Mundo31/03/2022

La OMS cree que el Covid evolucionará pero será cada vez menos severo

El organismo señaló que por la vacuna y los contagios, el coronavirus perderá agresividad. Los tres posibles escenarios de la pandemia para el resto de 2022.

Atalayar Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS. - Foto: AP

El SARS-CoV-2, el virus causante de la actual pandemia de coronavirus, es probable que siga evolucionando a medida que continúa la transmisión a nivel mundial, pero su severidad se reducirá debido a la inmunidad adquirida por la vacunación y los contagios, según indicó la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Durante una conferencia de prensa en línea, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, presentó tres posibles escenarios sobre la forma en la que la pandemia podría evolucionar este año.

"Con base en lo que sabemos ahora, el escenario más probable es que el virus siga evolucionando, pero que la severidad de la enfermedad que este provoca se reduzca con el tiempo a medida que se incrementa la inmunidad por la vacunación y los contagios", indicó el jefe de la OMS, y advirtió que picos periódicos de casos y muertes pueden ocurrir a medida que la inmunidad se debilite, lo cual podría requerir dosis de refuerzo periódicas para las poblaciones vulnerables.

Asimismo, añadió: "En el mejor de los casos, podríamos ver el surgimiento de variantes menos severas por lo que las dosis de refuerzo o nuevas fórmulas podrían no ser necesarias".

"En el peor de los casos puede surgir una variante más virulenta y muy transmisible. Ante esta nueva amenaza, la protección de las personas contra la enfermedad grave y la muerte, ya sea por vacunación o infección previa, disminuiría rápidamente", señaló.

El jefe de la OMS planteó de forma rotunda sus recomendaciones para que los países terminen con la fase aguda de la pandemia en 2022.

"Primero, vigilancia, exámenes de laboratorio e inteligencia de salud pública; segundo, vacunación, medidas sociales y de salud pública y comunidades comprometidas; tercero, atención clínica de Covid-19 y sistemas sanitarios resilientes; cuarto, investigación y desarrollo y acceso equitativo a herramientas y suministros; y quinto, coordinación a medida que la respuesta transita de la modalidad de emergencia a la de gestión de enfermedades respiratorias a largo plazo", sostuvo.

En tanto, reiteró que la vacunación equitativa sigue siendo la herramienta individual más poderosa para salvar vidas. Sin embargo, mientras los países de altos ingresos aplican la cuarta dosis de la vacuna a sus poblaciones, una tercera parte de la población mundial aún no recibe ni una sola dosis, incluyendo al 83% de la población de África, de acuerdo con datos de la OMS.

"Esto no es aceptable para mí y no debería ser aceptable para nadie", manifestó Tedros, quien prometió salvar vidas garantizando que todos tengan acceso a pruebas, tratamientos y vacunas. 

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

La Provincia reportó 287 casos de Covid-19 y ningún fallecimiento
Aprobaron el inicio de Fase 1 para la vacuna argentina contra el coronavirus

Te puede interesar

Ecuador: en el cierre definitivo del conteo, el derechista Noboa obtuvo 55,62% de los votos

El presidente ecuatoriano Daniel Noboa fue reelecto con 55,62% de los votos, según los resultados anunciados por la autoridad electoral, que dio por terminado el proceso de escrutinio.

Tiroteo en una universidad estatal de Estados Unidos dejó dos muertos y siete heridos

Un estudiante abrió fuego en la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos. El tirador, de 20 años, fue identificado como Phoenix Ikner.

Ecuador: el derechista Daniel Noboa se impuso en el balotaje y ocupará la presidencia hasta 2029

El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % la "tendencia es irreversible". "Empezamos a trabajar por el nuevo Ecuador", afirmó el presidente reelecto tras la oficialización de los resultados.

Domingo de Ramos: el papa Francisco reapareció y pidió rezar por los más necesitados

El sumo pontífice participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal, en silla de ruedas y sin las cánulas de oxígeno que había utilizado anteriormente. “Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”, expresó.

Guerra comercial global: China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos de EE.UU.

La medida fue tomada tras la decisión del gobierno de Donald Trump de elevar al 125% los "aranceles recíprocos" sobre las importaciones chinas. El país asiático también presentó una demanda ante el mecanismo de solución de disputas de la OMC.

Trump volvió a subir los aranceles de China: alcanzan el 145% y los mercados se derrumban

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza. Dondald Trump informó que los aranceles a los productos que ingresen a Estados Unidos provenientes de China aumentan otro 20%.