Negociaciones: Rusia destacó cierto acercamiento, pero Ucrania puso distancia
La mesa de negociaciones que mantienen abierta Ucrania y Rusia pareció replicar este jueves parte de lo que sucede en el campo de batalla con declaraciones y posturas cruzadas.
La mesa de negociaciones que mantienen abierta Ucrania y Rusia pareció replicar este jueves parte de lo que sucede en el campo de batalla con declaraciones cruzadas, expresiones del lado ruso que albergan cierta conformidad por lo que se discute y más mesura en la representación ucraniana, aunque persiste cierto optimismo.
En buena medida, el cruce de posturas en el tercer día de conversaciones continuadas fue disparado por un documento de 15 puntos que publicó el Financial Times, y que Kiev cuestionó porque únicamente, advirtió, contiene las demandas de Moscú.
El texto en debate, según el medio británico, contendría un "compromiso", en la misma línea con lo que había adelantado horas antes el canciller ruso Serguei Lavrov.
"Hay una serie de formulaciones de los acuerdos con Ucrania sobre el estatuto de neutralidad y las garantías de seguridad que han estado a punto de lograrse", destacó Lavrov.
Pero desde el lado ucraniano dicen que sólo se divulgaron los puntos que exige Vladimir Putin y ratificaron sus propias pretensiones.
Financial Times "publicó un borrador, que representa la posición solicitante de la parte rusa. Nada más. El lado ucraniano tiene sus propias posiciones. Lo único que confirmamos en esta etapa es un alto el fuego, la retirada de las tropas rusas y garantías de seguridad de varios países", dijo el negociador ucraniano Mykhailo Podolyak.
La información difunda por el diario londinense agrega que ese borrador incluye que Ucrania no albergaría bases militares o armas extranjeras a cambio de protección de aliados como Estados Unidos, Reino Unido y Turquía.
Horas antes de este tercer día consecutivo de diálogo, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, había resaltado que las conversaciones continuaban y que las exigencias de Rusia para poner fin a su ataque se estaban volviendo "más realistas".
"Aún se necesitan esfuerzos, se necesita paciencia. Cualquier guerra termina con un acuerdo", dijo el martes a la noche Zelenski en su habitual mensaje nocturno a la nación.
Este miércoles, el canciller de Rusia dijo que las conversaciones con Ucrania se estaban volviendo más "profesionales" y se centraban ahora en la exigencia de Moscú de que Kiev adopte un estatus de país neutral, antes de una nueva ronda de diálogo.
El jefe negociador de Rusia en las conversaciones con Ucrania dijo que las partes estaban discutiendo un posible compromiso por el cual Kiev tendrá en el futuro fuerzas armadas más pequeñas y no alineadas ni con la OTAN ni con Moscú.
Zelenski había hecho el martes un aporte de relevancia, al asumir que su país ya no podría ingresar a la OTAN, una aspiración central de Moscú.
Sin embargo, el jefe de los negociadores ucranianos negó las afirmaciones de su par ruso en el sentido de que Ucrania estaba abierta a un adoptar un modelo de neutralidad como el de Suecia y Austria, que no poseen bases militares extranjeras en su territorio.
"Un estatus neutral está siendo seriamente discutido en conexión con garantías de seguridad", insistió Lavrov, durante une entrevista con el canal ruso RBK TV. Y añadió: "Hay formulaciones concretas que, en mi opinión, están cerca de ser acordadas".
Aunque no dio más detalles, dijo que en las conversaciones empezaba a surgir un "espíritu profesional" que "genera esperanzas de que podamos llegar a un acuerdo en torno a estas cuestiones".
También el vocero de Putin dijo que la neutralidad de Ucrania basada en el modelo sueco o austríaco estaba en el centro de las conversaciones.
"Efectivamente, es la opción que se negocia actualmente y que podría considerarse un compromiso", dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, aunque no abundó en detalles.
Algo más aportó el jefe negociador ruso. Vladimir Medinski, quien en declaraciones a la agencia Sputnik y otras agencias rusas explicó que "se está discutiendo un amplio rango de asuntos vinculado al tamaño del Ejército de Ucrania".
“Ucrania propone la opción de Estado neutral similar al de Austria o Suecia, pero un Estado que tenga su propio Ejército y Marina", señaló Medinski, asesor de Putin.
Sin embargo, el jefe negociador de Ucrania, Podoliak, negó que su país vaya a adoptar el modelo de Austria y Suecia y dijo que necesita aliados y "garantías de seguridad claramente definidas" para sentirse seguro.
"Ucrania se encuentra en una guerra directa con Rusia. Por tanto, el modelo solo puede ser 'ucraniano'", dijo Podoliak, asesor de Zelenski.
"Los firmantes de estas garantías (de seguridad que exige Kiev) no pueden quedarse al margen en caso de ataque contra Ucrania como ocurre hoy", sino que deberían "participarán activamente en el conflicto del lado ucraniano" y darle armas, evaluó.
Medinski dijo que las cuestiones sobre la neutralidad y el tamaño y naturaleza de las fuerzas armadas ucranianas se estaban discutiendo en los ministerios de Defensa de ambos países.
Agregó que un asunto clave es el estatus de Crimea, la península del sur de Ucrania que Rusia se anexionó en 2014, y de la oriental región del Donbass, que Moscú reconoció como Estado independiente.
Ucrania considera tanto a Crimea como al Donbass parte de su territorio.
Este tercer día de discusiones forma parte de la cuarta ronda de diálogos desde el inicio de la invasión rusa, pero es la primera que se hace por videoconferencia.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Qué es el cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco
La muerte del papa Francisco activa el ritual del cónclave: cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor bajo estricto aislamiento en la Capilla Sixtina.
El Papa se presentó en el balcón de la Basílica de San Pedro y dio un mensaje de Pascua
A pesar de su reciente hospitalización, Francisco decidió estar presente físicamente en esta importante celebración para los católicos de todo el mundo, ante una multitud de de más 35.000 fieles.
Ecuador: en el cierre definitivo del conteo, el derechista Noboa obtuvo 55,62% de los votos
El presidente ecuatoriano Daniel Noboa fue reelecto con 55,62% de los votos, según los resultados anunciados por la autoridad electoral, que dio por terminado el proceso de escrutinio.
Tiroteo en una universidad estatal de Estados Unidos dejó dos muertos y siete heridos
Un estudiante abrió fuego en la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos. El tirador, de 20 años, fue identificado como Phoenix Ikner.
Ecuador: el derechista Daniel Noboa se impuso en el balotaje y ocupará la presidencia hasta 2029
El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % la "tendencia es irreversible". "Empezamos a trabajar por el nuevo Ecuador", afirmó el presidente reelecto tras la oficialización de los resultados.
Domingo de Ramos: el papa Francisco reapareció y pidió rezar por los más necesitados
El sumo pontífice participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal, en silla de ruedas y sin las cánulas de oxígeno que había utilizado anteriormente. “Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”, expresó.