El 80% de los trabajadores metalúrgicos completó su esquema de vacunación
Los empresarios nucleados en Adimra y el sindicato UOM promovieron en conjunto la vacunación. La industria metalúrgica está trabajando al 80% de su capacidad instalada.
El 80% de los empleados de las empresas del sector metalúrgico se encuentra con esquema de vacunación completo, según un informe de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra), que abarca al 92% de las empresas asociadas a la entidad.
Adimra y la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) lanzaron una campaña en conjunto para promover la vacunación en los trabajadores metalúrgicos y en sus allegados. El documento con los números de la vacunación de los trabajadores metalúrgicos se conoció este sábado.
La campaña consiste en un video que tiene testimonios de trabajadores metalúrgicos junto con industriales de todo el país, y se completa con piezas gráficas sobre la vacunación y la necesidad de multiplicar los cuidados para evitar contagios.
Las entidades dijeron sobre la campaña que el objetivo es promover aún más la vacunación contra el Covid-19 para amortiguar el efecto que puede generarse en la salud de los trabajadores y sus familias, además de impactar adversamente en la producción metalúrgica.
"La pandemia deja en evidencia que el trabajo asociativo tiene un efecto multiplicador. Debemos seguir potenciando las sinergias entre el mundo del trabajo y los/las industriales no sólo para hacer frente al Covid-19, sino para impulsar a nuestra industria y junto con ella un desarrollo sustentable y equitativo", señaló el presidente de la ADIMRA, Orlando Castellani.
Antonio Caló, secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica, por su parte precisó: "Frente a una nueva ola de contagios se puso de manifiesto la importancia y la eficiencia de la vacunación. Desde el primer día colaboramos y propiciamos la Campaña de Vacunación a lo largo y ancho del país".
La campaña para promover la vacunación es otro paso más de la vinculación entre Adimra y la UOM que trabajaron en los últimos dos años "intensamente para desarrollar un protocolo que promueva el trabajo seguro dentro de las fábricas y permita minimizar las posibilidades de contagio de los/las trabajadores y sus familias", indicó el informe de los empresarios.
Fuente: Noticias Argentinas
Te puede interesar
Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del máximo tribunal.
CFK: "El día de la Virgen de Luján tenemos un nuevo Papa, que recordó con afecto a Francisco"
La ex presidenta Cristina Fernández destacó que León XIV habló en español, rezó por la paz y evocó a Francisco: “No creo en las casualidades”, escribió en sus redes.
La insólita celebración de Milei por el nombre del nuevo Papa: cree que León XIV es libertario
"Las fuerzas del Cielo han dado su veredicto. No más palabras Sr. Juez. Fin.", publicó el Presidente en sus redes sociales, acompañado de una imagen realizada con Inteligencia Artificial que simula a un Papa con la cabeza de, literalmente, un león. Furor libertario, sin tener en cuenta la ideología latinoamericanista y de paz de León XIV.
Loan cumple seis años y aún no hay rastros sobre dónde está: cómo sigue la causa
El pequeño desapareció en junio de 2024 en la localidad correntina de 9 de Julio durante un almuerzo familiar. Hay siete detenidos y a pesar de la extensa investigación, todavía no hay novedades de dónde está y qué pasó aquella reunión.
Después de 55 días internado, el fotorreportero Pablo Grillo salió de terapia intensiva
Este miércoles, el fotorreportero agredido con un proyectil de gas lacrimógeno en la marcha de jubilados del 12 de marzo paseó por el Hospital Ramos Mejía de la Ciudad de Buenos Aires, donde se encuentra internado desde hace 55 días.
ATE definió una Jornada Nacional de Lucha con movilización para el 22 de mayo
La Jornada Nacional de Lucha contará con movilizaciones en todo el país. Trabajadores estatales demandan la reapertura de paritarias, el rechazo al proyecto de fusión de organismos y la restitución de los fondos adeudados a las provincias.