Arduh le abrió la puerta de Juntos por el Cambio a Schiaretti y generó polémica
El legislador radical Orlando Arduh deslizó que Juan Schiaretti tendría "un rol importante en Juntos por el Cambio si se suma". Su par Dante Rossi lo cuestionó duramente.
Este lunes, el legislador radical Orlando Arduh, del bloque de Juntos por el Cambio, deslizó en una entrevista radial que el gobernador Juan Schiaretti tendría "un rol importante en Juntos por el Cambio si se suma". Su par Dante Rossi, del bloque Juntos UCR, cuestionó tal manifestación.
Rossi enumeró críticas a la gestión provincial y arremetió contra su correligionario: "Los dirigentes cordobeses de Cambiemos que quieran continuar con el modelo de Schiaretti, que se pasen a las finas de Hacemos por Córdoba”.
Acercamiento para superar la grieta
En una entrevista con Cadena 3, Arduh había destacado que Schiaretti "es un gobernador acérrimo contrario al gobierno nacional" y que "es importante que Juntos por el Cambio tenga algún tipo de apertura para con algunos dirigentes del interior del país".
Consultado directamente si lo que estaba proponiendo era sumar al gobernador a las filas de la coalición que supo llevar a Mauricio Macri a la presidencia, dijo Arduh: "Va a tener un rol importante en Juntos por el Cambio si se suma. Es una decisión de Schiaretti, no es un anhelo que podamos tener nosotros".
Arduh contextualizó su planteo, al recordar que el presidente de la Unión Cívica Radical (UCR) a nivel nacional, Gerardo Morales, "estuvo compartiendo charlas con el gobernador". Concluyó el legislador que "se tratará de ver la posibilidad de sumarlo para un espacio que se necesita ampliar y superar la grieta".
Marcando diferencias
Ante estas declaraciones, Dante Rossi manifestó: “Buscamos llegar al gobierno para construir una Córdoba más sensible y empática con la gente”, aseverando que "la UCR Cordobesa no va hacer jamás una alianza electoral con Hacemos por Córdoba".
A continuación, Rossi enumeró "varios podios" que tiene la provincia de Córdoba a nivel nacional, bajo la gestión del justicialismo cordobés: "Somos la Provincia que cobra los impuestos y servicios más caros; 2. Somos la tercera en materia de femicidios; 3. Somos la tercera Provincia más insegura; 4. No cuidamos el ambiente y hace seis años que se incumple con el dibujo del mapa de ordenamiento territorial de bosques nativos; 5. Tenemos seis puntos más de pobreza que la media nacional; 6. Fuimos la primera durante la gestión de Cambiemos en tomar deuda; 7. Somos la segunda Provincia más endeudada en moneda extranjera; 8. No hay diálogo político; 9. Se ha cooptado la justicia con tres amigos del Gobernador en el Tribunal Superior de Justicia y un Fiscal General que fuera su funcionario".
"Queremos gobernar para cambiar las prioridades de un gobierno que endiosa el marketing y la publicidad", avanzó Rossi, quien reconoció que "hay obras", pero cuestionó que "los salarios docentes y de los agentes de salud están por debajo de la línea de pobreza”.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Docentes en lucha: en la UNC no habrá exámenes y no comenzará el segundo cuatrimestre
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
Salvemos al quebracho: presentan una medida cautelar para evitar que el árbol centenario sea removido
La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".
Cooperativas en emergencia: la Asamblea provincial denuncia la grave situación del sector
Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.
Ola polar en Córdoba: las impactantes postales que dejó la nieve en las sierras
Este domingo se registraron temperaturas mínimas por debajo de cero en buena parte del territorio de la provincia de Córdoba, con nieve y aguanieve tanto en sectores serranos como en centros urbanos. El ir y venir de imágenes monopolizó la jornada.
Concurso para entrar al Poder Judicial de Córdoba: se presentaron 618 aspirantes y aprobaron 273
Un total de 618 estudiantes de abogacía se presentaron a la evaluación, esto es, el 84% de los admitidos. Aprobaron 273 personas, es decir, el 44 % de los postulantes.
Por el frío extremo, no se computan inasistencias este lunes en las escuelas cordobesas
La medida rige tanto para el turno mañana como para la tarde. Afecta a los niveles inicial, primario y secundario de las escuelas cordobesas. "Cada familia podrá decidir libremente si envía o no a sus hijos a la escuela", indicaron.