País13/03/2022

La Corte Suprema tratará en una audiencia pública el "derecho al olvido"

Será un hecho histórico para la jurisprudencia argentina. Es a raíz de la demanda que Natalia Denegri inició contra Google Inc., en el marco del caso Coppola.

Natalia Denegri actualmente es dueña de una productora de cine en Miami. Foto: gentileza.

El próximo jueves, la Corte Suprema de Justicia (CSJN) presidirá la primera audiencia pública del año para tratar "el derecho al olvido", a raíz de la demanda que Natalia Denegri inició contra Google Inc., con el fin de evitar que a través de su nombre se pueda acceder a las imágenes o videos relacionados con el caso Coppola, sucedido hace más de 25 años.

Durante la audiencia, el Máximo Tribunal escuchará los argumentos de los abogados de las partes involucradas y podría admitir que expongan los “amicus curiae”, algo que se precisará este lunes en un encuentro previo.

Además, podrán preguntar todas las dudas que surjan del expediente, aunque la opinión de la Corte se conocerá cuando más adelante emita su fallo.

Estarán debatiendo el derecho al olvido, que se entiende como la facultad de una persona de solicitar ser eliminada de los buscadores en Internet.

Natalia Denegri actualmente es dueña de una productora de cine, conduce el programa Corazones Guerreros, y consiguió varios premios de la Academia Nacional de Televisión, Arte y Ciencias de los Estados Unidos. Es así que en esta nueva etapa de su vida, desea borrar del ámbito público algunos episodios de su pasado.

Según explicaron sus allegados a A24.com, “Natalia era menor de edad cuando sucedió el caso Coppola, y fue usada para perjudicar a otras personas exponiéndose a situaciones que vulneran su derecho a la honra”. Veinticinco años después, a través de su abogado, Martín Leguizamón, decidió hacer valer ante la Justicia su derecho al olvido.

El proceso avanzó hasta llegar a la Sala H de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil que confirmó la sentencia que había admitido parcialmente sus pretensiones. Ese dictamen dispuso que Google Inc. suprimiera toda vinculación de las palabras “Natalia Denegri” en sus buscadores, tanto de “Google” como de “YouTube”. Para fundamentar expresó que “la Constitución Nacional garantiza tanto la libertad de prensa y de expresión como el honor y la intimidad”.

En rigor, esto significa que aunque no ordena descartar de Internet las notas periodísticas o los videos relacionados con el Caso Coppola donde aparece Natalia, si deberían quitar todo vínculo con ella, “principalmente aquellos extractos de segundos que registran las peleas entre las mujeres involucradas en esos hechos”.

Con el juicio perdido en dos instancias, Google Inc. presentó un recurso extraordinario ante la Corte Suprema que derivó en la audiencia pública del jueves.

Te puede interesar

Nación recortó más de 200 mil pensiones por discapacidad: "El método que decidieron tomar es cruel"

Julieta Calmels, subsecretaria de Salud Mental de la provincia de Buenos Aires, se refirió al recorte que realizó el mes pasado el Gobierno Nacional respecto a las 200 mil pensiones que dejó sin efecto dentro del área de discapacidad, en la que está incluida la salud mental, y sostuvo que desde la gestión bonaerense lo viven “con enorme preocupación”.

Diputada libertaria denunció corrupción en PAMI: "Creí que Javier Milei iba a cambiar el país y es un saqueo al pueblo"

Viviana Aguirre, diputada suplente de LLA y exfuncionaria del PAMi en La Plata, denunció que fue echada por denunciar hechos de corrupción

Lunes clave: UTA ratificó el paro de transporte previo a la reunión con empresarios y el Gobierno

"No tengan ninguna esperanza", dijo el secretario gremial de la UTA, Gabriel Gusso sobre la reunión prevista para este lunes a las 14 entre el gremio, empresarios y el Gobierno. Además aseguró que el paro "está confirmado". Desde Córdoba, habrá adhesión si no se logra un avance paritario.

El científico argentino Federico Kacoliris ganó el “Oscar verde” por su labor en la conservación de una especie en extinción

El investigador argentino recibió el Premio Whitley del Reino Unido por su trabajo en la protección, reproducción y reintroducción de la Ranita del Valcheta. Aportando así, desde el 2012, a la conservación de la biodiversidad patagónica.

Femicidio en Tucumán: un hombre mató a su pareja en la vía pública y trató de hacerlo pasar como un suicido

El estremecedor crimen ocurrió en plena calle en la zona de Los Nogales. Tras una discusión, el atacante usó el elástico de su pantalón para ahorcar a su esposa y luego ató el cuerpo a una reja para desviar el foco y darse a la fuga.

Reactivan la búsqueda de nietos desaparecidos de Héctor Oesterheld, en pleno furor de "El Eternauta"

Sus cuatro hijas fueron víctimas de secuestro durante la dictadura cívico-militar, y dos de ellas estaban embarazadas al momento de su desaparición.