Rosatti: “Tenemos que expresarnos en un lenguaje que todos entiendan"
El titular de la Corte Suprema de Justicia estuvo este viernes en Córdoba. Participó por la mañana de la apertura del año judicial 2022 del Poder Judicial de la Provincia de Córdoba.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN), Horacio Rosatti, consideró este viernes en Córdoba que "los jueces no deben hablar fuera de las sentencias", y pidió que los fallos y resoluciones deben formularse con "un lenguaje claro" para que sean comprendidos por la ciudadanía, al participar de la ceremonia de la apertura del año judicial 2022 del Poder Judicial de la Provincia de Córdoba.
"Hay palabras que sintetizan años de conocimiento jurídico y son para nosotros irreemplazables, pero que en ocasiones expresan una falsa erudición. Tenemos que expresarnos en un lenguaje que todos entiendan", señaló Rosatti durante un acto que se realizó en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio de Justicia.
En ese sentido, el magistrado consideró que "el derecho, además de ser una ciencia, es un instrumento de resolución de conflictos y esto hace que el círculo de atención respecto de los destinatarios de la palabra jurídica sea mucho más amplio",
Por su parte, el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba (TSJ), Sebastián López Peña, consideró que "nada" de lo que el Poder Judicial diga sobre sí mismo "va a reemplazar a la propia experiencia que las personas adquieran cuando se relacionan con él".
En ese contexto, sostuvo que "la comunidad judicial debe estar dispuesta a dialogar con la ciudadanía y a trabajar en equipo con otros sectores que aporten estrategias y proyectos".
También reiteró la necesidad de que el Poder Judicial de Córdoba cuente con autarquía financiera que permita obtener un "presupuesto necesario para una plena independencia".
Y anticipó que, junto a la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales y a la Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial, va requerir la "derogación de la intempestiva" reforma de la ley de régimen de equiparación salarial con los de la Justicia Federal, promovida por el gobernador Juan Schiaretti.
Fuente: Télam
Noticia relacionada
Te puede interesar
La tarifa de Aguas Cordobesas aumentó el 12,3%: es la segunda suba en lo que va del año
El Ersep confirmó el incremento en la tarifa del agua en la Ciudad de Córdoba que rige desde este lunes. La resolución fue publicada en el Boletín Oficial.
Neonatal: el abogado de Brenda Agüero pidió su absolución y señaló que la acusada es "un perejil"
Gustavo Nievas, el representante legal de la acusada de ser la autora material de los ataques a los bebés en el hospital Neonatal, apuntó contra la investigación de la causa.
UTS realizó una jornada de lucha para reclamar recomposición salarial y denunciar despidos
Este lunes el gremio Unión de los Trabajadores de la Salud llevaron a cabo una jornada de lucha para exigir recomposición salarial y la reincorporación de empleados del Neuro que fueron despedidos.
Martín Llaryora sobre las pruebas Aprender 2024: “Los resultados en educación nos ponen muy orgullosos”
El gobernador encabezó el encuentro con las 270 escuelas de gestión pública y privada de todo el territorio provincial que fueron parte de las Pruebas Aprender 2024, donde Córdoba obtuvo resultados por encima de la media nacional.
Elecciones en la UNC: la Casa de Trejo se prepara para renovar autoridades decanales y vicedecanales
El miércoles 14 y el jueves 15 de mayo la Casa de Trejo tendrá su jornada electoral. Se renovarán autoridades decanales, seis representantes estudiantiles en los consejos directivos de cada facultad, 10 escaños correspondientes al claustro estudiantil en el Consejo Superior, y las conducciones de los centros de estudiantes.
Cooperativas y medios comunitarios realizaron una asamblea para visibilizar la "profunda crisis" que atraviesan
Este martes 13 de mayo, a las 11, medios cooperativos se reunieron en una asamblea pública frente al Ministerio de Cooperativas y Mutuales, en 27 de Abril 172, para hacer pública la situación de "progresiva pérdida de empleos y disminución de capacidad productiva".