Mundo07/02/2022

Tres parapléjicos volvieron a caminar gracias a la estimulación eléctrica

Según un estudio publicado hoy en la revista Nature Medicine, tres pacientes parapléjicos volvieron a caminar gracias a un implante que estimula eléctricamente su médula espinal.

Tras cinco meses de rehabilitación, los progresos fueron considerables. - Foto: gentileza.

Tres pacientes parapléjicos volvieron a caminar gracias a un implante que estimula eléctricamente su médula espinal, un avance que podría generalizarse en unos años según un estudio publicado hoy en la revista Nature Medicine.

De acuerdo con la publicación, "esta tecnología ha permitido a tres parapléjicos volver a ponerse de pie, caminar, montar en bicicleta y nadar".

Los tres pacientes habían perdido la sensibilidad en las piernas como resultado de accidentes que dañaron su médula espinal, contenida en la columna vertebral, una extensión del cerebro que controla muchos movimientos que pueden perderse si se daña ese contacto.

En el caso de los tres pacientes, fue posible revertir la situación, según reportó la agencia de noticias AFP.

En Lausana (Suiza), un equipo dirigido por la neurocirujana Jocelyne Bloch y el neurocientífico francés Grégoire Courtine, implantó unos 15 electrodos que permiten estimular eléctricamente varias zonas de la médula espinal.

Se trató de la culminación de diez años de tratamientos con el objetivo de convertirlos en una terapia que cambie la vida de muchas personas.

“La idea de enviar una corriente eléctrica para recuperar el movimiento perdido se remonta a varias décadas y se puso en práctica por primera vez en 2011, cuando un parapléjico pudo volver a ponerse de pie”, señalaron los investigadores.

En esta oportunidad, los pacientes operados fueron capaces de dar sus primeros pasos en una cinta de correr en un laboratorio casi inmediatamente, aunque el movimiento no es comparable a la marcha normal.

"No hay que imaginarse un milagro inmediato, pero nos permite entrenar enseguida en esas actividades", explicó Courtine a la prensa.

Tras cinco meses de rehabilitación, los progresos fueron considerables, y uno de los pacientes fue capaz de caminar casi un kilómetro sin interrupción.

Para lograr estos avances, los investigadores mejoraron drásticamente la tecnología utilizada en experiencias anteriores, basabas en herramientas de estimulación eléctrica preexistentes.

Tales dispositivos habían sido diseñados para reducir el dolor en lugar de estimular el movimiento.

"Este último, es un objetivo mucho más complejo, sobre todo porque cada ser humano tiene una médula espinal con características muy diferentes", detallaron.

Según Bloch, "esta vez, los electrodos son más largos y más grandes que los utilizados antes, lo que permite acceder a más músculos".

"Otro avance importante es que, gracias a un software que utiliza inteligencia artificial, los impulsos eléctricos son mucho más precisos y se corresponden mejor con cada movimiento, en lugar de ser un flujo indiscriminado de corriente", agregó.

La neurocirujana espera que "en los próximos años" puedan generalizarse estos avances.

"La tecnología debe someterse a ensayos clínicos mucho más amplios coordinados por una startup holandesa, Onward, cuyo objetivo es facilitar su uso con un teléfono, por ejemplo", continuó Bloch.

Una de las limitaciones del sistema es que, cuando se apaga la estimulación eléctrica no tiene ningún efecto duradero, y no se puede mantener permanentemente, porque agotaría el organismo de los pacientes, especificó.

Según unos de los pacientes, Michel Roccati, al que se le implantaron los electrodos en 2020, “recuperar un poco de movimiento cada día ya es mucho. Lo uso todos los días durante unas horas: en el trabajo, en casa, para muchas cosas".

"Ahora forma parte de mi rutina diaria", concluyó Roccati.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Ecuador: en el cierre definitivo del conteo, el derechista Noboa obtuvo 55,62% de los votos

El presidente ecuatoriano Daniel Noboa fue reelecto con 55,62% de los votos, según los resultados anunciados por la autoridad electoral, que dio por terminado el proceso de escrutinio.

Tiroteo en una universidad estatal de Estados Unidos dejó dos muertos y siete heridos

Un estudiante abrió fuego en la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos. El tirador, de 20 años, fue identificado como Phoenix Ikner.

Ecuador: el derechista Daniel Noboa se impuso en el balotaje y ocupará la presidencia hasta 2029

El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % la "tendencia es irreversible". "Empezamos a trabajar por el nuevo Ecuador", afirmó el presidente reelecto tras la oficialización de los resultados.

Domingo de Ramos: el papa Francisco reapareció y pidió rezar por los más necesitados

El sumo pontífice participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal, en silla de ruedas y sin las cánulas de oxígeno que había utilizado anteriormente. “Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”, expresó.

Guerra comercial global: China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos de EE.UU.

La medida fue tomada tras la decisión del gobierno de Donald Trump de elevar al 125% los "aranceles recíprocos" sobre las importaciones chinas. El país asiático también presentó una demanda ante el mecanismo de solución de disputas de la OMC.

Trump volvió a subir los aranceles de China: alcanzan el 145% y los mercados se derrumban

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza. Dondald Trump informó que los aranceles a los productos que ingresen a Estados Unidos provenientes de China aumentan otro 20%.