Caso Diego Maradona: concluyó la investigación y se viene el juicio oral
A más de un año de la muerte de Diego Maradona se cerró oficialmente la investigación. Los fiscales esperan la autorización del juez para el juicio oral, que se llevará a cabo en abril.
Los fiscales que investigan la muerte de Diego Armando Maradona dieron por clausurada la instrucción en torno a los ocho profesionales de la salud que fueron imputados como responsables de un presunto homicidio simple con dolo eventual, informaron hoy fuentes judiciales.
Así lo decidieron los dos fiscales generales adjuntos de San Isidro, Patricio Ferrari y Cosme Iribarren, y la fiscal de Benavídez, Laura Capra, quienes en conjunto conforman el equipo que investiga la causa desde que el 25 de noviembre pasado falleció Maradona en una casa alquilada en un country del partido bonaerense de Tigre.
A poco más de 15 meses de iniciada la causa, y luego de que en diciembre sumaran como octavo imputado a un médico clínico que visitó al ex DT de Gimnasia y Esgrima durante su internación domiciliaria y que se rechazara una recusación en su contra propuesta por una de las querellas, los fiscales decidieron ponerle punto final a esta etapa de la instrucción que involucra a ocho profesionales de la salud.
“Habiéndose legitimado de momento a los imputados Leopoldo Luciano Luque; Agustina Cosachov; Carlos Angel Díaz; Nancy Edith Forlini; Mariano Perroni; Gisella Dahiana Madrid; Ricardo Omar Almirón y Pedro Pablo Di Spagna por los hechos que conforman la plataforma fáctica que se les han señalado como acusación a partir de la profusa prueba reunida en el legajo que hoy la componen 40 cuerpos de evidencia y anexos (…), corresponde, declarar el cierre de la etapa preparatoria”, señalan los fiscales en su resolución, a la que accedió Télam.
Sin embargo, Ferrari, Iribarren y Capra aclararon que mantendrán abierta una nueva IPP (instrucción penal preparatoria) con extracción de testimonios de la causa original para que conforme a algunas hipótesis planteadas por alguna de las partes, se profundice “la pesquisa en vistas a determinar si otras personas no individualizadas y/o ligadas a la investigación podrían haber influido, directa o indirectamente, por acción u omisión, en el deceso del Sr. Diego Armando Maradona”.
De esta manera, ahora solo resta que las partes planteen ante el fiscal general de San Isidro, John Broyad –con competencia ante la Cámara de Apelaciones-, si resta alguna medida de prueba o testimonio que en alguna oportunidad propusieron, pero les fue rechazada por la fiscalía.
Luego de ello, los fiscales estarán en condiciones de redactar el requerimiento de elevación a juicio para que la causa avance a su siguiente etapa, que será el debate oral y tendrá en el banquillo de los acusados al neurocirujano Luque (40), la psiquiatra Cosachov (37), el psicólogo “Charly” Díaz (30), la médica coordinadora de la prepaga Swiss Médical, Forlini (53), el coordinador de enfermeros Perroni (41), los enfermeros Almirón (38) y Madrid (37) y el médico clínico Di Spagna (49).
A los ocho los imputan como coautores de un "homicidio simple con dolo eventual", figura penal que prevé de 8 a 25 años de prisión y que fue elegida por los fiscales tras los resultados de una “junta médica” y una investigación en la que concluyeron que el equipo médico de Maradona fue "deficiente", "temerario" e "indiferente", y que sabía que el "10" podía morirse y no hizo nada para evitarlo.
En la acusación por las que fueron indagados, los fiscales de San Isidro sostienen que los ocho imputados "infringieron los deberes que cada uno tenía a su cargo, colocando o colaborando a colocar un cúmulo de factores y circunstancias notoriamente burdas, incrementando todos los antes nombrados el riesgo por fuera del margen permitido ocasionando el fatal desenlace del paciente que, de lo contrario, hubiese podido evitarse".
"Así –continúa la acusación-, habiéndose representado el resultado fatal ante el grave cuadro de salud que evidenciaba la víctima y que era conocido al menos por todos los profesionales de la salud nombrados, ejecutaron acciones contrarias al arte de la salud y omitieron realizar los actos específicos que cada uno debía desarrollar entorno a su función, agravando el cuadro de salud de Diego Armando Maradona".
Por último, los fiscales afirman que médicos y enfermeros colocaron al exfutbolista "en una situación de desamparo", que lo abandonaron "a su suerte" y así "provocaron el deceso de Diego Armando Maradona” producto “de una insuficiencia respiratoria y paro cardíaco".
Maradona, la mayor figura de la historia del fútbol mundial, murió a los 60 años de un edema pulmonar y una falla cardíaca el 25 de noviembre de 2020 al mediodía, en una casa del barrio privado San Andrés, de Tigre, donde transitaba una cuestionada internación domiciliaria por su adicción al alcohol y luego de haber sido sometido a una neurocirugía.
Te puede interesar
Jubilaciones: Diputados oficializó la convocatoria a la sesión pedida por bloques opositores
El peronismo, Encuentro Federal y radicales disidentes quieren aumentar las jubilaciones un 7,2 por ciento y elevar el bono de 70000 a 115 mil pesos.
Por el momento, suspenden la operación de Pablo Grillo e intentan controlar el cuadro de hidrocefalia
Tras volver a terapia intensiva, en un primer momento estaba prevista una intervención quirúrgica, pero este martes se decidió utilizar otro método menos invasivo para controlar el cuadro médico de hidrocefalia.
El Gobierno oficializó la fecha de las elecciones legislativas y constituyó el Comando Electoral
La fecha para las elecciones nacionales será próximo domingo 26 de octubre. Además, se anunció la conformación del Comando General Electoral, que estará a cargo de la custodia de la jornada y responderá al Poder Ejecutivo.
Nación volvió a reformar el Código Aeronáutico: habrá facilidades en alquileres de aviones y menos personal argentino obligatorio
Entre los principales cambios, se ampliaron las facilidades para el alquiler de aviones y se eliminó el requisito de que la mayor parte de una sociedad que desee operar en el sector aeronáutico sea de nacionalidad argentina.
Pablo Grillo volvió a terapia intensiva y será intervenido quirúrgicamente: tiene hidrocefalia
El último parte médico del fotógrafo indicó que padece un cuadro de hidrocefalia. "A seguir rezando, enviando todo el amor y las energías positivas para que Pablo continúe luchando”, pidió su familia.
Cuestionan al titular de la Andis por intentar desacreditar la "emergencia en discapacidad"
Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, tildó de "demagógico e irresponsable" el proyecto, y lo asoció al kirchnerismo. La Federación Converger, que nuclea a prestadores y promotores de derechos, le respondió con dureza.