Córdoba24/03/2022

Villa María: señalizan comisaría como Centro Clandestino de Detención

En la Semana de la Memoria, Verdad y Justicia, en Villa María señalizaron el ex Departamento Central de Policía como Centro Clandestino de Detención de la última dictadura cívico militar.

En Villa María señalizaron el ex Departamento Central de Policía como Centro Clandestino de Detención. Foto: gentileza.

En el marco de la Semana de la Memoria, Verdad y Justicia, en Villa María este lunes señalizaron el ex Departamento Central de Policía como Centro Clandestino de Detención durante la última dictadura cívico militar.

La acción tuvo como objetivo construir colectivamente una jornada de reflexión y análisis de la historia reciente, para lograr que cada vez más integrantes de la comunidad se sigan comprometiendo activamente en la defensa de la vigencia de los derechos humanos.

En ese sentido, y minutos antes de descubrir la placa alusiva, el intendente Martín Gill expresó: “En esta semana empezamos a recordar esa página oscura que nos dejó 30.000 desaparecidos, y por la que todavía reclamamos justicia. Fue el terrorismo en manos del Estado quien causó tanto dolor”.

Debemos seguir construyendo conceptos  en todos estos años en clave de memoria, verdad y justicia, que nos permitan establecer una memoria colectiva", continuó el intendente.

“En este tiempo donde a veces nos cuesta encontrar elementos para sentirnos orgullosos, esa construcción del Nunca Más aparece muy fuerte, y cada año renueva su compromiso. Como ciudad, como comunidad renovamos ese compromiso, y a partir de hoy y para siempre acá tenemos una marca de lo que los argentinos no tenemos que hacer nunca más”, finalizó Gill.

Seguidamente, el secretario de Derechos Humanos de la provincia, Calixto Angulo, hizo referencia a esta semana tan importante para la historia argentina y expresó: “Tenemos el compromiso de trabajar por la memoria, verdad y justicia. Cuando hablamos de derechos humanos no podemos hacerlo sin indagar en la historia de quienes sufrieron su vulneración, trabajando en conjunto con quienes integran los derechos humanos a nivel nacional, provincial y municipal".

Por último, el presidente de la Asamblea por los Derechos Humanos (APDH) de Villa María, Elvio Toscano, relató con emoción vivencias y momentos de la época, y además destacó: “Cuando hablamos de memoria lo hacemos de una manera activa, inteligente, que se permite indagar en la historia. Caminamos con la cabeza y con los pies, avanzando en proyectos que reconozcan lo que pasó en la ciudad porque la memoria se construye todos los días”.

Acompañaron las legisladoras provinciales Liliana Abraham y Adela Guirardelli; concejales; el secretario Gobierno, Seguridad Ciudadana y Asuntos Legales del municipio, Eduardo Rodríguez; el jefe de la unidad Departamental San Martín, Pedro Maldonado; demás autoridades de las fuerzas de seguridad; autoridades gremiales; representantes de partidos políticos; dirigentes de mutualismo; representantes de ANSES, SUOEM y otras organizaciones y público en general.

Te puede interesar

Sobreseyeron al ex funcionario municipal Gabriel Bermúdez, en la causa por presunto abuso sexual

La Cámara de Acusación desestimó la elevación a juicio que había impulsado la fiscal Ingrid Vago. El ex secretario de Movilidad Urbana estaba imputado por presuntos tocamientos y acoso, en perjuicio de una empleada municipal.

Un hombre de 80 años falleció, tras ser atropellado por un motociclista en barrio Obispo Angelelli I

En la tarde de este miércoles, un hombre de 80 años falleció tras ser atropellado en el kilómetro ocho y medio de la Avenida Valparaíso por un motociclista de 21 años, que en principio se dio a la fuga y luego volvió al lugar del hecho.

Habilitaron la totalidad del boulevard San Juan en la cuadra del derrumbe fatal

La medida entró en vigencia tras finalizar la remoción del revestimiento lateral del edificio cuyo material cayó sobre el bar Posto y provocó la muerte de Ramiro Alaniz Cortés.

Ratifican la elevación a juicio por abuso sexual contra el ex ministro Alfonso Mosquera

El ex ministro de Seguridad está imputado por lesiones leves, privación ilegítima de la libertad, hurto, amenazas y abuso sexual con acceso carnal, en perjuicio de una mujer de 34 años, perteneciente a la Policía. La denuncia data de diciembre de 2023.

Justicia con perspectiva de género: intentó matar a su pareja con un imán s y fue condenado por intento de femicidio

La Cámara en lo Criminal y Correccional de 5° Nominación de la ciudad de Córdoba, integrada con jurados populares, dio a conocer los fundamentos de la condena a 13 años de prisión impuesta a D. N. H., quien había sido acusado de intentar matar a su esposa M. M. H. en dos oportunidades.

Cooperativas y medios comunitarios se unieron a la ronda de jubilados: "No hay políticas para los sectores vulnerados"

Ante el "abandono estatal" más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigieron que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.