Córdoba16/03/2022

Disponen integrar el monitoreo de Covid-19 al seguimiento de la gripe

Desde la Provincia indicaron que con esta estrategia se busca un abordaje integral y oportuno de las infecciones respiratorias en función de la situación epidemiológica actual.

En Córdoba, el monitoreo de Covid-19 se integra al plan de seguimiento de la gripe y otros virus. - Foto: prensa.cba

El Ministerio de Salud de la Provincia informó que implementa una nueva estrategia de vigilancia epidemiológica para las infecciones respiratorias, que integra el monitoreo del SARS-CoV-2 al de influenza y otros virus

El nuevo abordaje está centrado en personas sintomáticas y en grupos de riesgo.

Desde la cartera sanitaria se indicó que el objetivo es fortalecer el seguimiento de infecciones respiratorias agudas, a través de la identificación y caracterización de los distintos virus, y así optimizar las acciones de promoción, prevención y control.

El plan se lleva a cabo a través de tres ejes. Por un lado, se realiza la vigilancia por laboratorio de SARS-CoV-2, influenza y otros virus respiratorios en personas internadas y fallecidas.

Por otra parte, se explicó que se implementa la vigilancia centinela de internaciones por COVID-19, que complementa el monitoreo ya vigente. La vigilancia centinela consiste en reforzar el estudio epidemiológico en unidades específicas del sistema de salud, para optimizar la calidad de la información.

Los centros de salud dispuestos

En este sentido, se seleccionaron establecimientos de salud por jurisdicción, y se recabará información que vinculará el desarrollo de la infección por coronavirus en las personas internadas y sus esquemas de vacunación.

En la ciudad de Córdoba se prevé la participación de los hospitales de Niños, Rawson, Ferreyra, y el Sanatorio Allende. En el interior provincial, se incluirá a los hospitales Iturraspe de San Francisco, San Antonio de Padua de Río Cuarto, Dr. Louis Pasteur de Villa María; también a la Clínica Regional del Sud de Río Cuarto; al Sanatorio de la Cañada y la Clínica de la Familia, ambos establecimientos de Villa María.

La vigilancia centinela

Otro eje es la vigilancia centinela de infecciones respiratorias agudas/enfermedad tipo influenza (IRA/ETI) en pacientes ambulatorios en el primer nivel de atención.

De esta manera, se recopilan datos con mayor detalle y de forma oportuna en centros seleccionados, con el objetivo de describir las características de quienes consultan por IRA/ETI, la estacionalidad de los virus y su frecuencia de aparición.

En el contexto epidemiológico actual, el protocolo prevé como acción inicial descartar Covid-19 con test de antígeno, para luego continuar con los estudios y derivaciones correspondientes. Además, la nueva estrategia busca priorizar también la detección del virus sincicial en niños y niñas menores de cinco años.

Vale subrayar que, para un abordaje óptimo de estas afecciones, es clave que los efectores de salud reporten los distintos casos en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud, lo que permite contar con información oportuna y de calidad en la toma de decisiones.

Situación epidemiológica actual de influenza y Covid-19

Durante la pandemia, a nivel mundial la actividad del virus Influenza se mantuvo baja, pero, a partir de la SE- 49 (semana epidemiológica 49) del año 2021, comenzaron a registrarse más casos.

En Argentina, entre las SE 1 y 6 del año 2022 se registraron 166 casos de influenza confirmados. De ese total, 100 fueron subtipificados, identificándose 99 como Influenza A H3N2 y 1 como Influenza A H1N1.

En cuanto a la edad, en el país se han detectado casos en todos los grupos. El mayor número se confirmó en niños y niñas menores de cinco años en primer lugar y en personas adultas entre 25-34 años en segundo lugar. A la SE 6 de 2022 se registraron dos personas fallecidas con diagnóstico de influenza en el país. En tanto, entre las SE 1 y 6 de 2022 se informaron 11 co-detecciones de Influenza con SARS-CoV-2.

