"Enfrentar la inflación es el principal desafío del Gobierno", afirmó Fernández
El Presidente abre las sesiones ordinarias 2022 con un discurso repasando logros de gestión y las perspectivas de cara al último tramo del mandato.
El presidente Alberto Fernández anunció hoy la elaboración de un plan basado en “Nueve Misiones Industrializadoras”, con el objetivo de fortalecer el programa de desarrollo integral ya que la Argentina “necesita tener una economía ordenada para darle previsibilidad a los trabajadores y a las trabajadoras, a las clases medias, a las empresarias y empresarios”.
El mandatario hizo el anuncio en el marco de su discurso ante la Asamblea Legislativa del Congreso de la Nación, en la apertura del 140° período de sesiones ordinarias, y en ese contexto destacó que “las pymes serán protagonistas de este proceso, junto al movimiento obrero y a las organizaciones de la economía popular”.
La primera misión será la de “desarrollar una industrialización verde para una transición ecológica justa”, señaló Fernández, quien añadió que de esa manera “reemplazaremos tecnologías y fuentes energéticas contaminantes por otras que reduzcan considerablemente o eliminen emisiones tóxicas. Apostamos al hidrógeno verde, al litio, a las energías renovables y a la fabricación nacional de equipamiento, a la reconversión tecnológica, siempre con eje en el trabajo argentino”.
En su discurso, el Presidente admitió que la inflación es la principal preocupación del Gobierno. Dijo que sigue la negociación por el acuerdo final con el FMI y cuestionó la deuda tomada por el gobierno de Macri, ante lo que legisladores de JxC abandonaron el recinto. También rechazó la invasión de Rusia a Ucrania y llamó al diálogo.
Además, hizo hincapié en “el desarrollo de la explotación de nuestros recursos naturales en consonancia con los objetivos de la transición ecológica justa, con acuerdo social y con estrictos controles ambientales ejecutados por el Estado”.
En otro punto, habló de “fortalecer la economía de la salud para lograr la autosuficiencia de insumos críticos para la producción de aparatos y medicamentos. Vamos a avanzar decisivamente en la producción de vacunas”.
El mandatario anticipó que se impulsará “la economía para la defensa potenciando la implementación del Fondo Nacional de la Defensa. Debemos avanzar en la fabricación de radares, buques, drones, indumentaria, industria satelital, entre otros”.
También dijo que se modernizará “a los sectores tradicionales de la industria argentina, adoptando nuevos desafíos tecnológicos, de mejora de productividad y de masiva creación de empleo” y se digitalizará “el sistema productivo nacional fortaleciendo nuestra economía del conocimiento”, con la finalidad de “incrementar las capacidades digitales del aparato productivo y de la sociedad, mejorando la productividad”.
El Presidente anunció, por otra parte, que se transformará “el sistema de producción de alimentos para lograr que el complejo agro-bioindustrial tenga alta intensidad en conocimiento para impulsar la producción industrial de base biológica en Argentina” y se desarrollará “la electromovilidad para convertir a la Argentina en la plataforma sudamericana de vehículos eléctricos”.
Puntualizó que el último punto de las “Nueve Misiones Industrializadoras” contempla “duplicar las exportaciones de nuestro país, con 25 complejos productivos de bienes y servicios, que en 2021 exportaron 84.000 millones de dólares y que para 2030 aspiramos que exporten 170.000 millones de dólares. Tendremos así una tasa de crecimiento compatible con equilibrios en la balanza de pagos, de modo tal de eliminar las crisis cíclicas que sufre nuestro país”.
En este contexto, el Jefe de Estado señaló que “estos y otros temas serán objeto de debates legislativos y de acuerdos sectoriales” y enfatizó que su intención es lograr “una industrialización con perspectiva de género que contribuya a que la Argentina tenga un territorio equilibrado, que haya polos productivos potentes en todas las provincias, que los argentinos y argentinas puedan desarrollar su vida donde hayan nacido”.
Consideró además que para que esos nueve objetivos puedan alcanzarse, es fundamental que se avance en la agenda legislativa propuesta el año pasado y que incluye los siguientes puntos:
-El desarrollo del cannabis para uso medicinal y cáñamo industrial, que ya tiene media sanción, nos permitirá generar 10.000 puestos de trabajo en los próximos años con una perspectiva federal.
-La ley de inversiones automotrices, para estimular nuevos proyectos y crear nuevos puestos de trabajo.
-La Ley de electromovilidad, para estimular la fabricación y difusión local de los vehículos eléctricos y trabajar en la cadena de valor del litio.
-La Ley agro bio industrial, para estimular a la inversión en la cadena agroindustrial y agregar valor en las economías regionales. Con el horizonte 2030 esta ley permitirá crear 700 mil puestos de trabajo e impulsar exportaciones por 100 mil millones de dólares.
-La Ley de Compre Argentino, para fortalecer el poder de compra del Estado como elemento de tracción para el desarrollo industrial, en particular en nuestras PYMES y cooperativas. Más trabajo argentino.
-La Ley de desarrollo hidrocarburífero, que amplíe el potencial de nuestra industria, sea palanca para el desarrollo industrial, la creación de empleos y el desarrollo exportador.
Finalmente, adelantó que a esa agenda se agregarán tres nuevos proyectos de ley que serán remitidos por el Ejecutivo este año: de Nano-biotecnología, que extienda y supere a la actual ley de Biotecnología moderna; de Hidrógeno que estimule y reglamente el desarrollo de esta actividad que es presente y es futuro; y del Sistema Nacional de Calidad para dotar a la producción de mayor autonomía, control y desarrollo que permita evitar los frecuentes casos en que Argentina no puede exportar productos de clase mundial.
Fernández dijo también que "la actual temporada fue histórica" y además "muestra lo que puede hacer el Estado junto a las empresas con la inversión pública".
"La actual temporada de verano fue histórica porque hubo varias plazas con una gran ocupación, lo que demuestra que existe una recuperación económica y que muchas familias pudieron salir de vacaciones después de la pandemia", dijo Fernández, quien remarcó que "por eso no sorprende la efectividad del programa Previaje".
Noticia relacionada:
Te puede interesar
A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda
"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.
Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.
CFK: "El día de la Virgen de Luján tenemos un nuevo Papa, que recordó con afecto a Francisco"
La ex presidenta Cristina Fernández destacó que León XIV habló en español, rezó por la paz y evocó a Francisco: “No creo en las casualidades”, escribió en sus redes.
La insólita celebración de Milei por el nombre del nuevo Papa: cree que León XIV es libertario
"Las fuerzas del Cielo han dado su veredicto. No más palabras Sr. Juez. Fin.", publicó el Presidente en sus redes sociales, acompañado de una imagen realizada con Inteligencia Artificial que simula a un Papa con la cabeza de, literalmente, un león. Furor libertario, sin tener en cuenta la ideología latinoamericanista y de paz de León XIV.
Loan cumple seis años y aún no hay rastros sobre dónde está: cómo sigue la causa
El pequeño desapareció en junio de 2024 en la localidad correntina de 9 de Julio durante un almuerzo familiar. Hay siete detenidos y a pesar de la extensa investigación, todavía no hay novedades de dónde está y qué pasó aquella reunión.
Después de 55 días internado, el fotorreportero Pablo Grillo salió de terapia intensiva
Este miércoles, el fotorreportero agredido con un proyectil de gas lacrimógeno en la marcha de jubilados del 12 de marzo paseó por el Hospital Ramos Mejía de la Ciudad de Buenos Aires, donde se encuentra internado desde hace 55 días.