Córdoba11/02/2022

Bajo la lluvia, asambleas se manifestaron frente a Caminos de las Sierras

Este viernes, las asambleas ambientales de Punilla, Paravachasca y Córdoba Capital reclamaron en Malagueño por el cese de la licitación de las autovías sobre las rutas 5 y 38.

Las asambleas aducen que las autovías se pretenden construir "de manera fraudulenta" y sin "participación ciudadana" (Foto by Asamblea Paravachasca)

Pese a la lluvia torrencial, las asambleas ambientales de Punilla, Paravachasca y Córdoba Capital realizan durante la mañana de este viernes un reclamo en las puertas de Caminos de las Sierras, en Malagueño, para "solicitar que se detenga de inmediato el proceso licitatorio" de las autovías sobre las rutas 5 y 38.

Con carteles y banderas, manifestantes expresan su rechazo a estas obras que, aducen, el Estado provincial quiere llevar a cabo "de manera fraudulenta", incumpliendo leyes nacionales y provinciales, y sin implementar "la participación ciudadana correspondiente".

Apuesta por la participación

A través de un comunicado que hicieron público de manera conjunta estas tres asambleas, expresan que tanto para la autovía de Punilla (ruta 38) como para la de Paravachasca (ruta 5), se realizaron sendas audiencias públicas en abril y agosto del año pasado respectivamente, en las cuales "el 90 por ciento de los asistentes se opuso a estos proyectos, argumentando razones ambientales y socioculturales".

A continuación, aclaran que el rechazo que emiten a las autovías no sólo se sustenta en el riesgo ambiental que generarían, sino también en una serie de irregularidades que, advierten, "muestran la ilegalidad de dichos proyectos, presentados en deficientes Estudios de Impacto Ambiental y en todo el Proceso de Evaluación Ambiental".

Las asambleas reclaman que el Tribunal Superior de Justicia dicte una medida cautelar hasta que se revoque la anterior licencia ambiental "y se realice un Estudio de Impacto Ambiental Acumulativo, que prevea futuros desequilibrios ecológicos".

Rutas para el desarrollismo desenfrenado y el extractivismo

Hacia el futuro, advierten que estas autovías traerían aparejado "el avance del ya desenfrenado desarrollismo inmobiliario con un crecimiento urbano desordenado y la consecuente pérdida de bosque nativo y
falta de servicios que hoy ya son insuficientes".

También sostienen que con las autovías de las rutas 5 y 38, se permitiría "la circulación de hasta 800 mil camiones anuales" y que no aportarán beneficios para las comunidades, ni para incentivar el turismo, ni para resolver el tránsito; sino que habilitarán el traslado del "producto del extractivismo de nuestros recursos naturales".

Finalmente, esgrimen que en un contexto de crisis climática, económica, ambiental y sanitaria, tanto a nivel global como nacional, "el progreso real es aquel que respete las leyes, que piense y actúe de manera sustentable y que permita la continuidad de la vida con propuestas superadoras".

Noticias relacionadas:

Ruta 5: se conocieron oferentes para el tramo entre Ruta E-56 y La Serranita
Falda del Carmen: anuncian obra de autovía hasta bajada de las Altas Cumbres

Te puede interesar

Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6

El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.

El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas

Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.

Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas

El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.

Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross

Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.