A través de un convenio, extienden el programa "Cultura en las Cárceles"
Lo firmó la Provincia y la Universidad Nacional de Villa María. Son 14 los talleres culturales que se dictarán en los establecimientos carcelarios provinciales.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos provincial extendió la aplicación del programa “Cultura en las Cárceles”, que tiene como objetivo continuar con las acciones que posibiliten la reinserción social de las personas privadas de su libertad, informaron fuentes oficiales.
Serán 14 los talleres culturales que serán impartidos por profesionales docentes de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) bajo la premisa de garantizar la participación de las personas privadas de la libertad en actividades culturales, tendientes a su desarrollo integral, con una perspectiva de resocialización y favoreciendo la reinserción plena en la comunidad.
El ministro de Justicia local, Julián López, destacó el compromiso que tiene la Universidad de Villa María: “Una universidad pública con una inserción social muy importante y que va más allá de la formación académica”, dijo.
En relación a la continuidad del programa, López indicó: “Sumar este tipo de acciones ayuda significativamente a atender un sector que en muchas partes de la sociedad se les da la espalda. Y, en definitiva, lo que permiten estas políticas es la resocialización de internas e internos y para que tengan oportunidades que antes no tuvieron. Pocas cosas abren tantas puertas y marcan un futuro como lo son el deporte y la cultura”.
A su vez, el rector de la UNVM, Luis Alberto Negretti, destacó el "orgullo que representa para la comunidad universitaria poder colaborar y darle continuidad al trabajo que viene desarrollando el ministerio para con aquellas personas privadas de su libertad".
Profesionales y docentes de la UNVM llevarán adelante el dictado de talleres que incluirán actividades como Ritmos y percusión urbana y latinoamericana; Música y canto; Coro; Teatro con humor; Teatro; Teatro y títeres; Herramientas para la vida con perspectiva de género; Taller literario; Yoga y meditación; Yoga y filosofía para la vida; Taller de danzas y expresión corporal; Plástica y muralismo; Danzas folclóricas y Música y guitarra.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"
El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del Evangelio".
La Mesa de Trabajo por los DD.HH. de Córdoba despidió a Francisco: "Argentino, latinoamericano y defensor de los humildes"
A través de un comunicado, el organismo despidió al papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años en Italia. "Gracias por hablar con sencillez y tender la mano a los olvidados", dice el escrito.
"Nos hizo saber que otro mundo es posible": Córdoba despidió al Papa con una misa masiva
La ceremonia fue presidida por el arzobispo Ángel Sixto Rossi. Entre los miles de fieles estuvo presente el gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Passerini.
Río Cuarto: una mujer fue rescatada del cauce del río, tras huir de un hombre que la quería agredir
Ocurrió en Río Cuarto. La mujer había caído al río, desde una altura de cerca de cuatro metros. Fue trasladada hasta el Hospital San Antonio de Padua. El agresor fue detenido.
Llaryora y Passerini despidieron al Papa, destacando su legado humanista por la paz
El gobernador y el intendente despidieron al Papa Francisco, a quien calificaron como "líder de la fe y la esperanza" y "un pastor con olor a ovejas". El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica falleció con 88 años en la madrugada de este lunes.
Siguen abiertas las inscripciones a las becas en marketing para emprendedores
El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes. En esta nota, todos los detalles para inscribirse.