País19/02/2022

Corrientes: desde el lunes, las lluvias podrían ayudar a sofocar los incendios

Los incendios en Corrientes podrían tener jornadas de alivio, ya que a partir del lunes se esperan precipitaciones que podrían extenderse durante toda la semana.

La lluvia ayudaría a sofocar las llamas y a que haya un descenso en la temperatura (Foto by NA)

Los incendios en Corrientes, que ya arrasaron con casi 800 mil hectáreas, podrían tener en los próximos días jornadas de alivio, ya que a partir del próximo lunes se esperan precipitaciones que podrían extenderse durante toda la semana.

Según los datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), a partir de la madrugada del lunes comenzarían chaparrones, lo que ayudaría a sofocar las llamas y a que haya un descenso en la temperatura.

Para el martes, se pronostican cielos mayormente nublados por la mañana, mientras que a la tarde se registrarían lluvias aisladas. Nuevamente, chaparrones están previstos para el arranque del miércoles, así como se esperan tormentas aisladas durante la tarde del jueves. En tanto, para el viernes habría tormentas aisladas a lo largo de toda la jornada.

"Es una situación compleja, porque hay una simultaneidad de focos desplegados en distintos puntos de la provincia, lo que hace que todo sea más difícil porque hay que multiplicar las brigadas y al mismo tiempo la temperatura no ayuda y recién se esperan precipitaciones, que van a ayudar mucho, a partir del lunes", señaló el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié.

"La única manera de equilibrar esto es que la propia naturaleza se reequilibre, que pueda llover, que puedan volver las grandes lluvias. Podemos tratar de contener y direccionar, pero la lluvia es lo que va a calmar", consideró el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés.

Hasta el momento, casi 800 mil hectáreas fueron arrasadas por los incendios forestales en Corrientes, lo que generó un daño ambiental incalculable y pérdidas económicas que ascenderían hasta los 30 mil millones de pesos.

Fuente: Noticias Argentinas

Noticias relacionadas:

El ETAC y más bomberos de Córdoba se unen a la lucha en Corrientes
Declaran a Corrientes zona de catástrofe ecológica y ambiental

Te puede interesar

Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024

Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.

Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"

El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.

Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún

María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.