Se cumplen dos años de la declaración de la pandemia de coronavirus por la OMS
El 11 de marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud declaró pandemia a la entonces epidemia, disparó el alerta planetario y surgieron los confinamientos.
Hace exactamente dos años, la Organización Mundial de la Salud (OMS) calificaba por primera vez la epidemia de Covid-19 como "pandemia" para advertir sobre los peligros del nuevo coronavirus e instaba a los Estados a tomar las medidas necesarias.
"El mundo estaba obsesionado con la palabra pandemia", afirmó el director de emergencias de la OMS, Michael Ryan.
"La gente no escuchaba. Dábamos la alarma y la gente no reaccionaba", declaró el jueves durante una sesión de preguntas en las redes sociales, según indicó la agencia de noticias AFP.
El término "pandemia" no existe en la clasificación de etapas de una epidemia de la OMS, pero su uso provocó una verdadera toma de conciencia sobre los peligros del coronavirus y el mundo se confinó.
Dos años después y con 6 millones de muertos por la enfermedad, la OMS afirma que había lanzado el alerta seis semanas antes, pero que pocas personas la habían escuchado.
El 30 de enero de 2020 la agencia sanitaria de las Naciones Unidas había declarado que la situación era de "emergencia de salud pública de alcance internacional", aunque todavía fuera de China nadie había muerto por coronavirus y había algo menos de 100 infecciones, agregó la AFP.
A pesar de ser el máximo nivel de alerta posible según el Reglamento Sanitario Internacional de la OMS, la alerta resultaba un concepto "demasiado técnico", por lo que no fue hasta el 11 de marzo de 2020 que muchos países empezaron a darse cuenta del peligro de verdad.
Para Ryan, "la alerta lanzada en enero era más importante que el calificativo de marzo" y apuntó: "¿Qué prefiere, que la alerta le diga que se acaba de ahogar o que se avecina una tormenta?".
La OMS no solo se frustró por la falta de reacción de los países sino que además tuvo que cargar con las críticas por "haber gestionado mal la crisis" y por las reticencias a declarar la alerta sanitaria y la posterior pandemia.
"Desde los medios, y en todas partes, usan ese argumento, que la OMS habría tardado mucho en declarar la pandemia. ¡Es falso!", se defendió Ryan y añadió: "Se advirtió a todo el mundo de la inminencia de la pandemia".
"Estábamos tan frustrados que dijimos: Ok, ¿quieren pandemia? ¡Aquí está vuestra pandemia!", agregó.
El 11 de marzo de 2020 el coronavirus ya estaba presente en varios países, además de China, y sobre todo en Italia e Irán. En total, se habían declarado 118.000 casos en 114 países, con 4.300 fallecidos.
El 9 de marzo, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, había alertado de que "la amenaza de una pandemia se ha vuelto muy real".
Dos días después, calificó la situación como una "pandemia" durante una rueda de prensa retransmitida por internet.
A dos años de la declaración de la pandemia, Maria Van Kerkhove, responsable de la lucha contra el Covid-19 en la OMS, no esconde su frustración por el manifiesto error de apreciación que cometieron los países.
"¡Volverá a producirse! ¿Cuándo aprenderemos realmente?", afirmó durante la rueda de preguntas en las redes sociales.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
La ceremonia de entronización de León XIV será el 18 de mayo: Milei ya confirmó presencia
La misa de inicio de pontificado de León XIV será el domingo 18 desde las 10 en la Plaza San Pedro. Participarán jefes de Estado, delegaciones monárquicas y diplomáticas. El presidente Milei confirmó su participación.
Murió Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes
La triste noticia fue confirmada por Gustavo Zerbino, otro de los sobrevivientes de la tragedia ocurrida en octubre de 1972 cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en la Cordillera de los Andes.
En su primera misa, León XIV rescató el legado de Francisco y ante los cardenales pidió "unidad"
La homilía se realizó en la Capilla Sixtina y participaron los cardenales que estuvieron en el cónclave y los que no tuvieron derecho al voto. En esta aparición, el pontífice volvió a mencionar a Francisco y pidió unidad de la Iglesia Católica.
El papa León XIV lanzó un “llamado a la paz”, pidió una Iglesia para todos, y agradeció a Francisco y al pueblo de Perú
“Que la Iglesia sea siempre un hogar de puertas abiertas, donde todos, sin distinción, encuentren acogida, consuelo y esperanza”, fueron las primeras palabras de Robert Prevost, ahora Papa León XIV. Mirá el video con su discurso completo.
El Gobierno busca imponer su agenda: le pidió al papa León XIV que defienda "la libertad y la propiedad privada"
La Oficina del Presidente felicitó al nuevo pontífice, León XIV, electo en el Cónclave celebrado en el Vaticano, y lo calificó como una "luz que guía" ante los tiempos de "confusión". El nuevo Papa es cercano Francisco y a su línea ideológica.
Mandatarios de América enviaron sus saludos al papa León XIV
Mandatarios de países americanos saludaron con entusiasmo este jueves al flamante pontífice católico, León XIV, coronado en el Vaticano al cabo del Cónclave. El sucesor de Francisco es estadounidense y también tiene la nacionalidad peruana, por sus años de misión agustina en dicho país.