Ucrania y Rusia, con "moderadas expectativas" en las tratativas de paz
En el territorio de Bielorrusia ya se realizaron tres rondas de negociaciones en las que se discuten los aspectos políticos, humanitarios y militares de la solución del conflicto.
Rusia y Ucrania dejaron ver este miércoles, en el décimocuarto día de la invasión ordenada por Moscú a su nación vecina, señales de moderadas expectativas respecto del resultado que podrían arrojar las negociaciones de paz que se celebran en Bielorrusia, de acuerdo con las últimas declaraciones del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y de los portavoces oficiales del Kremlin y de la Cancillería rusa.
Zelenski aseguró este miércoles que la delegación ucraniana se preparará para las próximas rondas de negociaciones para alcanzar la paz en Ucrania.
"Por la noche nuestra delegación de Bielorrusia regresó de las negociaciones, escucharé su informe. Nos prepararemos para las próximas rondas de negociaciones. En aras de Ucrania, en aras de la paz", dijo el líder ucraniano en un mensaje de video recogido por la agencia de noticias rusa Sputnik.
En el territorio de Bielorrusia ya se realizaron tres rondas de negociaciones en las que se discuten los aspectos políticos, humanitarios y militares de la solución del conflicto.
A su vez, el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, dijo este miércoles en rueda de prensa que Rusia está interesada en llevar a cabo lo antes posible nuevas rondas de negociaciones.
"Rusia mantiene su interés en continuar las negociaciones. La posición rusa es muy clara, fue formulada y presentada a los negociadores ucranianos. Estamos interesados en celebrar nuevas rondas tan pronto como los negociadores ucranianos estén listos para hacerlo", dijo el vocero.
En cuanto a la posición rusa, el portavoz recordó que Moscú pide reconocer Crimea como parte de Rusia, así como reconocer las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk como Estados soberanos.
"Esto debe ser reconocido tanto de facto como de jure", indicó.
Además el portavoz calificó de "muy importante" para el proceso de negociación la próxima reunión entre el canciller ruso, Serguéi Lavrov, y su homólogo ucraniano, Dmitri Kuleba.
Previamente, la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova habia aclarado que la reunión de Lavrov y Kuleba, con participación del canciller turco, Mevlut Cavusoglu, se llevará a cabo al margen del Foro Diplomático de Antalya, programado para los días 11, 12 y 13 de este mes.
El propio Kuleba confirmó que las conversaciones de los tres cancilleres se celebrarán este jueves.
La portavoz de la Cancillería rusa dijo frente a periodistas que las delegaciones que dialogan en Bielorrusia lograron avances en las negociaciones.
"Paralelamente a la operación militar especial, también se están llevando a cabo negociaciones con la parte ucraniana para poner fin cuanto antes al derramamiento de sangre sin sentido y a la resistencia de las fuerzas armadas ucranianas (...). Se han hecho algunos progresos", dijo Zajarova, citada por las agencias de noticias AFP y Sputnik.
Los objetivos de Rusia "no incluyen la ocupación de Ucrania, la destrucción de su Estado o el derrocamiento del Gobierno actual", aseguró la funcionaria rusa, y reiteró que el ataque militar no tenía como objetivo a la población civil.
Las tropas rusas entraron en Ucrania hace 14 días, lapso en el que al menos dos millones de personas abandonaron el país con destino a las naciones limítrofes.
Rusia y Ucrania acordaron hoy la apertura de corredores humanitarios en varias áreas de Ucrania que han sido blanco de bombardeos y fuego de artillería en las últimas jornadas, indicó la viceprimera ministra ucraniana Iryna Vereshchuk.
Estos corredores irán de Energodar hacia Zaporiyia (sur), de Izium a Lozova (este) y de Sumy a Polatava (nordeste). También se abrirán rutas hacia Kiev desde las castigadas zonas situadas al noroeste de la capital como Bucha, Irpin o Gostomel.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88
Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.
Vaticano: quiénes son los principales candidatos para suceder al papa Francisco
Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.
Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco
La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.
El Papa se presentó en el balcón de la Basílica de San Pedro y dio un mensaje de Pascua
A pesar de su reciente hospitalización, Francisco decidió estar presente físicamente en esta importante celebración para los católicos de todo el mundo, ante una multitud de de más 35.000 fieles.
Ecuador: en el cierre definitivo del conteo, el derechista Noboa obtuvo 55,62% de los votos
El presidente ecuatoriano Daniel Noboa fue reelecto con 55,62% de los votos, según los resultados anunciados por la autoridad electoral, que dio por terminado el proceso de escrutinio.
Tiroteo en una universidad estatal de Estados Unidos dejó dos muertos y siete heridos
Un estudiante abrió fuego en la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos. El tirador, de 20 años, fue identificado como Phoenix Ikner.