En la provincia de Córdoba, entre las SE1 a SE9 del 2022 se registraron 56 casos confirmados de virosis respiratorias, sin incluir SARS-CoV-2, de los cuales 53 fueron positivos para influenza A, siendo subtipificados con H3N2 el 30 por ciento (16). Los tres restantes corresponden a otros virus respiratorios (2 metaneumovirus y 1 parainfluenza).

En la provincia, si bien se han detectado casos en todos los grupos etarios, el mayor número se observa en menores de 30 años (61%).

En relación a Covid-19, de acuerdo al último reporte semanal, la evolución de casos, internaciones y fallecimientos en Córdoba registra una disminución respecto a los últimos días.

En la SE 09 de 2022 se notificaron 1.273 casos menos que la semana anterior, lo que representa un descenso del 53 por ciento entre las semanas 08 (2.405 casos) y 09 (1.132 casos). 

Recomendaciones                     

Desde el área de Epidemiología del Ministerio de Salud indican realizar una consulta médica ante la aparición de síntomas como fiebre o tos acompañados de congestión nasal; dolor de cabeza, de garganta, muscular; o malestar general.

Además, el equipo de especialistas recuerda que la principal medida de prevención de estas infecciones respiratorias es la vacunación antigripal y para Covid-19, de acuerdo al esquema correspondiente para los distintos grupos. 

Cabe recordar que los grupos priorizados para la inmunización contra influenza comprenden al personal de salud, personal estratégico; personas embarazadas, en cualquier trimestre de la gestación y puérperas; niños y niñas de 6 a 24 meses; personas entre 2 y 64 años con factores de riesgo (con problemas respiratorios, cardíacos; inmunodeprimidas; con obesidad, diabetes, entre otros); y de 65 años o mayores.

En este sentido, el comienzo de la campaña de vacunación antigripal de este año está previsto para abril, una vez que se envíen las dosis necesarias desde el Ministerio de Salud de la Nación.

Noticia relacionada

La Provincia confirmó que continúa el descenso de casos y muertes por Covid

Te puede interesar

La Justicia Federal indicó que "hay riesgo procesal" y ratificó que Oscar González seguirá con prisión domiciliaria

Desde hace dos meses el ex funcionario de Schiaretti cumple con un arresto domiciliario acusado de enriquecimiento ilícito y lavado de activos. Ahora, la Justicia Federal rechazó la apelación de la defensa de González.

Una detenida y tres acusados de encubrimiento por el asesinato de un hombre en Traslasierra

La víctima de 51 años fue hallada sin vida en su vivienda en la localidad de La Paz. Las sospechas apuntan contra una mujer que trabajaba en su casa.

La Justicia de Córdoba condenó una pareja por el asesinato de Nadia Laureano

El cuerpo de la mujer fue hallado en la vivienda Daniel Ledesma y Natalia Miranda, en el barrio Zumarán. La acusada alertó a la Policía en el 2023, un año después de la desaparición de la víctima.

La defensa de Asís, la ex directora del Neonatal, reiteró que no hubo encubrimiento

Felipe Trucco y Federico Ferrer Vieyra alegaron la inocencia de la autoridad máxima del hospital en donde sucedieron reiteradas muertes sin explicación médica. "En la ley penal, el encubrimiento no tiene nada que ver con no formular una denuncia", fundamentaron.

Martín Llaryora, en el congreso de la CRA: "Para ser más competitivos, necesitamos más infraestructura"

En una disertación que brindó en la Jornada Nacional del Agro, el Gobernador reiteró su pedido de eliminar las retenciones al campo, reclamó una nueva ley de biocombustibles, cuestionó la negación del cambio climático y defendió la Agenda 2030.

Cooperativas y medios comunitarios reclamaron el cumplimiento de políticas públicas para el sector

En una asamblea desarrollada frente al Ministerio de Cooperativas y Mutuales, denunciaron que más de 300 cooperativas y mutuales se encuentran en emergencia, atravesando situaciones de vulnerabilidad y con precarización y sobrecarga laboral.