Córdoba31/03/2022

Día de la Donación de Médula Ósea: invitan a inscribirse como donantes

Este 1° de abril, en el marco del Día Nacional de la Donación de médula ósea, registrarán donantes y colectarán sangre en nosocomios de distintos puntos de la provincia.

Se trata de una iniciativa impulsada por el Ministerio de Salud, a través del ECODAIC - (Foto by Gobierno de Córdoba)

Cada 1° de abril se celebra el Día Nacional de la Donación de médula ósea. En adhesión, se llevarán a cabo en distintos puntos de la provincia colectas de sangre e inscripciones en el Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH), o médula ósea.

Se trata de una iniciativa impulsada por el Ministerio de Salud, a través del Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), y con la colaboración de distintos centros de captación.

La colecta principal tendrá lugar en el Hospital Materno Neonatal “Dr. Ramón Carrillo” (Manuel Cardeñosa 2900, ciudad de Córdoba). Este día, las personas interesadas en inscribirse como donantes podrán acercarse de 8.30 a 12.30 horas.

Además, el lunes 11 de abril, se realizará una colecta en el Hospital Zonal de Oliva (Hipólito Yrigoyen 500 de esta localidad), de 8 a 12.30; y el martes 12 de abril, en el centro de salud municipal de Villa Giardino (Av. San Martín 1257), de 8.30 a 12.30 horas.

Importancia de la donación de médula ósea

Cada año, cientos de personas son diagnosticadas con enfermedades hematológicas metabólicas o con déficits inmunológicos. Todos estos problemas de salud pueden requerir un trasplante de CPH o médula ósea. Sin embargo, solo entre el 25 y 30 por ciento de estas personas tiene la posibilidad de encontrar un/a donante compatible en su grupo familiar. El resto debe recurrir a un/a donante no emparentado/a, a través del Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas, que junto al de otros países, conforman una red mundial de donantes voluntarios. 

Este registro funciona desde el 2003, dentro del Instituto Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai). Actualmente, hay más de 258.000 mil personas donantes de Argentina, de las cuales 28.896 se inscribieron en Córdoba, y forman parte de los más de 39 millones de donantes de la Red Mundial Bone Marrow Donors Worldwide.

Cada vez que una persona requiera de un trasplante, la búsqueda se realiza entre los donantes registrados en todo el mundo, lo que aumenta las posibilidades de encontrar a alguien compatible”, explica Lorena Luque, Licenciada en Trabajo Social, integrante del Ecodaic y referente de médula ósea.

Asimismo, la profesional comenta que en 2021 hubo en Córdoba seis donantes efectivos. Contando ese año y lo que va del 2022, ya 37 personas fueron pre seleccionadas como donantes compatibles, 10 de las cuales se encuentran en proceso de donación efectiva.

En cuanto a nuevas personas inscriptas en el Registro de CPH, Córdoba alcanzó un total de 1845 en 2021, un número alentador si se tiene en cuenta que recientemente hubo un cambio en los requisitos para donar, bajando el límite de edad de 55 a 40 años.

Cómo es el procedimiento de donación

Para inscribirse como donante, la persona firma un consentimiento informado y accede a donar una unidad de sangre (450 ml.), de la cual se toma una pequeña muestra para una tipificación genética que estará disponible en el Registro Nacional de Donantes. De esta manera, se confirma la inscripción y en caso de ser compatible con un receptor o receptora, el Incucai se contacta con el o la donante para efectivizar la donación de médula ósea.

Requisitos para donar

Sentirse saludable

Tener entre 18 y 40 años

Pesar más de 50 kilos

No presentarse en ayunas, pero evitar ingerir lácteos y grasas

Dónde donar

Quienes deseen inscribirse como donantes, pueden hacerlo durante todo el año en:

Banco Central de Sangre de la Provincia (Ex Hospital San Roque). Rosario de Santa Fe 374, Córdoba Capital. Turno previo al 3512480189

Hospital Privado (Servicio de Hemoterapia) Naciones Unidas 346, Córdoba Capital. Tel: (0351) 4688200 Int. 235/239. Turno previo al e-mail: hospitalprivadodonantes@gmail.com

Fundación Banco Central de Sangre. Caseros 1576, Córdoba Capital. Tel: (0351) 4807373

Turno previo ingresando a: donarencordoba.com.ar

Instituto de Hematología y Hemoterapia (Universidad Nacional de Córdoba). Enfermera Gordillo Gómez s/n, Ciudad Universitaria. Tel: (0351) 4334121 Turno previo al e-mail: bancodesangre.turnos.unc.edu.ar

Hemocentro Municipal. Salta 480, Córdoba Capital. Turno previo al (0351) 4276240, int 4474, de lunes a viernes de 9 a 13 hs.

Hospital San Antonio de Padua (Servicio de Hemoterapia). Guardias Nacionales 1027, Río Cuarto. Turno previo al (0358) 4678725, de lunes a viernes de 8 a 13 hs y de 18 a 21 hs.

Hospital Dr. José A. Ceballos (Servicio de Hemoterapia) Av. Jerónimo del Barco 1300, Bell Ville. Turno previo al (03573) 421002.

Banco de Sangre Solidario. Cooperativa Río Tercero. Colón 165, Río Tercero. Turno previo al (03571) 411113, de lunes a viernes de 7 a 13 hs.

Banco de Sangre de Río Cuarto. Mitre 1055, Río Cuarto. Sin turno previo, de lunes a viernes de 8 a 10 hs. Tel: (0358) 4623297. Bancodesangreriocuarto@gmail.com

Clínica Regional del Sud. Avenida Italia 1262, Río Cuarto. Sin turno previo, de lunes a viernes de 8 a 10 hs. Tel: (0358) 4679680. medicinatransfusionalcrs@gmail.com

Hospital Regional Ramon J. Cárcano. Av. Perón 20, Laboulaye Sin turno previo, de lunes a viernes de 8 a 10 hs. Tel: (03385) 453238

Noticias relacionadas:

"Doná plasma": vuelve la campaña del Laboratorio de Hemoderivados de la UNC
Todos por Kevin: Maratea logró recaudar el dinero para el niño de Corral de Bustos

Te puede interesar

En distintos operativos en la ciudad varios policías resultaron lesionados y móviles dañados

Los operativos dieron como resultado varios policías lesionados y móviles dañados. Los hechos se produjeron en barrio Las Flores, barrio El Progreso y La Calera.

La ciudad de Córdoba celebra su 452° aniversario este domingo con diversas actividades

Se destacan la Maratón Ciudad de Córdoba 2025, con más de 5.000 corredores, y el Concierto de Apertura del IV Festival de Música Barroca de Dos Mundos en la iglesia Catedral.

Se entregaron los premios Jerónimo de la Gente: Goodwill fue la fundación elegida

La entidad, elegida por los vecinos y vecinas de la ciudad, integrada por diversos profesionales, brinda atención médica a niños con discapacidad en zonas rurales.

Desarticularon un after clandestino con más de 300 personas en Villa Allende Parque

El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.

Fuga de gas: una mujer y una niña fallecieron intoxicadas en un departamento de Cosquín

Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.

Pese a los reclamos, Caminos de las Sierras ratificó que removerá el histórico quebracho de Villa Allende

La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.