Diálogo de Calvo y el embajador de EE.UU. para fortalecer vínculos bilaterales
El encuentro giró en torno a cuatro ejes: fortalecer vínculos de amistad, cooperación, turismo y comercio. Buscan reforzar lazos entre la provincia y el país norteamericano.
El vicegobernador Manuel Calvo recibió este martes al embajador de Estados Unidos en Argentina, Marc Stanley, para dialogar acerca de iniciativas que impulsen el fortalecimiento de los vínculos de cooperación entre la provincia y el país norteamericano.
En el encuentro, las autoridades destacaron cuatro ejes: fortalecer vínculos de amistad, cooperación, turismo y comercio.
“Fue una excelente reunión”, destacó Manuel Calvo y agregó: “Buscamos generar acciones conjuntas que refuercen los lazos existentes entre la provincia y el país norteamericano”.
“El Embajador reconoció a Córdoba por ser una provincia agrícola, industrial, generadora de empleo y que avanza en la industria del conocimiento. También por la importancia de las universidades y por la calidad del recurso humano que genera”, dijo el vicegobernador.
Marc Stanley mostró interés por el sistema Unicameral de la Legislatura de Córdoba y se comprometió a invitar a representes del parlamento americano para que puedan venir a conocer el funcionamiento de la Unicameral.
El Embajador habló sobre el Mes de la Mujer y destacó a las mujeres argentinas como “líderes”. Asimismo, expresó que vio un gran avance sobre igualdad de género en la Legislatura de Córdoba y también en las políticas impulsadas por el Gobierno provincial.
Marc Stanley contó que comprometió visitar todas las provincias de la Argentina y eligió Córdoba como primer destino. “Córdoba tiene una personalidad muy fuerte”, destacó Marc Stanley.
Posteriormente, en la sala protocolar, el vicegobernador y el embajador se reunieron con los legisladores Oscar González, Nadia Fernández, Francisco Fortuna, Juan Jure y Dante Rossi.
Stanley estuvo acompañado en su visita por el agregado cultural de la embajada, Michael McLean y la especialista en políticas educativas Giselle Dubinsky.
Stanley fue acreditado como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de los Estados Unidos de América ante el Gobierno de la República Argentina el 24 de enero de 2022. El presidente Joe Biden anunció su nominación el 6 de agosto de 2021 y fue confirmado el 17 de diciembre de 2021.
Te puede interesar
El PRO bonaerense se tiñe de violeta: el partido validó la alianza con LLA para las legislativas
Después de idas y vueltas, el partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.
Miguel Ángel Pichetto cuestionó la sentencia contra Cristina Fernández: “El tema es político”
"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".
CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"
El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.
Lula defendió al Mercosur: "El arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas"
El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".
Javier Milei auguró una salida de Argentina del Mercosur si el ente regional no acompaña su línea liberal
En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.
Frente al ajuste contra las provincias, gobernadores presentan proyectos para modificar la coparticipación
Este miércoles por la noche, senadores justicialistas, radicales y de fuerzas provinciales presentaron dos iniciativas en la Cámara Alta para reformar la coparticipación de los impuestos a los combustibles y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).