El Senado le dio media sanción a la reforma previsional y al pacto fiscal
Con amplia mayoría, se aprobó el proyecto que extendería en forma optativa la edad jubilatoria hasta los 70 años. Ahora, la iniciativa deberá ser discutida en Diputados.
Los legisladores de la Cámara Alta del Congreso de la Nación aprobaron durante los primeros minutos de este jueves los proyectos claves que impulsa el Gobierno de Mauricio Macri. Se trata de las reforma previsional, el consenso fiscal y la responsabilidad fiscal. Esta última fue acordada con 23 gobernadores de las provincias luego de una reunión celebrada con el presidente de la Nación.
La reforma previsional modificará la fórmula de la movilidad jubilatoria. Por presión de la oposición, la fórmula polinómica para calcular el incremento jubilatorio combinará la inflación (tal como postulaba el Gobierno), en un 70%, pero también la variación salarial, en otro 30%. De esta forma, el aumento que iba a ser de alrededor el 15% en marzo del año próximo ahora será del 5,7%, según cálculos oficiales.
Según datos de la Defensoría de la Tercera Edad, la canasta básica de los jubilados ya alcanza los 17.523 pesos por persona. La jubilación mínima, de $7.246, cubre apenas el 41%.
La reforma contó con 43 votos afirmativos, 23 negativos y tres abstenciones. Durante la jornada del miércoles, cerca de 300 mil personas se movilizaron para pedir que no se avance sobre la reforma ya aprobada.
Desde el Frente para la Victoria, Miguel Ángel Pichetto planteó que el cálculo se haga en base a una combinación de "un 70 por ciento del índice inflacionario y un 30 por ciento de la variación de salarios", en lugar de tener en cuenta sólo la inflación y el crecimiento del PBI, como establecía el texto original que también incluía una actualización de haberes cada tres meses, indicación que quedó en el dictamen.
Pero a pesar de esa corrección, como se indicó anteriormente, la primera suba trimestral de las jubilaciones en marzo sería de solo 5,7%, cuando con la fórmula que rige en este momento estaría por encima del 12%. Con este cambio, el Gobierno ahorrará más de $ 100.000 millones en detrimento de los haberes de los jubilados.
Por otro lado, el Estado Nacional garantizará a los beneficiarios de la Prestación Básica Universal (PBU) que acrediten treinta (30) años o más de servicios con aportes efectivos, el pago de un suplemento dinerario hasta alcanzar un haber previsional equivalente al ochenta y dos (82%) del valor del Salario Mínimo, Vital y Móvil.
Como tercera modificación, se extenderá en forma optativa la edad jubilatoria hasta los 70 años.
El Consenso y la Responsabilidad Fiscal
Entre los puntos acordados en el paquete de reformas, se destacan la derogación del artículo 104 de la Ley de Impuestos a las Ganancias, el compromiso de aprobar el proyecto de modificación de la Ley de Responsabilidad Fiscal y Buenas Prácticas de Gobierno y adherir a ese régimen antes del 30 de junio de 2018 y consensuar una nueva ley de coparticipación federal.
Por otro lado, se estipuló la compensación por parte del Estado nacional a las provincias que adhirieron al acuerdo a través de transferencias diarias y automáticas con un monto equivalente a la disminución efectiva de recursos en 2018 producto de la modificación a Ganancias mencionada en el párrafo anterior y al aumento de la asignación específica del Impuesto al Cheque.
El proyecto de Responsabilidad Fiscal fue aprobado con Con 53 votos afirmativos, 2 abstenciones y 14 negativos. Y el Consenso Fiscal contó con 52 votos afirmativos, dos abstenciones y 15 negativos.
El proyecto de consenso fiscal firmado por el Gobierno nacional, la ciudad autónoma de Buenos Aires y las provincias, excepto San Luis, incluye modificaciones tributarias y previsionales acordadas con los 23 distritos que, a su vez, desistirán de sus juicios contra el Estado nacional.
También, se propuso actualizar trimestralmente en los años siguientes dichas compensaciones con base a la inflación y emitir un bono para las provincias y CABA a 11 años de 5.000 millones de pesos en 2018 y de 12.000 millones de pesos de 2019.
La provincia de Buenos Aires recibirá, a modo de compensación por el cambio al artículo 104 del Impuesto a las Ganancias, en particular del inciso "b" que estipulaba que 10% de lo recaudado le correspondía a dicho distrito, 21.000 millones de pesos en 2018 y 44.000 millones para 2019, montos que se actualizarán a partir de 2020 en base a la inflación.
En contrapartida, el distrito bonaerense desistirá de continuar con el juicio iniciado al Estado nacional.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
El Gobierno oficializó el duelo nacional de 7 días por la muerte del Papa: qué implica
Hasta el próximo lunes, la bandera nacional ondeará a media asta en todas las dependencias públicas del Estado. La medida quedó plasmada en el Decreto 277/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.
Milei viajará este jueves a Roma para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente será acompañado por su hermana Karina y otros integrantes del gabinete. La despedida al Sumo Pontífice reunirá a líderes y jefes de Estado de todo el mundo en la Santa Sede.
Tras los dichos de Milei contra la prensa, agredieron al periodista Roberto Navarro
El ataque contra el periodista y director del medio El Destape ocurrió después de que el Presidente publicó en sus redes sociales que "la gente no odia lo suficiente a los sicarios con credencial" de cronistas. Navarro está fuera de peligro y aún no hay detenidos.
Abuchearon a Victoria Villarruel a la salida de la misa homenaje al Papa Francisco en Buenos Aires
Al canto de "Olé olé, olé olá, como a los nazis les va a pasar, a donde vayan los iremos a buscar", la vicepresidenta fue repudiada por un grupo de personas que se apostaban en las escalinatas de la Basílica de San José de Flores.
Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa
Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.
Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".