País15/03/2022

Un policía acosó a una joven que denunciaba a su novio por violencia de género

Un policía bonaerense fue detenido y desafectado, tras acosar a una joven que había acudido a una comisaría de Tigre para denunciar a su novio por violencia de género.

(Foto Gentileza)

Un policía bonaerense fue detenido y desafectado de la fuerza acusado de negarse a tomar la denuncia a una joven que acudió a una comisaría del partido bonaerense de Tigre para denunciar a su novio por violencia de género, además de intentar seducirla e invitarla a salir.

Si bien por el momento el policía, un oficial subayudante de 31 años, aparece imputado por el delito de "incumplimiento de los deberes de funcionario público", se investiga la situación del caso con la joven como víctima.

El incidente se produjo en la mañana del domingo y se hizo visible cuando familiares de la víctima protagonizaron una protesta y realizaron algunos destrozos en la comisaría de Ricardo Rojas, llegando a agredir al oficial.

Según la investigación, la joven de 21 años acudió a la dependencia policial, llorando, con la intención de denunciar a su novio por violencia de género.

El policía Marcelo Ezequiel Bogado, que la recibió, tomó de la mano a la joven, la abrazó, le dio un beso en la mejilla y le anotó en un papel su celular, para que lo llamara y concretaran una cita.

La chica volvió a su casa sin poder formular la denuncia, y cuando le contó a sus familiares lo ocurrido, éstos acudieron indignados a la comisaría para protestar.

En ese momento, se produjeron serios incidentes con destrozos en la seccional.

Al enterarse de la razón de los incidentes, el jefe de la Estación de Policía Departamental de Seguridad (EPDS) de Tigre, Lucas Borge, decidió denunciar personalmente a Bogado ante la Unidad Funcional de Investigaciones (UFI) de Género y la Auditoría de Asuntos Internos del Ministerio de Seguridad.

El policía fue detenido, desafectado de la fuerza, y puesto a disposición de la fiscal Mariela Miozzo.

La joven, en declaraciones a la prensa formuladas este lunes, contó que el policía intentó besarla. "Cuando yo le dije que no le quería dar el beso, él me dijo: ´Dale, que no hay nadie. Tengo 24 años y no nos llevamos mucha diferencia de edad´. Y ante eso me fui sola caminando a mi casa, que era lo que no quería", contó.

Además, relató que el oficial, tras anotarle su número de celular, le pidió que le mandara un mensaje, y que cuando ella ya dijo que se quería ir, el uniformado le ofreció un té, pero ella eligió irse.

"No quería contarlo porque tenía vergüenza, más con lo que pasó: rompieron toda la comisaría", dijo la chica, que además contó que otros policías le pidieron que no los escrachara porque "no son todos iguales".

Si sos víctima de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda, comunicate a la línea nacional y gratuita 144, que funciona todos los días del año, las 24 horas. También podés dirigirte al Polo Integral de la Mujer (teléfono 0800 888 9898, Entre Ríos 680, Córdoba Capital).

Fuente: Noticias Argentinas

Noticias relacionadas:

Ocho de cada diez argentinas sufrió algún tipo de violencia de género

Te puede interesar

"Ven a la prensa como algo a reprimir", dijo el fotógrafo Tomás Cuesta, detenido en la marcha de jubilados

Tras ser liberado en la misma noche de este miércoles, luego de ser violentamente detenido, mientras desempeñaba su labor, cubriendo la marcha de jubilados, el fotorreportero brindó diversas entrevistas, en las que alertó que en la aplicación del "protocolo antipiquetes" de Bullrich, los agentes "ven a la prensa como algo a reprimir".

Carlotto tras la degradación de la Secretaría de DD.HH.: "Están quebrando todo lo que se ha hecho"

"Se le ha presentado todo un material explicatorio a este Gobierno de lo que hacemos y lo archivaron. Esta gente no tiene corazón, no tiene alma", dijo la titular de Abuelas de Plaza de Mayo tras el vaciamiento a las políticas de Memoria, Verdad y Justicia.

Ajuste en Derechos Humanos: oficializan la reestructuración del Archivo de la Memoria y el Museo de la ESMA

Tras la degradación de la Secretaría de DD.HH. el Gobierno avanza sobre el vaciamiento en ambos organismos. Ahora pasarán a integrar las unidades organizativas del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH).

Desde diciembre de 2015, los jubilados sufrieron una pérdida equivalente a 21 haberes mínimos

El dato fue revelado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag). Su titular, Alfredo Serrano Mancilla, afirma en este sentido que "los que cobran la mínima, han perdido muchísimo poder adquisitivo en la última década".

Tierra del Fuego vivió un histórico paro general, ante el riesgo de pérdida de 7.000 puestos de trabajo

La medida de fuerza se llevó adelante este miércoles, con alta adhesión y en rechazo a la decisión del Gobierno nacional de eliminar los aranceles a productos importados de electrónica, en perjuicio de la industria de la provincia austral.

Una nueva acción represiva contra los jubilados dejó un saldo de al menos 80 heridos y cuatro detenidos

Efectivos de diversas fuerzas ocuparon la calle y arremetieron con gases lacrimógenos contra una marcha pacífica de jubilados, en demanda de medicamentos gratuitos, recomposición de haberes y reactivación de la moratoria previsional.