País17/03/2022

Con una lista de 40 oradores, el Senado prevé votar el acuerdo a medianoche

A las 14:08 dio inicio a la sesión especial en la que buscarán autorizar al Poder Ejecutivo a firmar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner abrió a las 14.08 la sesión especial. - Foto: Télam

El Senado comenzó a debatir esta tarde el proyecto de ley que avala el acuerdo al que arribó el Poder Ejecutivo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para refinanciar la deuda por más de 44 mil millones de dólares.

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner abrió a las 14.08 la sesión especial. Con la presencia de 48 senadores y senadoras, la Cámara alta debió habilitar sobre tablas el tratamiento del proyecto venido en revisión de la Cámara de Diputados, debido a que no contaba con los siete días reglamentarios para la discusión en el recinto.

Para lograr el quórum necesario, bajaron al recinto los representantes del oficialista Frente de Todos, como de Juntos por el Cambio, así como bloques más pequeños. Entre los oradores, estarán los senadores cordobeses Luis Juez y Alejandra Vigo. 

En la apertura del debate, el Frente de Todos (FdT) anotó 13 oradores, entre los que se cuentan a solo tres del espacio más cercano a la Vicepresidencia, mientras que Juntos por el Cambio registró a 22 y otros cinco monobloques y bloques chicos incluyeron a cinco expositores.

En representación del FdT, el presidente de la Comisión de Presupuesto, Ricardo Guerra, acusó a la gestión de Mauricio Macri de "especular políticamente" en su vínculo con el FMI, al defender la firma de un nuevo acuerdo con el organismo.

En un discurso de 20 minutos, Guerra declaró que "el préstamo (pedido por la gestión de Cambiemos en 2018) ha sido alejado de lo estatutario y de lo legalmente permitido y cercano a una especulación política".

Guerra señaló que el acuerdo con el FMI que ahora busca firmar la administración de Alberto Fernández permitirá "elevar el ancla del endeudamiento sin precedentes" en la que la gestión de Macri "hundió" a la Argentina.

“Evita sufrimientos mayores aún al pueblo argentino”

En nombre del interbloque de Juntos por el Cambio, el senador por Evolución Radical e integrante del interbloque de Juntos por el Cambio, el porteño Martín Lousteau, dijo que el acuerdo "evita sufrimientos mayores aún al pueblo argentino".

"Estamos evitando acá sufrimientos mayores aún al pueblo argentino. Se los digo a aquellos que piensan que a este proyecto no hay que votarlo", destacó Lousteau en el discurso que pronunció durante la sesión de la Cámara alta.

El legislador del FdT por Misiones Maurice Closs sostuvo por su parte que "ver al Fondo de por si es un drama" pero adelantó su voto favorable.

"Son pocos los países los que van al Fondo porque no hace planes de desarrollo. Cada vez que interviene el Fondo busca equilibrar la balanza de pagos, pero es el prestamista de última instancia".

Closs consideró que "se llega (al FMI) cuando hiciste tan mal las cosas que nadie más te presta", y advirtió que "la peor impericia fue garantizar la fuga de divisas" durante la gestión de Cambiemos.

La habilitación de la sesión sobre tablas, que precisaba de los votos positivos de los dos tercios de los presentes, fue facilitada por la oposición ya que el dictamen obtenido el martes en la comisión de Presupuesto y Hacienda no obtuvo los siete días desde su publicación, tal como establece el reglamento.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

"Esperamos que hoy en el Senado se apruebe el acuerdo con el FMI", dijo Cerruti

Te puede interesar

El Gobierno decretará siete días de duelo nacional por la muerte del Papa Francisco

A través de su cuenta de X, el vocero presidencial Manuel Adorni adelantó la medida que el Gobierno Nacional aún no oficializó. El mensaje alude al Sumo Pontífice de la Iglesia Católica como "líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres".

Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024

Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.

Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"

El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.