Mundo26/02/2022

Cancillerías buscan rescatar a latinoamericanos atrapados por la guerra

El Ministerio de Relaciones Exteriores encabezado por Santiago Cafiero avanza en articulaciones con sus pares del Cono Sur, para repatriar a compatriotas residentes en Ucrania.

Miles de civiles afectados por la guerra en Ucrania. - Foto: NA

El Gobierno trabaja junto a otros países de la Región en un plan de evacuación conjunto para poder rescatar a los latinoamericanos que se encuentran en Ucrania y deseen abandonar el país europeo debido a la invasión rusa.

La Cancillería informó que se comunicó con los argentinos que se encuentran en territorio ucraniano para comentarles que "luego de una reunión técnica con funcionarios de cancillerías latinoamericanas, se acordó trabajar de manera conjunta en la asistencia de los respectivos nacionales a través de un mecanismo de cooperación consular".

"El Ministerio de Relaciones Exteriores está trabajando con las cancillerías de Chile, Brasil, Perú, Uruguay, Paraguay, México, Colombia, Bolivia y Ecuador, articulando acciones e intercambiando información de utilidad, a fin de poder prestar, en las circunstancias actuales, la asistencia consular que resulte necesaria", añadió el Palacio San Martín.

De todos modos, la cartera conducida por Santiago Cafiero aclaró que "recién se avanzará en la implementación de un plan de evacuación cuando puedan garantizarse las condiciones de seguridad sobre el terreno a través de corredores seguros".

Ante ello, la Embajada argentina en Kiev, una de las cuatro sedes diplomáticas latinoamericanas en Ucrania, reiteró a los argentinos en aquel país europeo la importancia de saber en dónde se encuentran, por lo que volvió a solicitarles que mantengan abierto el canal de comunicación tanto con la Embajada, a través de los canales habituales, como con la casilla habilitada por la Cancillería a tal efecto ( argentinosenucrania@mrecic.gov.ar ).

Al momento de la invasión rusa, había 103 argentinos en Ucrania: 83 residiendo de manera estable y 20 en tránsito.

Por su parte, el secretario de Comunicación de la cancillería brasileña, Leonardo Gorgulho, indicó que "con el espacio aéreo ucraniano cerrado, se contempla una posible evacuación por vía terrestre" y tal vez hacia Polonia, pero todo dependerá de cómo evolucione el conflicto bélico.

Si bien se advierten largas colas de vehículos se acumulan en los diversos pasos fronterizos del lado ucraniano, Polonia está preparada para la acogida de los refugiados y en los últimos días montó Centros de Acogida para brindar a los migrantes comida bebida, lugar de descanso, la posibilidad de alojamiento y asesoramiento sobre las condiciones migratorias vigentes.

Además, el Gobierno polaco flexibilizó los requisitos de ingreso a su territorio para no complicar la huida de quienes escapan de la guerra en Ucrania.

Por su parte, las autoridades rumanas proveerán comida, alojamiento y atención médica durante las primeras 24/48 horas a los asilados, mientras que Hungría dispuso brindar asilo a todas aquellas personas que abandonen Ucrania por el conflicto armado, sean de nacionalidad ucraniano o de terceros que se encuentren residiendo legalmente en Ucrania.

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

Rusia acusó a Ucrania de arruinar una tregua al "rechazar negociaciones"
Ucrania "mantiene el control" de Kiev mientras se intensifican los combates

Te puede interesar

Qué es el cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco

La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.

El Papa se presentó en el balcón de la Basílica de San Pedro y dio un mensaje de Pascua

A pesar de su reciente hospitalización, Francisco decidió estar presente físicamente en esta importante celebración para los católicos de todo el mundo, ante una multitud de de más 35.000 fieles.

Ecuador: en el cierre definitivo del conteo, el derechista Noboa obtuvo 55,62% de los votos

El presidente ecuatoriano Daniel Noboa fue reelecto con 55,62% de los votos, según los resultados anunciados por la autoridad electoral, que dio por terminado el proceso de escrutinio.

Tiroteo en una universidad estatal de Estados Unidos dejó dos muertos y siete heridos

Un estudiante abrió fuego en la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos. El tirador, de 20 años, fue identificado como Phoenix Ikner.

Ecuador: el derechista Daniel Noboa se impuso en el balotaje y ocupará la presidencia hasta 2029

El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % la "tendencia es irreversible". "Empezamos a trabajar por el nuevo Ecuador", afirmó el presidente reelecto tras la oficialización de los resultados.

Domingo de Ramos: el papa Francisco reapareció y pidió rezar por los más necesitados

El sumo pontífice participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal, en silla de ruedas y sin las cánulas de oxígeno que había utilizado anteriormente. “Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”, expresó.