"Rechazo categórico" del Kremlin a las acusaciones por crímenes de guerra
El gobierno ruso considera que los informes sobre el presunto uso de bombas de racimo y termobáricas por sus tropas no son reales. "Es una noticia falsa" dijo el vocero Peskov.
Rusia rechazó este martes "categóricamente" las acusaciones de perpetrar crímenes de guerra en Ucrania, en respuesta a las declaraciones del fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, sobre el inicio “lo antes posible” de una investigación.
"Lo rechazamos categóricamente. Rusia no es miembro de la Corte Penal Internacional", dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, y manifestó que los informes sobre el presunto uso de bombas de racimo y termobáricas por fuerzas rusas no son reales.
"Es una noticia falsa", dijo el vocero en declaraciones que reproduce la agencia de noticias Sputnik y, al igual que el resto de los funcionarios del Kremlin, indicó que las fuerzas rusas no bombardean obras de infraestructura ni barrios residenciales.
"Durante la operación militar especial, las fuerzas rusas no atacan obras de infraestructura ni barrios residenciales, solo de trata de la desmilitarización de Ucrania y de las instalaciones militares ucranianas", manifestó.
"Y no hay que olvidar que en la mayoría de los casos se trata precisamente de bombardeos realizados por grupos nacionalistas, que se valen de los civiles como escudos humanos", enfatizó el portavoz del Kremlin.
El fiscal de la CPI, Karim Khan, informó el lunes que iniciará “lo antes posible” una investigación sobre posibles “crímenes de guerra” y “crímenes de lesa humanidad” en Ucrania.
“Estoy convencido de que existe una base razonable para creer que se cometieron supuestos crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad en Ucrania” desde 2014, dijo Khan en un comunicado, en referencia al conflicto por la soberanía de Donetsk y Lugansk, territorios separatistas que Moscú reconoció la semana pasada como Estados independientes y de la península de Crimea, anexada por Rusia.
“Dada la expansión del conflicto en los últimos días, es mi intención que esta investigación incluya también cualquier nuevo presunto delito que sea competencia de mi oficina y que sea cometido por cualquiera de las partes del conflicto en cualquier parte del territorio de Ucrania”, agregó.
Khan manifestó la semana pasada su “preocupación creciente” por los acontecimientos en Ucrania y pidió a las partes del conflicto que respetaran el derecho internacional humanitario, según la agencia de noticias AFP.
Ucrania no firmó el Estatuto de Roma, el tratado internacional que creó la CPI, pero reconoció formalmente la competencia del tribunal para crímenes cometidos en su territorio.
La antecesora de Khan, Fatou Bensouda, afirmó en diciembre de 2020 que desde 2014 se cometió en Ucrania una “amplia gama de conductas constitutivas de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad” y pidió una investigación completa.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
El Papa se presentó en el balcón de la Basílica de San Pedro y dio un mensaje de Pascua
A pesar de su reciente hospitalización, Francisco decidió estar presente físicamente en esta importante celebración para los católicos de todo el mundo, ante una multitud de de más 35.000 fieles.
Ecuador: en el cierre definitivo del conteo, el derechista Noboa obtuvo 55,62% de los votos
El presidente ecuatoriano Daniel Noboa fue reelecto con 55,62% de los votos, según los resultados anunciados por la autoridad electoral, que dio por terminado el proceso de escrutinio.
Tiroteo en una universidad estatal de Estados Unidos dejó dos muertos y siete heridos
Un estudiante abrió fuego en la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos. El tirador, de 20 años, fue identificado como Phoenix Ikner.
Ecuador: el derechista Daniel Noboa se impuso en el balotaje y ocupará la presidencia hasta 2029
El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % la "tendencia es irreversible". "Empezamos a trabajar por el nuevo Ecuador", afirmó el presidente reelecto tras la oficialización de los resultados.
Domingo de Ramos: el papa Francisco reapareció y pidió rezar por los más necesitados
El sumo pontífice participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal, en silla de ruedas y sin las cánulas de oxígeno que había utilizado anteriormente. “Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”, expresó.
Guerra comercial global: China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos de EE.UU.
La medida fue tomada tras la decisión del gobierno de Donald Trump de elevar al 125% los "aranceles recíprocos" sobre las importaciones chinas. El país asiático también presentó una demanda ante el mecanismo de solución de disputas de la OMC.