Mundo17/01/2022

"Nunca ha resultado tan importante poner fin a las obscenas desigualdades"

La organización Oxfam asevera que “los diez hombres más ricos del mundo han duplicado con creces su fortuna", mientras se han deteriorado los ingresos del 99% de la humanidad.

“Los Gobiernos de los países ricos han permitido que los milmillonarios y los monopolios farmacéuticos corten el suministro a miles de millones de personas”, afirma Oxfam (Foto Gentileza)

El informe “Las desigualdades matan”, que la organización internacional Oxfam emitió y dio a conocer el 17 de enero, asevera que “los diez hombres más ricos del mundo han duplicado con creces su fortuna, que ha pasado de 700.000 millones de dólares a 1,5 billones de dólares durante los primeros dos años de una pandemia que ha deteriorado los ingresos del 99% de la humanidad y que ha empujado a la pobreza a más de 160 millones de personas más”.

Oxfam nuclea a entidades de todo el mundo que realizan labores humanitarias para combatir la pobreza. Su directora ejecutiva, Gabriela Bucher, afirmó que los diez hombres más poderosos del mundo "acumulan seis veces más riqueza que los 3100 millones de personas en mayor situación de pobreza".

En ese marco, sentenció Bucher: "Nunca ha resultado tan importante poner fin a las violentas y obscenas desigualdades, recuperando el poder y la riqueza extrema de las élites, incluido a través de medidas fiscales, para reintegrar ese dinero en la economía real y salvar vidas".

Desigualdad sanitaria

Denuncia el organismo que si bien con las vacunas se pretendía poner fin a la pandemia, “los Gobiernos de los países ricos han permitido que los milmillonarios y los monopolios farmacéuticos corten el suministro a miles de millones de personas”; lo que interpreta el organismo como un incremento de todas las formas imaginables de desigualdad.

Advierte Oxfam que las desigualdades entre países podrían crecer por primera vez en una generación. Y detalla: “Los países en desarrollo, privados de acceso a suficientes vacunas debido a la protección que los Gobiernos ricos otorgan a los monopolios de las grandes empresas farmacéuticas, tuvieron que recortar el gasto social a medida que aumentaban sus niveles de endeudamiento, y ahora se enfrentan a la posibilidad de tener que adoptar medidas de austeridad. La proporción de personas con COVID-19 que mueren a causa del virus en países en desarrollo es aproximadamente el doble que en países ricos”.

Propuestas para reducir la desigualdad

Calculan desde Oxfam que “un impuesto excepcional del 99% sobre los ingresos extraordinarios que los diez hombres más ricos han obtenido durante la pandemia podría servir, por ejemplo, para: producir suficientes vacunas para el mundo; y financiar servicios de salud y protección social universales, financiar medidas de adaptación climática y reducir la violencia de género en más de 80 países”. Aún así, subrayan, “estos hombres seguirían teniendo 8000 millones de dólares más que antes de la pandemia”.

Y a los “gobiernos ricos”, los impulsa a “suspender inmediatamente las normas de propiedad intelectual que regulan la producción de vacunas contra la COVID-19 para que más países puedan producir vacunas seguras y eficaces con el fin de acabar con la pandemia”.

Concluye Bucher que “no falta dinero”; que “lo que falta es voluntad e imaginación para liberarnos del asfixiante y letal corsé que constituye el neoliberalismo extremo”. Y que “los gobiernos deben escuchar a los movimientos que piden justicia e igualdad”.

Noticias relacionadas:

La OMS advierte por brotes simultáneos de Covid y otras enfermedades
OMS advierte que "la desigualdad en el acceso a las vacunas mata personas"

Te puede interesar

Qué es el cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco

La muerte del papa Francisco activa el ritual del cónclave: cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor bajo estricto aislamiento en la Capilla Sixtina.

El Papa se presentó en el balcón de la Basílica de San Pedro y dio un mensaje de Pascua

A pesar de su reciente hospitalización, Francisco decidió estar presente físicamente en esta importante celebración para los católicos de todo el mundo, ante una multitud de de más 35.000 fieles.

Ecuador: en el cierre definitivo del conteo, el derechista Noboa obtuvo 55,62% de los votos

El presidente ecuatoriano Daniel Noboa fue reelecto con 55,62% de los votos, según los resultados anunciados por la autoridad electoral, que dio por terminado el proceso de escrutinio.

Tiroteo en una universidad estatal de Estados Unidos dejó dos muertos y siete heridos

Un estudiante abrió fuego en la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos. El tirador, de 20 años, fue identificado como Phoenix Ikner.

Ecuador: el derechista Daniel Noboa se impuso en el balotaje y ocupará la presidencia hasta 2029

El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % la "tendencia es irreversible". "Empezamos a trabajar por el nuevo Ecuador", afirmó el presidente reelecto tras la oficialización de los resultados.

Domingo de Ramos: el papa Francisco reapareció y pidió rezar por los más necesitados

El sumo pontífice participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal, en silla de ruedas y sin las cánulas de oxígeno que había utilizado anteriormente. “Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”, expresó.