Áreas Protegidas: Ambiente firmó convenios con municipios
El organismo provincial trabajará de manera conjunta con las 15 administraciones municipales adherentes para la gestión de las Áreas Naturales Protegidas de Córdoba.
A propósito del Plan de Puesta en Valor de Áreas Naturales Protegidas (ANP), el secretario de Ambiente, Juan Carlos Scotto, firmó un convenio con 15 municipios y comunas de Córdoba para federalizar la gestión integral de las ANP y trabajar en la conservación del ambiente de manera mancomunada. Los municipios adherentes tendrán injerencia en las tareas operativas dentro de estos espacios.
Se trata de una adhesión voluntaria, el cual se suscribe dentro del plan que la Provincia puso en marcha en junio del 2021.
Hasta el momento, adhirieron los intendentes de Chancaní, Las Palmas, Río Ceballos, Miramar de Ansenuza, Villa de Las Rosas, Tanti, Los Hornillos, La Cumbrecita, Villa Yacanto, Capilla del Monte, Quilino, Paso Viejo, La Higuera, Ucacha y Bell Ville.
El convenio de federalización implica por parte de municipios y comunas la ejecución de las actividades necesarias para la correcta operatividad de las ANP, tal como la adquisición y logística de distribución de los materiales o insumos necesarios para el funcionamiento de los destacamentos o puestos de vigilancia de guardaparques, el mantenimiento de vehículos, obras de mejoras en los destacamentos, puestos de vigilancia, desmalezamiento y recolección de residuos conforme a las pautas fijadas en el decreto.
Puesta en valor de las áreas naturales
Córdoba cuenta con más de cuatro millones de hectáreas protegidas que conservan la vida silvestre. Estas áreas poseen una valiosa representación de la flora autóctona, de numerosas especies de fauna y son testimonio del patrimonio cultural y natural provincial.
El Plan de Puesta en Valor de Áreas Naturales Protegidas contempla acciones para revalorizar los espacios de conservación de la biodiversidad que se encuentran dentro de las 28 reservas y áreas naturales bajo categoría de conservación ambiental de todo el territorio.
Como parte de este programa, el año pasado la Secretaría de Ambiente puso en funcionamiento la digitalización de los registros de acceso en los puestos de control de las denominadas "zonas de riesgo" conformadas por el Cerro Champaquí, Cerro Uritorco y Los Gigantes.
Te puede interesar
La defensa de Asís, la ex directora del Neonatal, reiteró que no hubo encubrimiento
Felipe Trucco y Federico Ferrer Vieyra alegaron la inocencia de la autoridad máxima del hospital en donde sucedieron reiteradas muertes sin explicación médica. "En la ley penal, el encubrimiento no tiene nada que ver con no formular una denuncia", fundamentaron.
Tras la paralización de FAdeA, trabajadores reclaman en la planta por el pago de los sueldos
Con una vigilia afuera de FAdeA, reclaman que se depositen los sueldos completos del que solo recibieron un 30%. "Vamos a permanecer acá hasta que se nos pague el salario íntegro y hasta que podamos ingresar a la planta", indicó el Sindicato de Trabajadores Aeronáuticos (STA).
Murió una nena de siete años luego de atragantarse mientras cenaba con su familia
El triste hecho se produjo en los primeros minutos de este martes en un hospital de Vicuña Mackenna. La nena fue trasladada desde la pequeña localidad de Tosquita. Presentaba una obstrucción de la vía aérea tras atragantarse con un trozo de carne.
Condenaron a prisión perpetua al femicida de Amalia García, asesinada en Villa Dolores en 2023
El violento hecho ocurrió en octubre de 2023, cuando Amalia, que tenía 47 años, llegó a su casa en Villa Dolores y allí fue atacada sexualmente y asesinada a cuchillazos por su ex pareja. El femicida fue condenado en un juicio abreviado.
Evadieron un control policial y en la huida chocaron contra un poste: hay tres detenidos
Los detenidos tienen 19,24 y 26 años. El hecho ocurrió este lunes a la noche en la calle Monseñor Pablo Cabrera al 4.300 de barrio Poeta Lugones luego que el vehículo, tras una frenética persecución impactara contra un poste.
Luego del incendio en la sede central, Apross restablece el uso de token en farmacias
Desde este martes vuelve a solicitarse el token para la dispensa de medicamentos en farmacias. El uso del mismo, permite validar con precisión la identidad del afiliado al momento de acceder a las prestaciones farmacéuticas.