Homenaje en Córdoba a José Luis Cabezas: "Nuestra mejor venganza será no olvidar"
A 25 años del crimen, las y los reporteros gráficos en Córdoba nucleados en Argra y los trabajadores y trabajadoras de prensa convocados por el Cispren, recordaron reclamaron justicia.
A 25 años del crimen del reportero gráfico José Luis Cabezas, las y los reporteros gráficos en Córdoba, nucleados en la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (Argra) y los trabajadores y trabajadoras de prensa convocados por el Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren), recordaron al reportero gráfico y reclamaron justicia.
El acto se realizó este martes frente a la sede del sindicato de prensa donde se leyó un documento en el que se puntualizó que el crimen "constituyó un hito de lucha para las y los trabajadores de prensa argentinos”.
El reportero gráfico Sebastián Salguero fue el encargado de leer el documento elaborado por los organizadores. “La figura de José Luis inspira y trasciende generaciones de compañeras y compañeros que defienden a diario el oficio desde las redacciones, desde las aulas universitarias, en los sindicatos y en la calle. Nuestra mejor venganza será no olvidar, mantener viva la memoria”, expresa la declaración de Cispren y Argra.
En otro párrafo, el documento sostiene que “este crimen, enmarcado en una larga cadena de impunidad y de complicidades, constituyó uno de los hitos de lucha más grande para las y los trabajadores de prensa a lo largo y ancho de nuestro país”.
A su turno, el periodista Javier De Pascuale, secretario Adjunto del Cispren, se refirió al mensaje “certero que el asesinato de José Luis significó para la libertad de expresión en la Argentina”, destacando cómo los y las periodistas y los compañeros y compañeras reporteros gráficos y fotoperiodistas se movilizamos para que "este atroz crimen no quedara impune y desnudar la manera en que el poder siempre busca silenciarnos”.
La titular de Argra Córdoba, Irma Montiel, sostuvo que “el asesinato de Cabezas fue una bisagra para la libertad de expresión; recordar siempre a José Luis es una manera de decir que no vamos a permitir ningún atropello contra el libre ejercicio de nuestro oficio y que vamos a defender la libertad de expresión por siempre, en tanto pilar de una sociedad libre y democrática”.
José Luis Cabezas fue asesinado el 25 de enero de 1997 en Pinamar. El brutal crimen, lo perpetró por una banda vinculada al empresario postal Alfredo Yabrán y con ramificaciones en la Policía bonaerense.
Cabezas había logrado fotografiar al poderoso y enigmático empresario Yabrán, propietario de la empresa OCA, durante la cobertura de verano en el balneario de la costa. Trabajaba para la revista Noticias de la Editorial Perfil.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Docentes en lucha: en la UNC no habrá exámenes y no comenzará el segundo cuatrimestre
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
Salvemos al quebracho: presentan una medida cautelar para evitar que el árbol centenario sea removido
La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".
Cooperativas en emergencia: la Asamblea provincial denuncia la grave situación del sector
Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.
Ola polar en Córdoba: las impactantes postales que dejó la nieve en las sierras
Este domingo se registraron temperaturas mínimas por debajo de cero en buena parte del territorio de la provincia de Córdoba, con nieve y aguanieve tanto en sectores serranos como en centros urbanos. El ir y venir de imágenes monopolizó la jornada.
Concurso para entrar al Poder Judicial de Córdoba: se presentaron 618 aspirantes y aprobaron 273
Un total de 618 estudiantes de abogacía se presentaron a la evaluación, esto es, el 84% de los admitidos. Aprobaron 273 personas, es decir, el 44 % de los postulantes.
Por el frío extremo, no se computan inasistencias este lunes en las escuelas cordobesas
La medida rige tanto para el turno mañana como para la tarde. Afecta a los niveles inicial, primario y secundario de las escuelas cordobesas. "Cada familia podrá decidir libremente si envía o no a sus hijos a la escuela", indicaron.