La Procuraduría de Violencia Institucional cruzó a Bullrich: “Las palabras son balas”
"Es muy bonito hablar de que el Estado tiene su autoridad y de que tiene que hacerla cumplir a como dé lugar, pero los muertos no resucitan”, dijo Félix Crous, titular de Procuvin.
El titular de la Procuraduría de Violencia Institucional (Procuvin), Félix Crous, cuestionó este sábado los dichos de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, respaldando a la Prefectura en el caso de la muerte del joven mapuche Rafael Nahuel y advirtió que "las palabras son balas", así como también planteó que "esos discursos desde el poder son discursos habilitantes".
"Es muy bonito hablar de que el Estado tiene su autoridad y de que tiene que hacerla cumplir a como dé lugar, pero los muertos no resucitan. Lo que hay que priorizar es que estas situaciones no lleguen a la muerte de la gente", sostuvo el integrante del Ministerio Público Fiscal.
En diálogo con Radio Con Vos, Crous criticó a la funcionaria nacional, quien días atrás se pronunció sobre la muerte del joven de 22 años en Villa Mascardi y afirmó: "El juez necesitará elementos probatorios. Nosotros no. Nosotros no tenemos que probar lo que hacen las fuerzas de seguridad en el marco de una tarea emanada de una orden judicial".
Respecto a los conflictos con comunidades mapuches, el titular de la Procuvin lamentó que los derechos que avalan los reclamos de los pueblos originarios sobre tierras ancestrales en la actualidad "se resuelven con muertos".
"La Constitución como en tantos de sus pasajes en que se dedica a derechos colectivos y sociales se transforma en literatura fantástica y esto se resuelve con muertos, pero no debiera ser así", planteó.
Finalmente, al ser consultado sobre si existe la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), Crous concluyó: "No lo sé. Hasta ahora lo que tenemos son papeles en los diarios que huelen al basural de Inteligencia. Los que están en el territorio se permiten dudar de su existencia".
Rafael Nahuel murió hace una semana durante un operativo que llevó a cabo la Prefectura para desalojar una ocupación que realizaba la Comunidad Lafken Winkul sobre tierras de la Administración de Parques Nacionales (APN) en la localidad rionegrina de Villa Mascardi.
Fuente: NA
Te puede interesar
El Gobierno oficializó el duelo nacional de 7 días por la muerte del Papa: qué implica
Hasta el próximo lunes, la bandera nacional ondeará a media asta en todas las dependencias públicas del Estado. La medida quedó plasmada en el Decreto 277/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.
Milei viajará este jueves a Roma para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente será acompañado por su hermana Karina y otros integrantes del gabinete. La despedida al Sumo Pontífice reunirá a líderes y jefes de Estado de todo el mundo en la Santa Sede.
Tras los dichos de Milei contra la prensa, agredieron al periodista Roberto Navarro
El ataque contra el periodista y director del medio El Destape ocurrió después de que el Presidente publicó en sus redes sociales que "la gente no odia lo suficiente a los sicarios con credencial" de cronistas. Navarro está fuera de peligro y aún no hay detenidos.
Abuchearon a Victoria Villarruel a la salida de la misa homenaje al Papa Francisco en Buenos Aires
Al canto de "Olé olé, olé olá, como a los nazis les va a pasar, a donde vayan los iremos a buscar", la vicepresidenta fue repudiada por un grupo de personas que se apostaban en las escalinatas de la Basílica de San José de Flores.
Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa
Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.
Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".