Alberto Fernández: “Hay diablos que aumentan los precios"
“Hay que llamarlos a la reflexión para que ellos entiendan que el hecho de que tengan una especie de oligopolio no los autoriza a subir los precios", dijo en la TV Pública.
El presidente Alberto Fernández dijo que no quiere "quedar bien con Dios y con el diablo" pero hay "diablos que aumentan los precios y hay que hacerlos entrar en razón". En una entrevista en la TV Pública, el presidente aseguró que hay "una inflación autoconstruida que tiene mucho que ver el modo en que se concentra la producción de alimentos”.
“Hay que llamarlos a la reflexión para que ellos entiendan que el hecho de que tengan una especie de oligopolio no los autoriza a subir los precios", agregó.
Por otro lado, habló sobre el acuerdo con el FMI y afirmó que la Argentina "tiene un montón de problemas, no solo con el Fondo Monetario, pero con el acuerdo hemos logrado sacar un problema que es la angustia de pagar" en lo inmediato.
Además, aseguró que "es una ficción, una mentira" que se diga que había otra posibilidad de acuerdo con el FMI.
"Tuvimos un acuerdo que la ortodoxia del Fondo no aceptaba, dijimos no vamos a hacer ningún ajuste; fue una pelea muy dura, fue un acuerdo inusual, por eso no sabíamos hasta último momento como iba a votar" el directorio del Fondo, sumó.
Sobre los debates internos en el oficialismo, aclaró que a su criterio el tema "está terminado"; y afirmó que "a algunos les gusta más, a otros les gusta menos" ese convenio, "pero hay que seguir adelante" y sentenció que "cuando dicen que fui blando, no hubo nada blando".
"Estoy seguro de que nadie quería el default en el Frente de Todos", dijo el presidente, quien sentenció que "los argentinos me votaron para que decida y el tema está terminado", aunque "algunos crean legítimamente que se podría haber hecho un mejor acuerdo".
"No hice nada heroico, hice lo que tenía que hacer como negociador. A mí me votaron para gobernar", aseveró el primer mandatario.
Asimismo, Fernández dijo que "no va a hacer nada para que el Frente de Todos se quiebre" y dijo que en la coalición oficialista "hay una clara vocación de que no se rompa".
"Podemos tener diferencias, pero es un tema que nosotros sabremos resolver; estoy seguro de que nadie quiere romper nada. Hay una clara vocación de que esto no se rompa. Veo una tarea insidiosa de quebrarnos, 'que Alberto dijo tal cosa, que Cristina dijo tal cosa', pero mi preocupación ahora es me saqué la soga del cuello (del FMI) y tenemos que ponernos a caminar", sostuvo el presidente por la TV Pública.
Te puede interesar
El paquete jubilatorio avanza en el Senado: la oposición impuso su mayoría y obtuvo dictamen
Legisladores de Unión por la Patria, con ayuda de la senadora del PRO Guadalupe Tagliaferri, lograron el dictamen para dos proyectos de ley que plantean un aumento en las jubilaciones y la extensión de la moratoria por dos años.
Kicillof responsabilizó a Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo YPF y la soberanía energética
El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.
Denuncian penalmente al titular de la Oficina Anticorrupción por encubrimiento en el caso $Libra
La denuncia presentada por los diputados nacionales Maximiliano Ferraro y Mónica Frade, de la Coalición Cívica, sostiene que la Oficina evitó realizar una investigación exhaustiva sobre la posible participación de Javier Milei en la promoción del criptoactivo.
Francos no se presentará este miércoles en el Senado para retomar su informe de gestión
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se presentará este miércoles en el Senado para retomar la ronda de preguntas y respuestas sobre el informe 143° de la gestión, según pudo confirmar la Agencia Noticias Argentinas con fuentes oficiales de la Cámara alta y la Casa Rosada.
Sesión amplia en Diputados este miércoles: incorporar el debate de las retenciones
El secretario parlamentario oficializó la ampliación del temario que también incluye el tratamiento de un aumento en el presupuesto universitario, y de los decretos que transforman el Banco Nacional de Datos Genéticos y fusionan institutos culturales.
La oposición en Diputados convocó a otra sesión especial para frenar el ajuste en la cultura
Unión por la Patria y Encuentro Federal solicitaron una sesión para este miércoles luego de que se oficializará un pedido de la banca radical. Impulsan la derogación de decretos que fusionan y recortan el presupuesto de instituciones culturales.