Mundo18/01/2022

Bolivia autorizó la comercialización de un medicamento oral anti-Covid

Se trata de la píldora Molnupiravir. Destacan que el tratamiento de ninguna manera sustituye el efecto preventivo de las distintas vacunas contra el coronavirus.

El molnupiravir, o píldora contra el coronavirus. - Foto: gentileza

El Gobierno de Bolivia autorizó este martes la comercialización del medicamento molnupiravir, un comprimido utilizado como tratamiento contra la Covid-19 para pacientes leves o moderados.

“La Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías en Salud (Agemed), comunica que aprobó el medicamento Molnupiravir Cápsulas 400 mg, como un medicamento antiviral más que se suma a la lista de medicamentos indicados para el tratamiento de la Covid-19 leve a moderado”, señala el comunicado emitido por la institución gubernamental, informó la agencia de noticias ABI.

En el documento, el ente regulador recomienda que por ningún motivo se debe considerar que ese tratamiento sustituye el efecto preventivo que generan las vacunas a nivel mundial.

El molnupiravir fue desarrollado por el laboratorio estadounidense Merck que permitió la fabricación de versiones genéricas en países de ingresos bajos y medios.

En el caso de Bolivia, el medicamento fue fabricado por los Laboratorios Vita bajo el nombre comercial Molmed 400.

El gerente de esa farmacéutica, Ronald Reyes, afirmó que unas 30.000 cajas Molmed 400 de 20 pastillas empezarán a estar a la venta hoy para tratar la enfermedad en sus estados de leve a moderada, e indicó que deberá ser administrada bajo receta médica, informó el medio local La Razón.

El Gobierno boliviano detalló en el comunicado que los rangos de precios máximos de venta del molnupiravir -tanto en laboratorios nacionales o importadores- es de 49 bolivianos la unidad (7 dólares) y como tope de 61,25 bolivianos (9 dólares) en farmacias privadas.

“Es un antiviral oral contra la Covid-19. Cuando uno tiene los síntomas de Covid-19 tiene que empezar a tomar estas cápsulas durante cinco días cada 12 horas, el Molmed 400 hace que no se replique el virus”, explicó Reyes.

El medicamento cuenta con la certificación de la Agencia de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés), indicó el gerente del laboratorio.

A principios de noviembre, había sido aprobado por la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios (MHRA) del Reino Unido y puesto en circulación.

El medicamento actúa interfiriendo con la replicación del virus, esto significa que evita que se multiplique, manteniendo bajos los niveles de virus en el cuerpo y, por lo tanto, reduciendo la gravedad de la enfermedad.

Según los datos de los ensayos clínicos, es más eficaz cuando se toma durante las primeras etapas de la infección, con dosis de dos cápsulas de 400 mg por día durante cinco días.

En Bolivia, la pandemia por el virus se encuentra en una cuarta ola que disparó y rompió récord de nuevos casos con 9.057 positivos en las últimas 24 horas.

La mayor cantidad de infecciones están en Santa Cruz (2.718), que está en franca desescalada, y ascensos sostenidos en Tarija (1.118), Cochabamba ( 2.222) y Chuquisaca (1.205).

Desde el inicio de la pandemia, Bolivia acumula 754.000 casos positivos y 20.254 muertes a causa de la enfermedad.

Fuente: Télam

Noticia relacionada:

Bolivia declaró emergencia sanitaria por el nuevo brote de contagios
Ya viaja rumbo a Bolivia el millón de vacunas donadas por la Argentina

Te puede interesar

El Papa se presentó en el balcón de la Basílica de San Pedro y dio un mensaje de Pascua

A pesar de su reciente hospitalización, Francisco decidió estar presente físicamente en esta importante celebración para los católicos de todo el mundo, ante una multitud de de más 35.000 fieles.

Ecuador: en el cierre definitivo del conteo, el derechista Noboa obtuvo 55,62% de los votos

El presidente ecuatoriano Daniel Noboa fue reelecto con 55,62% de los votos, según los resultados anunciados por la autoridad electoral, que dio por terminado el proceso de escrutinio.

Tiroteo en una universidad estatal de Estados Unidos dejó dos muertos y siete heridos

Un estudiante abrió fuego en la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos. El tirador, de 20 años, fue identificado como Phoenix Ikner.

Ecuador: el derechista Daniel Noboa se impuso en el balotaje y ocupará la presidencia hasta 2029

El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % la "tendencia es irreversible". "Empezamos a trabajar por el nuevo Ecuador", afirmó el presidente reelecto tras la oficialización de los resultados.

Domingo de Ramos: el papa Francisco reapareció y pidió rezar por los más necesitados

El sumo pontífice participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal, en silla de ruedas y sin las cánulas de oxígeno que había utilizado anteriormente. “Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”, expresó.

Guerra comercial global: China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos de EE.UU.

La medida fue tomada tras la decisión del gobierno de Donald Trump de elevar al 125% los "aranceles recíprocos" sobre las importaciones chinas. El país asiático también presentó una demanda ante el mecanismo de solución de disputas de la OMC.