Córdoba09/03/2022

La Provincia confirmó que continúa el descenso de casos y muertes por Covid

El informe epidemiológico de esta semana, también refleja la baja en las internaciones. Se solicita mantener los cuidados por la circulación del virus de Influenza.

Coronavirus: en Córdoba y de manera sostenida se registra un descenso de contagios y muertes. - Foto: prensa.cba

El Ministerio de Salud de Córdoba actualizó el informe de la situación epidemiológica de la semana 09 de 2022 por Covid-19. Se trata de la semana (SE) número 113 desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020. 

Al cierre de esta semana –sábado 05 de marzo a las 24–, la evolución de casos, internaciones y fallecimientos registra una disminución respecto de la semana anterior, de acuerdo con la información recibida.

En la SE 09 de 2022 se notificaron 1.273 casos menos que la semana anterior, lo que representa un descenso del 53 por ciento de contagios en la provincia entre las semanas 08 (2.405 casos) y 09 (1.132 casos).

El porcentaje de disminución de casos semanales respecto de la SE 08 fue del 47 por ciento en Capital (377 casos menos) y del 56 por ciento en el interior provincial (896 casos menos).

En cuanto a la curva de casos, el pico de la segunda ola se registró el 31 de mayo de 2021 con 5.772 casos (SE 22). Esa semana se registraron 31.645 casos semanales y la curva se mantuvo en descenso desde la SE 23 hasta la SE 44. A partir de la SE 45 se registró un incremento progresivo y luego exponencial desde la SE 50. En la tercera ola, el pico de casos se observó el 03 de enero de 2022 con 23.264 casos (SE 01). Esa semana se registraron 121.321 casos (58.626 en Capital y 62.695 en interior) y, desde entonces, la curva muestra un marcado descenso.

A partir de la SE 01 de 2022 se observa una mayor cantidad de casos en el interior respecto de la Capital, invirtiendo la tendencia que se observaba desde la SE 39 de 2021.

El promedio de casos semanales en estas últimas seis semanas fue de 7.906 casos en el total provincial, de 2.376 en la capital y de 5.530 en el interior. 

En tanto, el promedio de casos diarios en los últimos 10 días fue de 186 en Provincia, de 69 en Capital y 117 en interior. En los 10 días anteriores a esos, el promedio fue de 501 en Provincia, 168 en Capital y 333 en interior.  

Internaciones  

Por su parte, la curva de internaciones registró un pico en la SE 24 de 2021 (segunda ola) y luego se mantuvo en descenso hasta la SE 48, a partir de la cual comenzó a aumentar levemente. Desde la SE 03 de 2022 se observa una curva descendente, tendencia que se mantiene actualmente.   

Decesos

En relación con los fallecimientos, la SE 09 de 2022 finalizó con un total de 7.810 muertes. Si observamos los fallecimientos por mes, junio de 2021 fue el mes con mayor porcentaje, registrándose el 16,85 por ciento del total de personas fallecidas. En 2020, el mes con mayor porcentaje fue octubre de ese año, con un 14,15 por ciento. En cuanto a los últimos meses, diciembre de 2021 registró un 0,31 por ciento del total de fallecimientos, enero de 2022 un 7,94 por ciento, febrero un 1,60 por ciento y, en lo que va de marzo, un 0,01 por ciento.

En cuanto a la curva de fallecimientos, el pico de la segunda ola se registró en la SE 22 de 2021. Durante 14 semanas consecutivas se sostuvo por debajo de 15 muertes semanales, sin registrarse fallecimientos en las SE 42 y 45. A partir de la SE 01 de 2022 se observó un incremento de muertes, con pico en la SE 03, luego del cual se registró un marcado descenso, que se mantiene esta semana.

Por otra parte, el 61,9 por ciento de los fallecimientos por Covid-19 en 2021 y 2022 corresponde a personas que no estaban vacunadas.

Otros indicadores

La semana epidemiológica 09 de 2022 finalizó con un total de 957.677 casos confirmados de coronavirus en la provincia, de los cuales 1.862 casos continúan activos (688 en la Capital y 1.174 en el interior), con un porcentaje del 98,51 por ciento de personas recuperadas.

La tasa de contagio o RO -el número o ritmo de reproducción promedio de casos nuevos-, muestra una marcada desaceleración en las últimas semanas. En la SE 09 continúa estable, con un valor de 0,66, inferior al de la semana anterior.

En lo que respecta a los principales indicadores de riesgo, la semana SE 09 no muestra ninguno de alto riesgo y se observan tres de mediano riesgo: incidencia de 93,12 (casos nuevos en los últimos 14 días cada 100.000 habitantes), positividad de 11,5 por ciento (testeos positivos en los últimos 7 días sobre el total de testeos en ese período) y oportunidad de consulta (días promedio desde el inicio de síntomas hasta la consulta del paciente de los últimos 7 días), que esta semana continúa en 2,8 días. Incidencia y Positividad muestran una marcada reducción en relación con la semana anterior, mientras que Oportunidad de consulta registra un valor similar a la semana anterior.

Otros indicadores de relevancia son el porcentaje de personal de salud que adquirió la infección, que representa un 1 por ciento del total de casos y la tasa de letalidad, que esta semana se observa estable, con un porcentaje del 0,82.

Actualmente, en el 76 por ciento de los casos se puede identificar el nexo de transmisión de la enfermedad y la mayoría de las infecciones se adquieren dentro del ámbito de los vínculos más cercanos.

Testeos y vacunación

Durante el año 2020 se realizaron 719.924 test, con un promedio por semana de 16.362, mientras que en 2021 se efectuaron 4.431.190 testeos, con un promedio por semana de 85.215.

En lo que va de 2022, se realizaron 1.539.179 test, con un promedio de 171.020 test semanales, esto muestra un incremento del 101 por ciento con relación al promedio semanal del año 2021 (85.215).

Durante las últimas cinco semanas, el promedio semanal fue de 86.707 test, mientras que al finalizar la SE 09, la tasa de estudios por cada millón de habitantes fue de 1.748.018.

Un dato relevante que se desprende del informe epidemiológico de esta semana es que del total de personas vacunadas (3.412.769), el 12,3 por ciento (420.581) contrajo Covid-19 luego de dos semanas de haberse vacunado. De esas 420.581 personas, el 18,66 por ciento (78.500) contaba con una dosis, el 72,65 por ciento (305.540) con esquema primario y el 8,69 por ciento (36.541) con dosis de refuerzo.

El 98 por ciento de las personas fallecidas que contaban con al menos una dosis de vacuna contra la Covid-19 presentaba comorbilidades y la mediana de edad es de 76 años.

Medidas de prevención

 “A una semana del comienzo del ciclo lectivo 2022, volvemos a recordar la importancia de mantener y profundizar las medidas de protección y de cuidados personales, a los fines de evitar el aumento de la circulación viral y poder sostener la presencialidad plena y continua”, indicó Laura López, jefa del Área de Epidemiología, y recalcó que “es necesario no relajarse porque con las clases aumenta la movilidad de personas y porque, además, esta semana volvió a incrementarse el porcentaje de contagios en menores de 20 años, valor que se encuentra por encima de la media histórica registrada en toda la pandemia”.

López recordó: “Como dijimos la semana pasada, si bien los casos vienen registrando un marcado descenso en las últimas semanas, la pandemia continúa y a ello se suma hoy la circulación del virus de Influenza”. 

Te puede interesar

Fabry, una enfermedad poco frecuente que encontró en Córdoba también una luz de esperanza

Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.

Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6

El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.

El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas

Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.

Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas

El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.