Córdoba08/03/2022

A través de un convenio, extienden el programa "Cultura en las Cárceles"

Lo firmó la Provincia y la Universidad Nacional de Villa María. Son 14 los talleres culturales que se dictarán en los establecimientos carcelarios provinciales.

Los internos de las cárceles cordobesas podrán acceder a talleres culturales. - Foto: gentileza

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos provincial extendió la aplicación del programa “Cultura en las Cárceles”, que tiene como objetivo continuar con las acciones que posibiliten la reinserción social de las personas privadas de su libertad, informaron fuentes oficiales.

Serán 14 los talleres culturales que serán impartidos por profesionales docentes de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) bajo la premisa de garantizar la participación de las personas privadas de la libertad en actividades culturales, tendientes a su desarrollo integral, con una perspectiva de resocialización y favoreciendo la reinserción plena en la comunidad.

El ministro de Justicia local, Julián López, destacó el compromiso que tiene la Universidad de Villa María: “Una universidad pública con una inserción social muy importante y que va más allá de la formación académica”, dijo.

En relación a la continuidad del programa, López indicó: “Sumar este tipo de acciones ayuda significativamente a atender un sector que en muchas partes de la sociedad se les da la espalda. Y, en definitiva, lo que permiten estas políticas es la resocialización de internas e internos y para que tengan oportunidades que antes no tuvieron. Pocas cosas abren tantas puertas y marcan un futuro como lo son el deporte y la cultura”.

A su vez, el rector de la UNVM, Luis Alberto Negretti, destacó el "orgullo que representa para la comunidad universitaria poder colaborar y darle continuidad al trabajo que viene desarrollando el ministerio para con aquellas personas privadas de su libertad".

Profesionales y docentes de la UNVM llevarán adelante el dictado de talleres que incluirán actividades como Ritmos y percusión urbana y latinoamericana; Música y canto; Coro; Teatro con humor; Teatro; Teatro y títeres; Herramientas para la vida con perspectiva de género; Taller literario; Yoga y meditación; Yoga y filosofía para la vida; Taller de danzas y expresión corporal; Plástica y muralismo; Danzas folclóricas y Música y guitarra.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Cooperativas en emergencia: la Asamblea provincial denuncia la grave situación del sector

Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.

Derrumbe: finalizó la remoción del revestimiento y habilitaron el tránsito en Boulevard San Juan

En la tarde de este martes, quedó habilitado el tránsito en Boulevard San Juan, entre Arturo M. Bas y Corro, tras haber finalizado las tareas de remoción del revestimiento del edificio que semanas atrás sufrió un derrumbe, consecuencia del cual falleció una persona.

El Concejo Deliberante emitió un despacho de mayoría para regular las apps de transporte

La propuesta obliga a empresas y choferes a inscribirse, establece un cupo máximo de coches y dispone tarifas mínimas y dinámicas. El oficialismo busca un equilibrio y sectores opositores alertan que en la práctica seguirá rigiendo la informalidad.

Este miércoles se retoman las clases con normalidad y vuelven a regir las inasistencias

El Ministerio de Educación dio por concluido el régimen de excepcionalidad implementado en respuesta a las bajas temperaturas registradas en la provincia; y anunció que vuelven a computarse las inasistencias en todos los niveles educativos.

Piden colaboración para dar con el paradero de un joven de Cosquín

Cristian Andrés Farrando, de 17 años de edad, se habría ausentado de su domicilio ubicado en el barrio San José Obrero de Cosquín y fue visto por última vez el 24 de junio, a las 7.30. Cualquier información sobre su paradero debe ser remitida a la Unidad Judicial Móvil de dicha localidad.

Las ventas minoristas de junio cayeron un 5,9% interanual en la provincia de Córdoba

El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).