Turismo Vanina Boco 25/03/2022

El Diquecito, para disfrutar las últimas tardes de calor ya en otoño

Se encuentra en las inmediaciones de la ciudad de Villa Carlos Paz, en pleno valle de Punilla, se encuentra este bonito destino para pasar el día a orillas del río Los Chorrillos.

  

Especial para La Nueva Mañana

Si bien el otoño llegó puntual esta vez, siempre es bueno tener a mano lugares en los que todavía se pueda sentir el verano. Esa sensación que produce pasar el día al lado del río, comer algo o simplemente ir a tomar unos mates, meter los pies en el agua e incluso puede haber valientes que se animen al chapuzón. Todo eso es posible encontrarlo en El Diquecito de Villa Carlos Paz.

Este es un balneario que descubrí casi de casualidad (explorando lugares en Google Maps), porque no está entre las ofertas turísticas más difundidas de la ciudad. Sin embargo, es un buen lugar para pasar el día, cuenta con comercios y servicios a orillas del río Los Chorrillos, y está a unos pocos minutos de la Córdoba.

Dónde se encuentra

Para llegar al balneario El Diquecito hay que dirigirse por la Ruta N°38 en dirección al Puente Uruguay. A un poco más de 10 cuadras, hay que doblar a la altura de la calle Edison, a mano izquierda, si vamos desde Córdoba. Esta vía va serpenteando en una zona de enormes casas, hasta depositarnos justo frente a nuestro destino.
La primera postal con la que me encontré es la de la construcción de dos diques de pequeñas dimensiones, rodeados de vegetación, piedras, y una explanada de cemento y césped en la que descansaban varias personas, ya que cuenta con buena sombra. 

Cuando recorrí este lugar era una de las últimas tardes de verano así que también había gente disfrutando del agua en las especies de piletas que se forman entre los diques, donde las aguas permanecen calmas. En esta parte, había un grupo de guardavidas atentos a los bañistas y también este sector cuenta con el servicio de baños químicos.

Además, en la zona hay varias opciones de alojamiento, para quienes quieren vacacionar en Carlos Paz, pero un poco más alejados del agitado ritmo del Centro. Hay complejos de cabañas, casas particulares y departamentos. 

Un recorrido por el balneario

Por este sector pasa el río Los Chorrillos que es el que viene bajando desde Cabalango, aunque a simple vista no tiene las mismas características, ya que el agua se ve un poco más oscura, esto también puede ser por las lluvias recientes. A pocos kilómetros, el río encuentra su desembocadura en el Lago San Roque.

Un sendero arbolado, con sombra frondosa, que va río arriba, invita a salir a explorar el lugar. A unos pocos metros, luego de pasar una curva que hace el río, me encontré con márgenes extensas de césped donde la gente estabas instalada con reposeras, mantas e incluso se pueden alquilar mesas y asadores en una despensa que se encuentra cruzando la calle. También, allí es posible conseguir todo tipo de provisiones para pasar el día.

Las inmediaciones de El Diquecito

Ya más alejado de la calma de los diquecitos, el río forma pequeños saltos de agua en su paso por las piedras. Las típicas plantas “colas de zorro” hacen más vistoso el paisaje, y el cerro que está pegado a la otra margen de Los Chorrillos, completa la bella postal.

Seguí caminando por un sendero angosto que iba paralelo al río, alejándome de este sector más concurrido. En muchas partes, los accesos al agua se cierran por la vegetación, pero hay pequeñas playitas de arena y piedras que se abren y permiten encontrar un lugar más tranquilo.

Decidí quedarme en uno de esos rinconcitos a contemplar un rato el paisaje, y así pude ver a dos tortugas de agua que salían a respirar en esta parte donde la gente no las ve ni las molesta. 

Retomando nuevamente el caminito, también me encontré con un antiguo dique del que solo quedan algunos tramos que ya no le permiten cumplir su función. 

Más adelante, el sendero se vuelve cada vez más angosto y hay ciclistas que lo recorren por lo que decido emprender el regreso a la zona de los diques.

Si bien hay bastante gente, El Diquecito sigue siendo un lugar más tranquilo que los balnearios más conocidos de Villa Carlos Paz. Por eso, es una buena opción para pasar un día junto al río, sin demasiado amontonamiento y con el típico paisaje serrano que tanto nos gusta.

 

 


Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más 
en la edición impresa de La Nueva Mañana
 
Todos los viernes en tu kiosco ]


Te puede interesar

En los últimos 15 días, 700 mil turistas visitaron la provincia de Córdoba

En la quincena, que abarcó los feriados por Semana Santa y el fin de semana largo por el Día del Trabajador, el movimiento turístico generó un un impacto económico de 139 millones de pesos.

Más de un millón de turistas se movilizaron durante el fin de semana largo en todo el país

Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones. Córdoba, entre los destinos más elegidos.

Las Tapias: un poblado tranquilo para descansar y disfrutar de la naturaleza

Ubicado en el valle de Traslasierra, a unos 180 kilómetros de la ciudad de Córdoba, este pueblo es ideal para bajar un cambio y hacer recorridos por sus atractivos naturales.

Alta Gracia: Peperina se consolida como el festival gastronómico más importante del país

Del 17 al 20 de abril, la novena edición del evento contó con las clases magistrales de Dolli Irigoyen, Narda Lepes, Pedro Lambertini y Roberto Petersen, entre otros destacados chefs. Además, un Mercado Nacional ofreció productos regionales de primera calidad.

Córdoba ya recibió el primer vuelo directo de GOL que la conecta con la ciudad de Recife

La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.

Cinco súper planes para disfrutar esta Semana Santa en Córdoba

Ya arrancó la Semana Santa y, como es habitual, se espera mucha movida turística en la provincia. Este año hay un promedio de reservas del 70% y se estima que la ocupación efectiva superará el 80%. Van algunas actividades para aprovechar.