Mundo25/02/2022

Ucrania reporta bombardeos en Kiev y combates contra blindados rusos

Hasta el momento la invasión ya contabiliza más de 100 muertos y unos 100.000 desplazados ucranianos. Este viernes líderes de la OTAN realizan una reunión de emergencia.

Ucrania reportó más de 140 muertos por la ofensiva rusa. - Foto: Télam

El segundo día de la invasión de Rusia a Ucrania se inició en la madrugada de este viernes con al menos dos fuertes explosiones en el centro de Kiev, con edificios civiles afectados, y al promediar la mañana se registraban disparos y explosiones en barrios de la ciudad, mientras tropas ucranianas informaron que se enfrentaban con blindados rusos en las localidades de Dymer e Ivanik, a 45 y 80 kilómetros, respectivamente, al norte de la capital.

En tanto, Rusia prohibió este viernes la entrada en su espacio aéreo a todos los aviones vinculados con el Reino Unido, después de las sanciones impuestas por Londres a la aerolínea rusa Aeroflot.

El espacio aéreo queda prohibido a todos los aviones "pertenecientes, alquilados o explotados por una persona vinculada con el Reino Unido" y aquellos que están registrados en ese país, dijo el regulador aéreo ruso Rosaviatsia en un comunicado, explicando que la medida también incluye a los vuelos que transiten por el territorio ruso.

Las explosiones y disparos en Kiev se registraron en el vecindario de Obolonsky, cuyos habitantes corrieron a protegerse cuando escucharon las primeras detonaciones, reportó la agencia AFP.

"Las tropas de asalto de las fuerzas armadas de Ucrania combaten alrededor de las localidades de Dymer e Ivankiv, donde llegaron un número importante de blindados del enemigo", dijo el ejército local en su página en Facebook.

El avance de las "fuerzas del enemigo fue detenido a orillas del río Teterov. El puente sobre el río fue destruido", según este mensaje.

El Estado mayor del ejército afirmó que controlaba el aeropuerto militar en Gostomel, a la entrada de Kiev, donde las tropas rusas penetraron el jueves.

Las fuerzas militares rusas intentan avanzar hacia Kiev, que al amanecer fue blanco de misiles en edificios civiles, según denunció el presidente ucraniano, Volodimir Zelesnki.

Hasta el momento la invasión ya contabiliza más de 100 muertos y unos 100.000 desplazados ucranianos, mientras que fuentes del ejército defensor afirman que unos 800 soldados rusos fueron abatidos desde el inicio de la invasión.

La invasión rusa provocó un incremento de las sanciones económicas occidentales contra Moscú, juzgadas insuficientes por Zelenski, quien ayer decretó una movilización general para frenar el avance ruso y se quejó de que su país estaba "solo" frente a esta ofensiva.

En relación a este reclamo, los líderes de la OTAN se reunirán este viernes de emergencia para preparar una nueva respuesta, confirmaron fuentes aliadas a Europa Press.

Después de una reunión de urgencia del Consejo Atlántico a nivel de embajadores, la OTAN, encabezada por Estados Unidos, convocó para este viernes a los líderes por videoconferencia.

La agenda del encuentro pasa por la activación de los planes de Defensa de la OTAN y la decisión de reforzar la presencia de la Alianza Atlántica en el flanco oriental tras la operación militar rusa en el este de Ucrania.

En la reunión del Consejo Atlántico de ayer se confirmó que el mando supremo aliado en Europa está listo para movilizar a las Fuerza de Respuesta Rápida, incluida las brigadas internacionales de las Fuerza Conjunta de Muy Alta Disponibilidad, unos batallones que apoyados por fuerzas aéreas, navales y de operaciones especiales pueden desplegarse en cuestión de días para hacer frente a crisis militares.

Estas unidades se activan en defensa de los aliados y como elemento de disuasión para evitar una escalada de la crisis como muestra del compromiso militar de los aliados de la OTAN con la defensa de todos los miembros de la organización.

Putin, que exige que la OTAN cierre sus puertas a Ucrania, aseguró que no busca la "ocupación" de esta antigua república soviética, sino "una desmilitarización y una desnazificación" del país, así como defender a los rebeldes prorrusos de las repúblicas separatistas de Donetsk y Lugansk, cuya independencia reconoció el lunes.

Según las Naciones Unidas, cerca de 100.000 personas huyeron de sus hogares y miles buscaron refugio en el extranjero. De hecho, ayer fueron noticia internacional las imágenes de largas colas de automóviles intentando pasar a Hungría, Rumania o Polonia.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

“Nos dejaron solos para defendernos”, se quejó el presidente de Ucrania
Fernández pidió a Rusia que "ponga fin a las acciones emprendidas" en Ucrania

Te puede interesar

Qué es el cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco

La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.

El Papa se presentó en el balcón de la Basílica de San Pedro y dio un mensaje de Pascua

A pesar de su reciente hospitalización, Francisco decidió estar presente físicamente en esta importante celebración para los católicos de todo el mundo, ante una multitud de de más 35.000 fieles.

Ecuador: en el cierre definitivo del conteo, el derechista Noboa obtuvo 55,62% de los votos

El presidente ecuatoriano Daniel Noboa fue reelecto con 55,62% de los votos, según los resultados anunciados por la autoridad electoral, que dio por terminado el proceso de escrutinio.

Tiroteo en una universidad estatal de Estados Unidos dejó dos muertos y siete heridos

Un estudiante abrió fuego en la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos. El tirador, de 20 años, fue identificado como Phoenix Ikner.

Ecuador: el derechista Daniel Noboa se impuso en el balotaje y ocupará la presidencia hasta 2029

El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % la "tendencia es irreversible". "Empezamos a trabajar por el nuevo Ecuador", afirmó el presidente reelecto tras la oficialización de los resultados.

Domingo de Ramos: el papa Francisco reapareció y pidió rezar por los más necesitados

El sumo pontífice participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal, en silla de ruedas y sin las cánulas de oxígeno que había utilizado anteriormente. “Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”, expresó.