Identificaron a 88 soldados argentinos caídos en la guerra de Malvinas
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) le entregó los informes forenses al Gobierno, resultantes del trabajo realizados sobre los restos de soldados argentinos enterrados en el cementerio de Darwin.
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) entregó hoy a las delegaciones de Argentina y Reino Unido los informes forenses resultantes del trabajo realizado para identificar los restos de soldados argentinos enterrados en el cementerio de Darwin.
De las 121 tumbas que faltaban identificar, cuyas placas rezaban "soldado argentino solo conocido por Dios", el informe verificó la identidad de 88 argentinos caídos durante el conflicto bélico en el Atlántico Sur.
El secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, destacó la información brindada. "Recibimos con mucha emoción de manos de la Cruz Roja Internacional los resultados del procedimiento de identificación de nuestros héroes de Malvinas, que se llevó a cabo en el cementerio de Darwin".
"El equipo forense ha identificado a 88 soldados, que representa una tasa de éxito alta, resultado del riguroso proceso de identificación forense", agregó.
"Se trata de la tarea humanitaria más importante que se recuerde para honrar a nuestros caídos en Malvinas. Nos sentimos muy conmovidos porque estamos acercándoles a las familias una caricia del Estado, un fuerte gesto de acompañamiento y reconocimiento", añadió el funcionario argentino tras recibir los resultados.
Los estudios de reconocimiento de los restos a cargo de Morris Tidball-Binz comenzaron el 20 de junio, con 14 especialistas forenses de Argentina, Australia, España, Chile, México y el Reino Unido.
"Hemos tratado los restos mortales con el máximo respeto y esperamos, con nuestra labor, devolverles la identidad a los fallecidos y brindar con ello respuestas a las familias que aguardan hace más de tres décadas la identificación de los restos de sus seres queridos", añadió Tidball-Binz, que destacó "el profesionalismo" y el "compromiso humanitario" de los especialistas.
Entre los expertos que realizaron los análisis genéticos de las muestras, se destacaron los miembros del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), liderados por Luis Fondebrider.
Dominik Stillhart, director de Operaciones del CICR, expresó su satisfacción por la calidad del proceso, el compromiso y el apoyo de todos los que colaboraron en la operación y los resultados alcanzados. "Nos alegra saber que será posible devolver la identidad a muchos de los soldados no identificados y con ello brindar respuestas a una gran parte de las familias que esperan hace más de treinta años", enfatizó.
Te puede interesar
Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El presidente Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años.
Abuelas de Plaza de Mayo: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al Papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".
Milei despidió al Papa y agradeció "conocerlo en su bondad y sabiduría" pese a las "diferencias"
"Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", indicó el mandatario a través de sus redes sociales.
Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.