Mundo16/03/2022

Las tropas rusas atacaron un teatro en Mariúpol donde había refugiados

El lugar era utilizado como refugio para personas que habían abandonado sus hogares en esa ciudad portuaria. Las primeras informaciones dan cuenta de un alto número de víctimas.

La invasión de tropas rusas a Ucrania avanza y suma víctimas entre la población civil. - Foto ciudades bombardeadas: Télam

Fuerzas rusas atacaron este miércoles un teatro de Mariúpol que funcionaba como refugio para cientos de personas que debieron huir de sus casas.

Las autoridades ucranianas aseguraron que la cantidad de víctimas fatales podría ser alta y se desconoce si hay sobrevivientes.

El Parlamento de Ucrania, informó que en los alrededores del lugar se está desarrollando una batalla y que nadie puede acceder a esa zona.

El vicealcalde de la región, Serhiy Orlov, confirmó que en el teatro se refugiaban entre 1.000 y 1.200 personas y hasta el momento no hay cifras exactas de víctimas o heridos.

"Es imposible encontrar palabras que puedan describir el nivel de crueldad y cinismo con el que los agresores rusos están destruyendo a la población civil. Estas son personas pacíficas completamente desarmadas. Es obvio que el único objetivo del Ejército ruso es el genocidio del pueblo ucraniano", sostuvieron las autoridades de Mariúpol. 

El Ministro de Exteriores de Ucrania, Dmitro Kuleba, llamó a este ataque como "otro horrible crimen de guerra" que cometió Rusia y afirmó que el edificio de Mariúpol quedó completamente destruido.

"Ha habido un masivo ataque ruso sobre el Drama Theater donde se escondían cientos de inocentes civiles", informó el ministro desde su cuenta de Twitter.

La ciudad de Mariúpol es un territorio portuario estratégico. Hace días que la situación en el lugar es crítica ya que se encuentra ubicada entre Crimea y el este separatista de Donbás, por lo cual es un objetivo para Rusia. 

"No importa cuánto tiempo pase, nunca perdonaremos ninguna de las víctimas ni ninguna de las gotas de sangre derramadas por esta guerra loca. Nunca perdonaremos y nunca olvidaremos", finalizó el comunicado distribuido por las autoridades de Mariúpol.

Fuente: Noticias Argentinas

Noticia relacionada

Guerra en Europa: Rusia redobla ataques contra la capital de Ucrania

Te puede interesar

El Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular", según confirmó el Vaticano

Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.

En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"

"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor" dice el testamento espiritual del Papa Francisco que difundió el Vaticano.

"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88

Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.

Vaticano: quiénes son los principales candidatos para suceder al papa Francisco

Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.

Cómo será el funeral del Papa y el protocolo en el Vaticano: un rito cargado de simbolismo

Tras la muerte del Sumo Pontífice, el Vaticano sigue un riguroso protocolo para su despedida. El cuerpo de Francisco es trasladado a la Basílica de San Pedro, donde será velado durante varios días para que los fieles puedan rendirle homenaje.

Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco

La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.