Yedlin y Sandra Mendoza; el riojano Ricardo Guerra, el porteño Mariano Recalde, el chubutense Carlos Alberto Linares, la santacruceña Ana María Ianni, la formoseña María Teresa González y el pampeano Daniel Bensusán.

La iniciativa establece que el aporte del blanqueo "no representará una nueva carga impositiva para la mayoría de los argentinos, ya que solo le corresponderá pagar a quienes tengan bienes en el exterior y estén evadiendo impuestos o lavando dinero".

Los alcanzados por este aporte deberán realizar un aporte del 20% de sus bienes no declarados, porción que deberá ser abonada en dólares.

El proyecto indica que "en el caso de declarar los bienes pasados los seis meses de la entrada en vigencia de la ley, la alícuota subirá al 35%", y agrega que quienes no se allanen al pago de este aporte "corren el riesgo de tener una pena en prisión", tal como lo estipula la ley vigente.

La norma también alcanzará a quienes hayan hecho un cambio de residencia fiscal a otro país, "cuando el verdadero centro vital de intereses continúe siendo la República Argentina".

Fuente: Télam 

Noticia relacionada 

Senadores del FdT presentaron un proyecto para pagar deuda con dinero fugado

Te puede interesar

A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda

"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.

Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del máximo tribunal.

CFK: "El día de la Virgen de Luján tenemos un nuevo Papa, que recordó con afecto a Francisco"

La ex presidenta Cristina Fernández destacó que León XIV habló en español, rezó por la paz y evocó a Francisco: “No creo en las casualidades”, escribió en sus redes.

La insólita celebración de Milei por el nombre del nuevo Papa: cree que León XIV es libertario

"Las fuerzas del Cielo han dado su veredicto. No más palabras Sr. Juez. Fin.", publicó el Presidente en sus redes sociales, acompañado de una imagen realizada con Inteligencia Artificial que simula a un Papa con la cabeza de, literalmente, un león. Furor libertario, sin tener en cuenta la ideología latinoamericanista y de paz de León XIV.

Loan cumple seis años y aún no hay rastros sobre dónde está: cómo sigue la causa

El pequeño desapareció en junio de 2024 en la localidad correntina de 9 de Julio durante un almuerzo familiar. Hay siete detenidos y a pesar de la extensa investigación, todavía no hay novedades de dónde está y qué pasó aquella reunión.

Después de 55 días internado, el fotorreportero Pablo Grillo salió de terapia intensiva

Este miércoles, el fotorreportero agredido con un proyectil de gas lacrimógeno en la marcha de jubilados del 12 de marzo paseó por el Hospital Ramos Mejía de la Ciudad de Buenos Aires, donde se encuentra internado desde hace 55 días.