Córdoba Por: Miguel Apontes14/02/2022

Repudio a conductor de un programa radial por dichos homofóbicos 

La Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Villa Dolores denunció a un conductor, de la emisora Radio Verdad 98.5, por su discurso discriminatorio hacia el colectivo LGTBIQ+. 

Los dichos homofóbicos fueron vertidos en Radio Verdad por parte de Roberto Fontanari. - Imagen ilustrativa.

La Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos, que reúne a distintas organizaciones del departamento San Javier, emitió un documento repudiando “los dichos homofóbicos vertidos en Radio Verdad por parte de Roberto Fontanari hacia un concejal”. 

Acompañando el audio del programa “La Tarde de la Verdad”, que se emite todas las tardes de 16 a 20, el organismo indicó que el conductor se dirigió “con total desprecio hacia el colectivo LGTBIQ+, asociando la palabra maricón con cobardía y oportunismo”.

En el comunicado distribuido, la Mesa de Trabajo insiste que “en nueve oportunidades hace alusión a la actitud del concejal como de maricón”. 

Es preocupante que desde un medio de comunicación se naturalice la violencia para resolver los diferendos. Creemos que la no violencia se construye diariamente y desde todos los espacios”, concluye el documento.
Adhirió al contenido del comunicado de la Mesa la Asociación Seré por la Memoria, también de Villa Dolores. 

La emisora cuestionada por el discurso violento de uno de los conductores, tiene como lema “Con la verdad no ofendo ni temo”. 

En conversación con La Nueva Mañana, Mary Luque, secretaria de la Mesa de Trabajo por los DDHH, sostuvo que, como ya se hizo en 2021, se elevará la denuncia a la Defensoría del Público, y no descartó hacer lo propio ante el Inadi (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo).

Desde el organismo buscamos exponer estas barbaridades, denunciarlas, que no resulte gratuito el decir cualquier cosa en un medio masivo”, sostuvo Luque. 

Y agregó: “Preocupa la total impunidad de este comunicador, de ahí es que tomamos la tarea de visibilizarlo, difundirlo en la comunidad, así como nos involucramos en cada caso de violencia de género, participamos de las audiencias por este tema, seguimos el caso de las cuatro desaparecidas en el Valle o cuando cualquier ciudadano se siente vulnerado”. 

Antecedentes

En febrero de 2021, el Círculo Sindical dela Prensa y la Comunicación (Cispren), se hizo eco de una denuncia similar. Aquella vez el sindicato realizó una presentación ante la Defensoría del Público por “violencia mediática”, denunciando a los comunicadores Roberto Fontanari y Alan Bagó, de la FM Verdad.

Algunos conceptos vertidos al aire y que motivó la anterior denuncia: “Los que mejor manejaron la economía en nuestro país son los milicos (…) no se puede ser tan infantil para creer lo de los 30 mil, salvo que se copie el relato” (…) “De dónde sacan 30 mil desaparecidos, hagan bien la cuenta”.  

En julio se expidió la Defensoría del Público. En el dictamen, firmado por la titular de la Defensoría, Myriam Lewin, se indica que del análisis de la presentación se identifica que “(…) los comunicadores al frente del programa analizado despliegan un conjunto de expresiones negacionistas en relación con la última dictadura cívico-militar”.

Y concluyó que “este tipo de expresiones desatienden la responsabilidad social que su rol como comunicadores comporta al frente de un programa radial, a la vez que promueven la desinformación de las audiencias acerca de un tema muy sensible, y de gran relevancia para la sociedad”.

Te puede interesar

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.

El vocero de Apross aseguró que no se perdió documentación vinculada a las presuntas estafas

Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.

Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas

El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.

Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross

Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.

La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero

La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.

Un ciclista de 17 años falleció en la Ruta 19: detuvieron al automovilista que lo chocó y abandonó

En la madrugada de este viernes, fue detenido en una zona rural de San Francisco un hombre de 23 años que había atropellado con su automóvil Ford Focus a un joven ciclista de 17 años en el kilómetro 134 de la Ruta Nacional 19.