Córdoba05/02/2022

Tras la muerte de Luciano Aranda, crean la Unidad Ejecutora de Riesgo Eléctrico

A días de la muerte del joven Luciano Aranda, este viernes se creó la Unidad Ejecutora de Riesgo Eléctrico (UERE) para detectar situaciones peligrosas en los espacios públicos. 

La creación de la UERE se acordó en una reunión entre la Municipalidad, la Fundación Relevando Peligros y referentes universitarios (Municipalidad de Córdoba)

A pocos días de la muerte del joven Luciano Aranda tras electrocutarse en la plaza de Alto Alberdi y el posterior caso similar en barrio El Chingolo III, este viernes se creó la Unidad Ejecutora de Riesgo Eléctrico (UERE), que tendrá por función detectar tempranamente situaciones peligrosas en los espacios de la ciudad. 

Como primera medida, se dispuso el apagado de 93 luminarias en espacios públicos.

La creación de la UERE se acordó en una reunión que compartió el intendente Martín Llaryora con la responsable de la Fundación Relevando Peligros, Sandra Meyer; el decano de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Pablo Recabarren; y el ingeniero mecánico electricista, profesor de la Universidad Tecnológica Nacional, Miguel Piumetto.

Según se informó oficialmente, la UERE está a cargo de la Dirección General de Defensa Civil, área que está bajo el ala de la Secretaría de Gobierno municipal.

Asimismo, se anunció que esta mesa de trabajo tendrá el acompañamiento del Ministerio de Servicios Públicos de la Provincia y la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC).

En la reunión, la Municipalidad se comprometió a realizar una inversión de mil millones de pesos en la detección temprana de riesgo, monto que alcanza a obras que ya están en ejecución y otras que comenzarán luego de los relevamientos.

Finalmente, se adelantó que en los próximos días se licitarán 1500 millones para la red semafórica centralizada de la ciudad, a la vez que se prevén medidas en materia de cartelería.

Noticias relacionadas:

Dieron de alta al niño que se electrocutó en una plaza con un poste de luz
Salir a jugar a una plaza y morir electrocutado no es un accidente

Te puede interesar

El SEP denunció persecución policial, tras una marcha en la que fue detenido un manifestante

Desde el gremio negaron que en el marco de la acción de protesta realizada este miércoles, un vehículo del SEP haya chocado las vallas y atropellado a una agente de Policía. Aseguraron que tienen pruebas que desmienten la versión oficial.

La Provincia alcanzó un acuerdo con Anses por la deuda de la Caja de Jubilaciones

Lo anunció el gobernador Martín Llaryora luego de la segunda audiencia de Conciliación convocada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación. La Provincia avanzará con el Gobierno nacional en un esquema que contempla transferencias mensuales de $5 mil millones durante 12 meses.

La Unicameral insta a diputados y senadores cordobeses a acompañar la "emergencia en discapacidad"

El miércoles 30 de abril consiguió dictamen en Diputados el proyecto de declaración de "emergencia en discapacidad", que debe ser tratado por el pleno de la Cámara. Es promovido por familias, profesionales, instituciones y transportistas.

Laguna Larga: un hombre falleció en la Ruta Nacional 9, tras ser atropellado por un camión

El accidente fatal ocurrió este miércoles al mediodía. Las circunstancias que derivaron en el fatal desenlace se encuentran en plena investigación. El hombre fallecido tenía 40 años y era oriundo de Laguna Larga.

Los precios al consumidor de Córdoba subieron un 2,5% en abril y acumularon un alza interanual del 49,3%

En un desglose, se advierte que los bienes, que representan un 59% de la canasta, tuvieron en abril una variación de 2,8% respecto al mes anterior; mientras que los servicios, que representan el restante 41% registraron una variación de 1,9%.

Aseguran que en la ciudad hubo solo un 1,5% de casos de dengue, en relación al año pasado

La Municipalidad destacó que en la temporada 2025 solo se confirmaron 806 casos positivos de dengue. Adjudican este resultado a "nueve meses de trabajo ininterrumpido", con recolección de 465 toneladas de residuos retirados de patios y jardines.