Juan Schiaretti: “Basta de meternos las manos en los bolsillos”
El gobernador, durante el acto de entregas de los aportes del Programa de Buenas Prácticas Agropecuarias, reiteró sus críticas al Gobierno nacional y sus políticas hacia el agro.
Este viernes se desarrolló en el Centro de Convenciones, el acto donde se hizo entrega de aportes del Programa de Buenas Prácticas Agropecuarias a 470 productores cordobeses, por un monto superior a los 35 millones de pesos.
Con la presencia de productores de distintos departamentos de la provincia, nucleados en distintas organizaciones, y la Mesa de Enlace Agropecuaria de Córdoba, al momento de su discurso el Gobernador ratificó su posición con respecto a las políticas hacia el agro que sigue el Gobierno nacional.
“Lo decimos otra vez: basta de que nos metan las manos en los bolsillos de los cordobeses. Las retenciones a la exportación deben bajarse hasta llegar a cero”, enfatizó el mandatario provincial.
Y la definición de Juan Schiaretti, que no es nueva, se da en momentos en que por las subas de los “commodities” como consecuencia de la guerra en Ucrania, hay hasta proyectos de incrementar las retenciones, con el argumento oficial de que así “se desacoplarían los precios internacionales de los internos.
Schiaretti insistió con que la medida de suspensión de las exportaciones de harina y aceite, el sostenimiento de las retenciones a la exportación de granos y el "cepo" a la exportación de carnes, "son medidas que penalizan a la producción".
"A los cordobeses nos sacan 270.000 millones de pesos, que se llevó el Tesoro Nacional; nos meten la mano desde hace más de 15 años; no es extraño lo que proponemos, lo extraño es que cualquier excusa sea válida para aplicar estas medidas", añadió.
En otro tramo de su alocución, el Gobernador insistió con la necesaria reducción progresiva de las retenciones y que mientras tanto sean considerados esos montos como a cuenta del Impuesto a las Ganancias. "Los recursos deben quedar en nuestra Córdoba, porque los productores reinvierten en la provincia, las retenciones son un mal impuesto porque va en contra de la producción y ningún país del mundo las aplica".
Y se refirió a la actual situación que atraviesa el país, "a la falta de dólares" que motiva a que haya distintas restricciones. "Los productores con su trabajo traen dólares al país. La mayor producción del complejo agroindustrial es lo que da más trabajo y vida digna a los cordobeses. Queremos producir más para trabajar más: por eso defendemos a nuestro complejo", expresó Schiaretti.
Respecto al programa Buenas Prácticas Agropecuarias y la distribución de fondos que la Provincia lleva adelante con los Consorcios Camineros, el Gobernador resaltó que "los impuestos que pagan los productores agropecuarios, el campo, vuelven en obras de manera sostenida y eficiente" y destacó especialmente el trabajo conjunto entre el Gobierno de Córdoba y "los amigos de la Mesa de Enlace Agropecuaria", mencionando además que "en 2022 se destinarán 300 millones de pesos para este programa".
Enumeró también entre otros logros de la labor conjunta “la ley de forestación, el funcionamiento de los consorcios camineros y más recientemente el consorcio único, que tiene en estos momentos en proceso de pavimentación más de 200 km de caminos rurales secundarios y terciarios”.
La ceremonia contó con la presencia del vicegobernador Manuel Calvo; el ministro de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso y otros integrantes del gabinete provincial; el vicepresidente de CRA nacional Gabriel Raedemaeker; el presidente de Cartez Javier Rotondo; el titular de Coninagro, Alejandro Buttiero; el presidente de la Federación Agraria Argentina, Agustín Pizzichinni, y el representante de la Sociedad Rural Argentina, Guillermo Vitelli.
Noticias relacionadas
Te puede interesar
Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba
Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.
Causa Kraisman: Nadia Fernández negó su participación en la "maniobra delictiva"
La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.
Choque fatal en la ruta 35 al sur de Córdoba: un hombre murió y hay dos heridos
Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.
Comenzó a funcionar la SUBE en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales
Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.
Passerini al Suoem: dijo que no hay plata para aumentos y que los municipales están entre los "mejores pagos"
El intendente de capitalino presentó la tarjeta SUBE y en diálogo con la prensa no descartó un posible aumento del boleto. Además, aprovechó para responderle al gremio municipal sobre los reclamos paritarios.