Mundo18/01/2022

Cafiero se reúne con el Secretario de Estado de EE.UU. en Washington

El canciller argentino se entrevistará con Antony Blinken, con quien repasará distintos aspectos de la agenda bilateral, en semanas clave para las negociaciones con el FMI.

Cafiero, quien llegó este lunes a la capital estadounidense en una visita oficial de dos días, tiene previsto además reunirse con la presidenta de la Cámara de Representantes, la líder demócrata Nancy Pelosi. Foto: NA

El canciller Santiago Cafiero se entrevistará este martes en Washington con el secretario del Departamento de Estado, Antony Blinken, con quien repasará distintos aspectos de la agenda bilateral, en semanas clave para las negociaciones del Gobierno nacional con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por la deuda de 44.000 millones de dólares contraída por la administración de Mauricio Macri.

Cafiero, quien llegó este lunes a la capital estadounidense en una visita oficial de dos días, tiene previsto además reunirse con la presidenta de la Cámara de Representantes, la líder demócrata Nancy Pelosi.

En su primera jornada de trabajo en Washington, el canciller mantuvo un encuentro con el embajador argentino en los Estados Unidos, Jorge Argüello, y los representantes de la Argentina ante los organismos multilaterales, encabezados por Sergio Chodos.

Si bien el tema de la deuda y el acuerdo con el FMI no figuran oficialmente en los puntos de la agenda de la reunión de Cafiero con Blinken, prevista para hoy a las 13 (hora en Estados Unidos), no se descarta que la cuestión surja durante la conversación, según señalaron a Télam fuentes oficiales.

"Se trata de la primera reunión de alto nivel entre los cancilleres de ambos países, y que contiene una agenda bilateral y política, en la que se repasará toda la relación, que es óptima, intensa y fructífera", dijeron a esta agencia las fuentes oficiales sobre el encuentro del jefe del Palacio San Martín con Blinken.

Esta idea pareció quedar plasmada en un mensaje que el embajador Argüello publicó ayer en la red social Twitter, en el que dio la bienvenida al canciller argentino a Washington y destacó la "agenda intensa" que se desplegará con el Departamento de Estado y autoridades del Gobierno de los Estados Unidos.

Fuente: Télam

Noticia relacionada: 

Santiago Cafiero viaja a EE.UU. para reunirse con el secretario de Estado

Te puede interesar

Ecuador: en el cierre definitivo del conteo, el derechista Noboa obtuvo 55,62% de los votos

El presidente ecuatoriano Daniel Noboa fue reelecto con 55,62% de los votos, según los resultados anunciados por la autoridad electoral, que dio por terminado el proceso de escrutinio.

Tiroteo en una universidad estatal de Estados Unidos dejó dos muertos y siete heridos

Un estudiante abrió fuego en la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos. El tirador, de 20 años, fue identificado como Phoenix Ikner.

Ecuador: el derechista Daniel Noboa se impuso en el balotaje y ocupará la presidencia hasta 2029

El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % la "tendencia es irreversible". "Empezamos a trabajar por el nuevo Ecuador", afirmó el presidente reelecto tras la oficialización de los resultados.

Domingo de Ramos: el papa Francisco reapareció y pidió rezar por los más necesitados

El sumo pontífice participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal, en silla de ruedas y sin las cánulas de oxígeno que había utilizado anteriormente. “Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”, expresó.

Guerra comercial global: China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos de EE.UU.

La medida fue tomada tras la decisión del gobierno de Donald Trump de elevar al 125% los "aranceles recíprocos" sobre las importaciones chinas. El país asiático también presentó una demanda ante el mecanismo de solución de disputas de la OMC.

Trump volvió a subir los aranceles de China: alcanzan el 145% y los mercados se derrumban

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza. Dondald Trump informó que los aranceles a los productos que ingresen a Estados Unidos provenientes de China aumentan otro 20%.