Córdoba24/03/2022

Villa María: señalizan comisaría como Centro Clandestino de Detención

En la Semana de la Memoria, Verdad y Justicia, en Villa María señalizaron el ex Departamento Central de Policía como Centro Clandestino de Detención de la última dictadura cívico militar.

En Villa María señalizaron el ex Departamento Central de Policía como Centro Clandestino de Detención. Foto: gentileza.

En el marco de la Semana de la Memoria, Verdad y Justicia, en Villa María este lunes señalizaron el ex Departamento Central de Policía como Centro Clandestino de Detención durante la última dictadura cívico militar.

La acción tuvo como objetivo construir colectivamente una jornada de reflexión y análisis de la historia reciente, para lograr que cada vez más integrantes de la comunidad se sigan comprometiendo activamente en la defensa de la vigencia de los derechos humanos.

En ese sentido, y minutos antes de descubrir la placa alusiva, el intendente Martín Gill expresó: “En esta semana empezamos a recordar esa página oscura que nos dejó 30.000 desaparecidos, y por la que todavía reclamamos justicia. Fue el terrorismo en manos del Estado quien causó tanto dolor”.

Debemos seguir construyendo conceptos  en todos estos años en clave de memoria, verdad y justicia, que nos permitan establecer una memoria colectiva", continuó el intendente.

“En este tiempo donde a veces nos cuesta encontrar elementos para sentirnos orgullosos, esa construcción del Nunca Más aparece muy fuerte, y cada año renueva su compromiso. Como ciudad, como comunidad renovamos ese compromiso, y a partir de hoy y para siempre acá tenemos una marca de lo que los argentinos no tenemos que hacer nunca más”, finalizó Gill.

Seguidamente, el secretario de Derechos Humanos de la provincia, Calixto Angulo, hizo referencia a esta semana tan importante para la historia argentina y expresó: “Tenemos el compromiso de trabajar por la memoria, verdad y justicia. Cuando hablamos de derechos humanos no podemos hacerlo sin indagar en la historia de quienes sufrieron su vulneración, trabajando en conjunto con quienes integran los derechos humanos a nivel nacional, provincial y municipal".

Por último, el presidente de la Asamblea por los Derechos Humanos (APDH) de Villa María, Elvio Toscano, relató con emoción vivencias y momentos de la época, y además destacó: “Cuando hablamos de memoria lo hacemos de una manera activa, inteligente, que se permite indagar en la historia. Caminamos con la cabeza y con los pies, avanzando en proyectos que reconozcan lo que pasó en la ciudad porque la memoria se construye todos los días”.

Acompañaron las legisladoras provinciales Liliana Abraham y Adela Guirardelli; concejales; el secretario Gobierno, Seguridad Ciudadana y Asuntos Legales del municipio, Eduardo Rodríguez; el jefe de la unidad Departamental San Martín, Pedro Maldonado; demás autoridades de las fuerzas de seguridad; autoridades gremiales; representantes de partidos políticos; dirigentes de mutualismo; representantes de ANSES, SUOEM y otras organizaciones y público en general.

Te puede interesar

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.

El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas

Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.

Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas

El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.

Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross

Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.

La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero

La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.