País29/03/2022

Femicidio en La Pampa: un militar asesinó a su pareja y luego se quitó la vida

El femicida, de 40 años, era sargento del Regimiento de Infantería Mecanizada. Con un FAL, le efectuó dos disparos a la víctima tras lo cual se quitó la vida de un tiro en la boca.

La trágica escena fue descubierta por un hermano de la mujer que se acercó hasta la casa. - Foto archivo: LNM

Un hombre que se desempeñaba como sargento en el Regimiento de Infantería Mecanizada de Toay asesinó de al menos dos disparos a su pareja y luego con el mismo arma se quitó la vida, en una vivienda de la ciudad pampeana de Santa Rosa, informaron fuentes judiciales.

El episodio ocurrió cerca de las 6 del lunes en un monoambiente situado en la calle Dante Alighieri 1.355, casi esquina Pestalozzi, en el macrocentro de la mencionada ciudad de La Pampa, donde en medio de una pelea el militar identificado como Elías Funes, de 40 años, atacó a su pareja, Marianela Vega Merino, de 37.

Según confirmaron fuentes judiciales al diario La Arena, el militar le efectuó dos disparos a su pareja con un FAL, tras lo cual se quitó la vida de un tiro en la boca y la trágica escena fue descubierta por un hermano de la mujer que se acercó hasta la casa debido a que ella no se había presentado en su lugar de trabajo.

"Surgió la sospecha de que podría haber sucedido algo porque ayer (domingo) tampoco había ido a trabajar. Su hermano pudo ingresar por una ventana de atrás y se encontró con este escenario", explicó el fiscal Marcos Sacco.

En diálogo con la prensa, el funcionario judicial dijo que "el departamento se encuentra en la planta baja y es un monoambiente de pequeñas dimensiones" y agregó que el femicida "es un militar, oriundo de La Pampa y con familiares en Victorica".

En tanto, según las primeras investigaciones, "la pareja se encontraba en proceso de divorcio, prácticamente separados aunque aún mantenían la convivencia", reveló el fiscal.

En el lugar trabajaron efectivos policiales, personal de la Oficina de Atención a la Víctima y especialistas de la Agencia de Investigación Científica (AIC).

"En principio, la muerte de la mujer aparece como un femicidio y así será investigado. Posteriormente se produjo otra muerte de un hombre, que se presenta como un suicidio, pero antes de acreditarlo así debemos trabajar e investigar: por ahora tenemos una teoría del caso y no una certeza", explicó el fiscal Máximo Paulucci.

En el departamento vivía además una hija de la mujer, de 12 años, quien no se hallaba al momento del hecho. El viernes había sucedido un episodio similar en una vivienda de Villa Elisa, donde Antonio Boland, de 44 años y oficial de la Policía Federal, asesinó a Elsa Susana Muñoz con una pistola reglamentaria y posteriormente se quitó la vida.

La sucesión de femicidios provocó que diversas organizaciones realizaran en la noche del lunes una marcha por el centro de la ciudad, destinada a reclamar que los efectivos de seguridad no puedan portar armas fuera del horario de servicio y la misma fue convocada tras conocerse el nuevo crimen.

Si sos víctima de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda, comunicate a la línea nacional y gratuita 144, que funciona todos los días del año, las 24 horas. También podés dirigirte al Polo Integral de la Mujer (teléfono 0800 888 9898, Entre Ríos 680, Córdoba Capital).

Fuente: Télam

Noticia relacionada: 

Córdoba: en los últimos 5 años fueron asesinadas 96 mujeres en la provincia

Te puede interesar

Un video revela que el disparo contra Pablo Grillo fue ejecutado en línea recta y a corta distancia

El registro refuerza la hipótesis de un ataque deliberado e ilegal por parte de las fuerzas de seguridad; y contradice la versión oficial que alude al rebote accidental de un disparo al aire o al piso, que habría impactado en Grillo.

La oposición rechazó el recorte sobre los espacios Derechos Humanos que impulsa Milei

"Es romper la memoria colectiva y tratar de borrar lo que sucedió en nuestro país", expresó el diputado de Unión por la Patria (UxP) Martín Soria, tras la decisión del Gobierno de degradar la Secretaría de Derechos Humanos a Subsecretaría.

Ajuste en Derechos Humanos: oficializan la reestructuración del Archivo de la Memoria y el Museo de la ESMA

Tras la degradación de la Secretaría de DD.HH. el Gobierno avanza sobre el vaciamiento en ambos organismos. Ahora pasarán a integrar las unidades organizativas del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH).

"Ven a la prensa como algo a reprimir", dijo el fotógrafo Tomás Cuesta, detenido en la marcha de jubilados

Tras ser liberado en la misma noche de este miércoles, luego de ser violentamente detenido, mientras desempeñaba su labor, cubriendo la marcha de jubilados, el fotorreportero brindó diversas entrevistas, en las que alertó que en la aplicación del "protocolo antipiquetes" de Bullrich, los agentes "ven a la prensa como algo a reprimir".

Carlotto tras la degradación de la Secretaría de DD.HH.: "Están quebrando todo lo que se ha hecho"

"Se le ha presentado todo un material explicatorio a este Gobierno de lo que hacemos y lo archivaron. Esta gente no tiene corazón, no tiene alma", dijo la titular de Abuelas de Plaza de Mayo tras el vaciamiento a las políticas de Memoria, Verdad y Justicia.

Desde diciembre de 2015, los jubilados sufrieron una pérdida equivalente a 21 haberes mínimos

El dato fue revelado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag). Su titular, Alfredo Serrano Mancilla, afirma en este sentido que "los que cobran la mínima, han perdido muchísimo poder adquisitivo en la última década".