Ante virus respiratorios, Salud recomendó no dejar de lado el uso del barbijo
En el país hay "una población con alta inmunidad" contra el Covid-19, pero "susceptible a otros virus respiratorios" que hace dos años tienen baja circulación, dijo el Cofesa.
Ministros de Salud de todo el país consensuaron mantener el uso del barbijo en los espacios interiores para prevenir enfermedades respiratorias, a pesar de que la Ciudad de Buenos Aires, Mendoza, Tierra del Fuego y La Plata anunciaron que la utilización del tapabocas será optativo a partir del lunes.
Además, los funcionarios reunidos en el Consejo Federal de Salud (Cofesa) reforzaron la necesidad de seguir manteniendo los ambientes ventilados y acordaron suspender la obligatoriedad del cumplimiento del distanciamiento de dos metros.
Si bien en la Argentina, y luego de ocho semanas consecutivas de descenso del número de casos de coronavirus ocasionada por la variante Ómicron, se registra un amesetamiento en la tendencia en la última semana, lo que se sumó fue la detección de circulación temprana de un alto número de casos de influenza, especialmente en población pediátrica.
Por ese motivo es que el Cofesa informó que tanto el comité de expertos que asesora al Ministerio de Salud, como la mesa de trabajo Salud-Educación, de la que participan la Organización Panamericana de la Salud, la Sociedad Argentina de Pediatría y Unicef, recomendaron "continuar con el uso obligatorio del barbijo incluyendo los ámbitos escolares dada la época del año y la posible circulación concomitante de distintos virus respiratorios".
Sin embargo, este viernes, la Ciudad de Buenos Aires, las provincias de Mendoza y Tierra del Fuego y la ciudad de La Plata decidieron que el uso del barbijo sea optativo a partir del lunes.
"Desde ahora, cada jurisdicción educativa podrá tomar la decisión de utilizarlo o no, en línea con lo que decidan sus ministerios de Salud", explicó el ministro de Educación, Jaime Perczyk, en su cuenta de Twitter tras visitar Tierra del Fuego.
Y agregó: "Junto con el gobernador Gustavo Melella, la vicegobernadora Mónica Urquiza, la ministra de Educación Analía Cubino y la ministra de Salud Judith Di Giglio acordamos que a partir del lunes el uso del barbijo en el sistema educativo de Tierra del Fuego será optativo".
En tanto, el intendente de La Plata, Julio Garro, anunció la misma medida: "Hemos decidido, por decreto, que a partir del día lunes la utilización de tapabocas en el espacio público, dependencias municipales y medios de transporte en La Plata pasará a ser optativo. También en comercios, siendo sus titulares los que dispongan su implementación".
Tras conocerse la medida, la cartera sanitaria bonaerense emitió un comunicado en el que dijo que la decisión del jefe comunal platense es "irresponsable" y que fue "tomada sin ningún tipo de conocimiento científico y sanitario".
"En virtud del decreto anunciado por la Municipalidad de La Plata que señala que la utilización del barbijo pasará a ser de uso optativo para el espacio y transporte público y dependencias municipales, el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires señala a esta medida como irresponsable y tomada sin ningún tipo de conocimiento científico y sanitario", señaló un comunicado en el que se remarcó que "en el territorio bonaerense la competencia primaria en salud es Provincial, a través de la cartera sanitaria".
En tanto, este viernes, el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk indicó que cada provincia definirá si es obligatorio el uso del barbijo en escuelas.
"Desde ahora, cada jurisdicción educativa podrá tomar la decisión de utilizar o no el barbijo en las aulas en línea con lo que decidan sus ministerios de salud", sostuvo el funcionario en una visita a Tierra del Fuego, donde acordó con el gobernador de esa provincia, Gustavo Melella, que la utilización de ese elemento sea optativo en ese territorio insular.
Por su parte, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, determinó que el uso del barbijo será optativo en todos los niveles escolares a partir del próximo lunes.
Según dijo el mandatario de la Ciudad, el objetivo es el de mejorar el "bienestar socioemocional" de los alumnos al recuperar las dinámicas en las aulas y los vínculos con sus docentes y sus compañeros.
Según informó el Ministerio de Salud de la Nación, actualmente en el país hay "una población con alta inmunidad contra el SARS- CoV 2 (natural y por vacunas), pero susceptible a otros virus respiratorios que hace dos años no circulan o tuvieron baja circulación (principalmente en niños que son uno de los principales transmisores de virus respiratorios)".
A partir del próximo lunes serán repartidas en las 24 jurisdicciones del país, un millón de dosis de vacuna antigripal, que comenzarán a ser aplicadas desde el viernes 25 de marzo.
Fuente NA
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país
Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida rige desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves.
La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más
En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".
Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto
La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.
“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”
El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.
La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan
Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.
Nuevas modalidades para las residencias médicas: el Gobierno modificó el reglamento
El ministerio de Salud aprobó un nuevo régimen para las residencias médicas del país. La resolución propone dos tipos de beca y prohíbe que la etapa de formación se encuadre como una "relación laboral". El financiamiento seguirá dependiendo de la cartera sanitaria.