Córdoba26/03/2022

Educación ambiental: la Municipalidad presentó el programa Escuelas Verdes

Los ejes temáticos son la gestión de residuos, el armado de una huerta agroecológica, la importancia de preservar la diversidad biológica y el uso responsable de los recursos.

El intendente Martín Llaryora presentó el programa este viernes. - Foto: Municipalidad de Córdoba

En articulación con el gobierno provincial y distintas empresas, el municipio presentó este viernes el programa Escuelas Verdes, una iniciativa que apuesta por la educación teórica y práctica sobre diferentes temas ambientales desde la perspectiva de la Economía Circular.

Tendrán acceso al programa los establecimientos primarios públicos y privados de la ciudad y está orientado preferentemente a los estudiantes de quinto grado, aunque pueden sumarse alumnos de otras edades en función de los proyectos implementados en cada escuela.

La iniciativa prevé una prueba piloto donde se realizará un diagnóstico escolar en relación a los cuatro ejes del programa: gestión de residuos, huerta agroecológica, diversidad biológica y el uso responsable de los recursos. Cada escuela podrá elegir la implementación de uno o más ejes.

A través de clases teóricas y actividades prácticas, se busca la formación de una conciencia ambiental y la implementación práctica en la escuela de los contenidos abordados. De esta manera se promueve a la par la sustentabilidad como proyecto social y contribuye al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con fuerte protagonismo del gobierno de la ciudad.

En la oportunidad, el intendente Martín Llaryora subrayó la importancia de empezar a educar a los jóvenes bajo un nuevo paradigma que cambie la mirada sobre la producción lineal y avanzar hacia un nuevo modelo de economía sustentable, “la Economía Circular, y con ello crear nuevos organismos con normativas, ordenanzas que puedan institucionalizar esta realidad”.

La puesta en marcha del Ente BioCórdoba, de la primera Escuela de la Economía Circular, el Instituto de Protección Ambiental y el parque de Industrial de la Economía Circular, cuatro instituciones que ya funcionan, con sus ordenanzas correspondientes y bajo el nuevo paradigma de la Economía Circular, son un ejemplo de ello.

A estos organismos se le suman los Centros Verdes que vienen potenciando la separación de residuos y su reciclado; el Centro de Transferencia de Residuos; el registro de los Grandes Generadores de Residuos, la nueva ordenanza que exige un control sobre la trazabilidad de los camiones de empresas privadas que trasladas basura; el acompañamiento a los privados que ya trabajan en la elaboración de insumos sustentables tales elaborados a partir de insumos desechados, tales como material didáctico para escuelas, anteojos eco-sustentables, juegos de plazas.

A su turno, el secretario de Educación, Horacio Ferreyra, remarcó que “la educación para el desarrollo sostenible es nuestro desafío” y el proyecto de Escuelas Verdes “nos tiene que invitar a un cambio de actitud, tanto de los adultos que trabajamos en las instituciones educativas como también de nuestros niños y niñas, porque eso también se traslada a la familia, para que cuidemos esta casa, la Tierra como tal”.

A partir del lunes 2 de mayo se abrirá la convocatoria para las escuelas interesadas, que podrán inscribirse desde la página web de la ULA. El cupo será de 10 establecimientos por cohorte.

Te puede interesar

Desarticularon un after con más de 500 personas en pleno centro de Córdoba

En la mañana del domingo, en calle José Antonio Sucre 173 de barrio Centro, mediante un operativo conjunto entre el Ministerio de Seguridad y la Municipalidad de Córdoba, se procedió a la clausura  del "Club Ibiza".

Rescataron a un padre y sus tres hijos que se habían perdido en las Altas Cumbres

El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".

Fabry, una enfermedad poco frecuente que encontró en Córdoba una luz de esperanza

Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.

Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6

El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.