Tras tres años preso, liberan este viernes al líder mapuche Jones Huala
El Poder Judicial chileno le otorgó la libertad condicional al referente originario, que abandonará la cárcel esta tarde. Jones Huala está preso desde 2018.
El Poder Judicial de Chile ordenó la liberación del líder mapuche Facundo Jones Huala, quien prevé regresar a la Argentina tras salir de la cárcel de Temuco, ubicada 600 kilómetros al sur de Santiago.
La madre del joven, Isabel Huala, confirmó que su hijo recuperará la libertad "esta tarde" y remarcó que "después se verán los pasos correspondiente con las dos repúblicas (Argentina y Chile) para que él vuelva a su territorio, donde es lonko (cacique)".
"Hace un año que tendría que haber estado en libertad condicional", afirmó la mujer en diálogo con Radio Rivadavia. Isabel Huala remarcó que el líder mapuche fue "acusado de haber incendiado una casa, pero sin pruebas" y terminó detenido.
"Una juez anuló las causas que no tenían pruebas. Se hizo una presentación para pedir la libertad. Tiene todos los requisitos para poder salir en libertad", agregó la mujer, quien aseguró que en la causa las pruebas en su contra fueron "viciadas".
Facundo Jones Huala estuvo alojado en el Centro de Cumplimiento Penitenciario Temuco desde 2018, tras ser extraditado desde la Argentina para enfrentar el juicio por el incendio de una vivienda en 2013 y por portación ilegal de arma de fuego: por el primer delito el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Valdivia lo condenó a seis años de prisión, mientras que por el segundo le fijaron una pena de tres años.
En junio de 2017, en medio de un control vehicular de rutina, la Gendarmería detectó que pesaba sobre Jones Huala un pedido de la Justicia chilena, por lo que fue detenido.
"Siempre nos hemos acogido a las leyes, pero los inventos son fuertes. La exministra de Seguridad y actual presidenta del PRO, Patricia Bullrich, fue una de las primeras inventando", lanzó Isabel Huala.
Fuente: NA
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Fracasó la negociación entre el Gobierno y la UTA: habrá paro de colectivos este martes
Córdoba adhiere a la medida. El gremio y las cámaras empresarias se reunieron en la Secretaria de Trabajo, pero no lograron alcanzar un acuerdo.
Causa Vialidad: CFK pidió la recusación de Ricardo Lorenzetti por sus dichos en una entrevista
La ex mandataria confirmó que “recusó” al juez de la Corte, Ricardo Lorenzetti: “Sus declaraciones públicas del pasado jueves 1 de mayo en América 24, no hacen más que confirmar las veladas amenazas ‘en off’ vertidas en el diario Clarín el día anterior a la votación del pliego del juez Ariel Lijo".
Nación recortó más de 200 mil pensiones por discapacidad: "El método que decidieron tomar es cruel"
Julieta Calmels, subsecretaria de Salud Mental de la provincia de Buenos Aires, se refirió a las 200 mil pensiones que dejó sin efecto el Gobierno Nacional dentro del área de discapacidad y sostuvo que desde la gestión bonaerense lo viven “con enorme preocupación”.
Diputada libertaria denunció corrupción en PAMI: "Creí que Javier Milei iba a cambiar el país y es un saqueo al pueblo"
Viviana Aguirre, diputada suplente de LLA y exfuncionaria del PAMi en La Plata, denunció que fue echada por denunciar hechos de corrupción
Lunes clave: UTA ratificó el paro de transporte previo a la reunión con empresarios y el Gobierno
"No tengan ninguna esperanza", dijo el secretario gremial de la UTA, Gabriel Gusso sobre la reunión prevista para este lunes a las 14 entre el gremio, empresarios y el Gobierno. Además aseguró que el paro "está confirmado". Desde Córdoba, habrá adhesión si no se logra un avance paritario.
El científico argentino Federico Kacoliris ganó el “Oscar verde” por su labor en la conservación de una especie en extinción
El investigador argentino recibió el Premio Whitley del Reino Unido por su trabajo en la protección, reproducción y reintroducción de la Ranita del Valcheta. Aportando así, desde el 2012, a la conservación de la biodiversidad patagónica.