Mundo27/02/2022

El G7 anunció que adoptará nuevas sanciones contra Rusia

Durante una reunión de las potencias occidentales, los cancilleres exigieron a Rusia que ponga "fin inmediatamente a los ataques contra Ucrania y que retire rápidamente a sus tropas".

Los jefes de la diplomacia de los siete países advirtieron a Moscú que no reconocerán ningún "cambio de estatus" en Ucrania por la fuerza.

Los países del G7 anunciaron que están listos para adoptar nuevas sanciones contra Rusia, después de las "devastadoras" medidas comunicadas el jueves, si "no pone fin a su guerra de agresión contra Ucrania".

Durante una reunión por videoconferencia de las potencias occidentales del G7 (Reino Unido, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón y Estados Unidos), los cancilleres exigieron a Rusia que ponga "fin inmediatamente a los ataques contra Ucrania, su población civil y sus infraestructuras civiles, y que retire rápidamente a sus tropas", según un comunicado difundido por la presidencia de turno del G7, que recae en Alemania.

Los jefes de la diplomacia de los siete países advirtieron a Moscú que no reconocerán ningún "cambio de estatus" en Ucrania por la fuerza, como sería el caso, por ejemplo, de anexiones territoriales de las dos repúblicas autoproclamadas del Donbás, Donetsk y Lugansk, controladas por fuerzas separatistas rusoparlantes.

El comunicado del G7 llega el mismo día en que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunciara un tercer paquete de sanciones contra Rusia por parte de la Unión Europea.

Los países occidentales ya habían decidido ayer profundizar sus sanciones financieras cuando anunciaron excluir a numerosos bancos rusos de la plataforma de pagos interbancarios a escala mundial SWIFT, lo que podría complicar las transacciones rusas.

Además, impidieron que el banco central ruso pueda respaldar el rublo, al limitar su acceso a los mercados internacionales de capitales.

El ministro de Asuntos Exteriores ucraniano, Dmitro Kuleba, participó en esta reunión con sus homólogos del G7, según el comunicado.

Los siete estados del G7 también acordaron aportar ayuda humanitaria a Ucrania. Una reunión de urgencia del Consejo de Seguridad de la ONU abordará el lunes la situación humanitaria en Ucrania.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas: 

La Unión Europea aprobó sanciones contra Rusia por la invasión a Ucrania
Este domingo se reúne el Consejo de Seguridad de la ONU por tema Ucrania

Te puede interesar

"Cansando pero feliz": el Vaticano contó cómo fue el último día de vida del papa Francisco

La Santa Sede informó que el pontífice argentino "no sufrió": "Una muerte que se produjo al día siguiente de la Pascua, de haber bendecido a la ciudad y al mundo, al día siguiente de haber abrazado de nuevo, después de mucho tiempo, al pueblo".

Último adiós: el funeral del papa Francisco será el próximo sábado en la plaza San Pedro

Los fieles podrán despedir al primer pontífice latinoamericano a partir del miércoles en la basílica de San Pedro. En tanto, el Vaticano difundió las primeras imágenes de Bergoglio en su féretro en la capilla de Santa Marta.

Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"

Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.

En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"

"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.

"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88

Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.

Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco

La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.