Con el foco en el 2023, la UCR realiza un foro de intendentes en CABA
La Unión Cívica Radical reunirá este martes desde las 13 al Foro Nacional de Intendentes en el predio de Parque Norte, donde concurrirán más de 400 jefes comunales de todo el país.
Mientras el Frente de Todos muestra una interna entre sus facciones, Juntos por el Cambio da las primeras puntadas de su estrategia para posicionarse dentro de la alianza y ganar musculatura de cara a las elecciones del 2023.
Con este espíritu, la Unión Cívica Radical reunirá este martes desde las 13 al Foro Nacional de Intendentes en el predio de Parque Norte, donde concurrirán más de 400 jefes comunales de todo el país.
Asistirán también los gobernadores de Jujuy, Gerardo Morales, y de Corrientes, Gustavo Valdés, quienes serán los oradores del cierre del evento.
El objetivo de este tipo de encuentros, como de otros que vienen desarrollándose y que seguirán produciéndose en la carrera hacia el 2023, es unificar el discurso e intentar cerrar filas dentro del partido centenario, ya que en la cúpula entienden que para tener mejores chances de disputar cargos electivos a sus aliados del PRO en las PASO es necesario llegar a esa instancia electoral con la mayor cohesión interna posible.
El radicalismo viene de atravesar un proceso de fuerte crisis interna que incluso derivó en la fragmentación de sus bloques legislativos en la Cámara de Diputados de la Nación, y si bien el diálogo entre los sectores se encarrilló satisfactoriamente durante el verano, aún quedan heridas por suturar y la compulsa está abierta.
Morales, junto a Mario Negri y Alfredo Cornejo, representa al "establishment" del partido centenario, mientras que el senador nacional Martín Lousteau es el líder de "Evolución", un espacio minoritario y disidente que propone darle una impronta "renovadora" a la UCR.
La feroz pelea que por estos días se libra en el oficialismo parecería echarle sombra a las tensiones que persisten en otras fuerzas políticas, pero lo cierto es que quedan cuentas pendientes por resolver en el partido presidido por Gerardo Morales, quien justamente es uno de los anotados como posible precandidato presidencial.
Temáticas del foro
El foro estará organizado en un formato de paneles que abordarán distintas temáticas. El primero de los paneles, cuyo inicio está previsto para las 13, se denomina "Los gobiernos locales argentinos frente al desafío del cambio climático", y tendrá como disertantes a Tadeo García Zalazar y Luis Traba. A las 14, Lorena Matzen, Dionisio Scarpin, Fabio Quetglas y Hugo Romero animarán el segundo panel: "Desafíos de la gestión local en la post pandemia".
Una hora después tendrá lugar el panel titulado "Concretando la agenda actual en los desafíos locales", y participarán como expositores Miguel Fernández, Camilo Aldao, Inés Brizuela, Noelia Bazzi, Damián Biss.
A las 17 los politólogos radicales Andrés Malamud e Ivana González intercambiarán análisis de la coyuntura política, en lo que será el último panel de la jornada, antes de que se realice la lectura del documento final del Foro, que sintetizará los debates producidos en cada una de las actividades previas de los correligionarios.
Los gobernadores Morales y Valdés darán las palabras finales a las 18.30. "Durante el encuentro se buscará "debatir y consensuar las agendas municipales en la convicción de que la Argentina necesita un programa de futuro que integre a cada una de las instancias de Gobierno", resaltaron los organizadores.
Fuente: NA
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público
El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.