“Buscan instalar la idea de los mapuches como enemigo interno”
Sonia Ivanoff, abogada especialista en derecho indígena y actual vicepresidenta de la Aadi, se refirió a la escalada represiva por parte del Estado contra distintas comunidades en el sur del país.
Por: Consuelo Cabral
“Mirá, Rafita, esa bala que te cortó el vuelo no será olvidada por el pueblo mapuche, por la gente de la tierra. Mirá, Rafita, esa bala nos atraviesa la piel que intentamos cicatrizar en el preciso lugar en el que tenemos tatuado a Santiago”, dice la canción que salta de teléfono en teléfono, desde Bariloche al resto del país. Rafita es Rafael Nahuel, un chico de 22 años, asesinado por la espalda con una bala calibre 9 milímetros durante un operativo represivo de Prefectura, ordenado por el juez federal Gustavo Villanueva -bajo la órbita de la ministra Patricia Bullrich- en Villa Lago Mascardi el 25 de noviembre pasado, la misma tarde en que era velado Santiago Maldonado en la ciudad de 25 de Mayo.
Represión, desalojo…
Días antes, la comunidad Lafken Winkul Mapu, asentada desde el 14 setiembre en tierras de Parques Nacionales en la costa del lago Mascardi, a 30 kilómetros al sur de Bariloche, fue violentamente desalojada. Las imágenes de niños mapuches con precintos en sus manos circularon por las redes sociales y por Whatsapp, pero no por los grandes medios. El sábado, en cambio, los mismos medios no escatimaron en el uso de los términos “enfrentamiento armado”, incluso algunos hasta llegaron a titular “ataque del RAM en Villa Mascardi” (sic) en sintonía con el parte de prensa del Ministerio de Seguridad de la Nación. Fausto Jones Huala y Lautaro González, quienes cargaron a Rafael cuando aún agonizaba, fueron detenidos ese mismo sábado 25 de noviembre, y sufrieron vejaciones durante cuatro días, tras los cuales fueron liberados por un pedido interpuesto por la abogada Sonia Ivanoff, especialista en derecho indígena y actual vicepresidenta de la Asociación de Abogados/as de Derecho Indígena de la República Argentina (AADI).
En ese marco, la historiadora se refirió a la situación actual que atraviesa el pueblo mapuche de cara a la escalada represiva impulsada por el Gobierno nacional en los últimos meses. “Desde el Estado intentan establecer la idea de los mapuches como sinónimo de la RAM o como un enemigo interno. Lo cierto es que nada tiene que ver la RAM en las recuperaciones territoriales y pacíficas que están llevando adelante los mapuches. Han instalado una criminalización en vez de buscar una solución. Recién ahora el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (Inai) está interviniendo, cuando tendría que haber estado hace muchísimo tiempo. En cambio, ha sido lastimosamente el Ministerio de Seguridad el que ha resuelto los problemas de los mapuches primero persiguiendo a Santiago Maldonado en el marco de una represión que terminó con su vida y ahora con la segunda muerte que es la de Rafael Nahuel”, dijo Ivanoff, abogada del lonko Facundo Jones Huala, preso a la espera de una posible extradición a Chile, a LA NUEVA MAÑANA.
.... y muerte
Además, la abogada reveló detalles de cómo fue la represión en que fue asesinado Rafael Nahuel. “Fausto Jones Huala y Lautaro González contaron que el grupo Albatros dio la voz de alto y automáticamente comenzaron a disparar. Ellos dicen que los proyectiles impactaban y rebotaban por sobre los hermanos y en eso ven que Rafael cae. Se acercan pero no ven que tenga sangre, entonces cuando le levantan la remera, se le empieza a producir un globo sobre la axila, es decir que tenía un edema interno. Fausto y Lautaro empiezan a gritarles a los Albatros que tenían un herido y como pueden, con palos y sus fajas, improvisan una camilla. Atan el cuerpo porque iban a descender y en ese descenso cuando llegan abajo son totalmente reducidos por este grupo. Ellos se entregan espontáneamente. Llega la ambulancia y ven cómo bajaron el cuerpo de Rafael, lo pusieron en el piso, lo corrían de un lugar al otro cuando ya estaba muerto. Además, estuvieron precintados cuatro horas al lado del cuerpo y cómo habilitaron el tráfico hicieron una cortina para que los que pasaban no vieran que ellos estaban ahí”.
Para la profesora de historia es absurdo que se indague a Fausto y Lautaro por la muerte de Rafael, ocurrida, al igual que la de Santiago, en un operativo represivo del Estado: “Son indagados los mapuches que se entregaron para poder salvar a Rafael, a su propio lamien, y no es indagada Prefectura”. Respecto al juez federal Gustavo Villanueva, la defensora de Facundo Jones Huala dijo que para ella es “nuevo Otranto ya que está presionado por un Gobierno nacional, que apoya los intereses económicos de Lewis, como apoyó los de Benetton en las represiones a la comunidad de Cushamen. Yo por sobre todas las cuestiones priorizo la ética. Alguien que ordenó un operativo de estas circunstancias y no pudo tener un control del mismo, no puede investigarse a sí mismo y determinar qué fue lo que ocurrió en el marco del operativo represivo del sábado 25 de noviembre. Estamos ante un nuevo Otranto con el caso Maldonado. El juez es obsecuente y viene planteando una línea política contra el pueblo mapuche, como si éste fuera un enemigo de la Nación”.
Además, Ivanoff advirtió sobre la gravedad de que, en un Estado de derecho, el pueblo mapuche esté en la agenda del Ministerio de Seguridad. “En una historia tan cruda como la que tenemos los argentinos, la vicepresidenta de la Nación, Gabriela Michetti, no puede salir a decir que el beneficio de la duda lo tienen las fuerzas de seguridad”.
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más,
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[Desde junio en todos los kioscos de la capital de Córdoba]
Te puede interesar
Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa
Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.
Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco
Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.
Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".