Córdoba02/02/2022

Comenzó la campaña de vacunación en escuelas de la Capital

La inoculación es para iniciar o completar esquemas de Covid-19 y doble viral en escuelas. Esta primera semana empezó por jardines de infantes.

La estrategia de vacunación avanzará sobre 20 escuelas de Córdoba capital y luego se expandirá por el exterior. Foto: Gobierno de Córdoba.

En un trabajo articulado entre los ministerios de Salud y Educación de la Provincia, se lanzó hoy la campaña de vacunación contra el Covid-19 en diferentes escuelas de la Capital, mediante la cual se convocó a estudiantes, familias y vecinos con el propósito de garantizar la presencialidad plena en el ciclo lectivo 2022 reduciendo la ocurrencia de casos y brotes en establecimientos educativos.

En esta primera semana se comenzó con jardines de infantes para luego sumar primarias y secundarias. Durante la jornada de hoy, autoridades de ambas carteras supervisaron el inicio de la jornada, que tiene por objetivo iniciar o completar esquemas de vacunación contra el Covid-19 en niños y niñas de 3 a 17 años y completar esquemas en docentes y no docentes, incluyendo la inoculación de la doble viral.

Recorriendo los jardines de infantes Arturo Capdevila, de barrio Los Plátanos, y Rosario Vera Peñaloza, de Los Granados, la secretaria de Prevención y Promoción de la Salud del Ministerio de Salud, Gabriela Barbas, indicó: “Nuevamente las instituciones escolares abrieron las puertas para que se acerquen niños, niñas, adolescentes y toda la comunidad educativa para seguir avanzando en la vacunación como eje fundamental para retomar la presencialidad plena".

Por su parte, la coordinadora de la subdirección de Promoción Social y de la Salud del Ministerio de Educación, Estefanía Chapuy, enfatizó: “Vamos a garantizar la presencialidad en las escuelas de Córdoba y para esto necesitamos el compromiso de todas las familias, para iniciar o completar los esquemas de vacunación de estudiantes de entre 3 y 17 años y así continuar haciendo de la escuela, un espacio cuidado”.

También estuvo presente la Subinspectora General de la Dirección General de Educación Inicial, Cecilia Colazo, quien aseguró que “la respuesta de las familias fue excelente y nos pone muy contentos poder acercar estos operativos a nuestras escuelas y nuestras comunidades”.

Esta estrategia, en primera instancia, abarca escuelas estatales y privadas, provinciales y municipales del nivel inicial y primario e iniciará sobre establecimientos con alta matrícula y baja cobertura de vacunación Covid-19.

En una primera etapa, que comenzó hoy, la estrategia avanzará sobre 20 escuelas de Córdoba capital, para luego ampliarse a otras instituciones de la ciudad y del interior provincial.

Para llevar adelante esta iniciativa, se conformaron equipos de trabajo integrados por enfermeros, vacunadores y registradores para la inoculación; y profesionales médicos que evaluarán al menor a fin de completar los carnés de vacunas y confeccionar los certificados.

Estos grupos de trabajo están constituidos por personal de los Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS) Provinciales y Municipales; junto a 10 brigadas móviles coordinadas por la División de Inmunizaciones que visitarán cada establecimiento educativo designado.

Cómo sigue el cronograma en establecimientos educativos de la ciudad capital:

Jueves 3 de febrero

Bandera Argentina, Av. Fernando Casado
Pte. Dr. Arturo Umberto Illia, Totoral S/N
Juan Zorrilla de San Martín, Av. Malbrán 4178
Albert Bruce Sabin, C. Principal Nuestro Hogar III

Viernes 4 de febrero

María Elena Walsh, Calle pública S/N, B° Sol Naciente
General Martín Güemes, Chiclana esquina Solares
España, Mario Bravo 1323
9 de julio, José A. Cabrera 5015
Lunes 7 de febrero

Mercedes de San Martín, Cartagena 2277
Monseñor Enrique Angelelli, Con. a San Antonio km 8
Justo José de Urquiza, Suipacha 2333
Paulino Francés, Bartolomé de la Corte.
Martes 8 de febrero

Panamericana, Soto 900
Manuel Esteban Pizarro, Av. García Martínez esquina Sick
EEUU, Santa Cruz 455
Dr. Laureano Maradona, Calle Pública, B° La Floresta

Te puede interesar

Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"

El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del Evangelio".

La Mesa de Trabajo por los DD.HH. de Córdoba despidió a Francisco: "Argentino, latinoamericano y defensor de los humildes"

A través de un comunicado, el organismo despidió al papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años en Italia. "Gracias por hablar con sencillez y tender la mano a los olvidados", dice el escrito.

"Nos hizo saber que otro mundo es posible": Córdoba despidió al Papa con una misa masiva

La ceremonia fue presidida por el arzobispo Ángel Sixto Rossi. Entre los miles de fieles estuvo presente el gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Passerini.

Río Cuarto: una mujer fue rescatada del cauce del río, tras huir de un hombre que la quería agredir

Ocurrió en Río Cuarto. La mujer había caído al río, desde una altura de cerca de cuatro metros. Fue trasladada hasta el Hospital San Antonio de Padua. El agresor fue detenido.

Llaryora y Passerini despidieron al Papa, destacando su legado humanista por la paz

El gobernador y el intendente despidieron al Papa Francisco, a quien calificaron como "líder de la fe y la esperanza" y "un pastor con olor a ovejas". El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica falleció con 88 años en la madrugada de este lunes.

Siguen abiertas las inscripciones a las becas en marketing para emprendedores

El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes. En esta nota, todos los detalles para inscribirse.