País14/01/2022

"Buscamos poner en valor a los científicos argentinos", dijo el Presidente

Junto al ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, y la titular del Conicet, Ana Franchi, Alberto Fernández reconoció la labor de los trabajadores de la ciencia.

El presidente Fernández reconoció el trabajo de los científicos argentinos.

El presidente Alberto Fernández renovó el compromiso de su Gobierno con el desarrollo de la ciencia y con el objetivo de "poner en valor a los investigadores y científicos", a partir de la certeza de que el progreso de las sociedades está atado al avance del conocimiento.

“Para ser una sociedad que avanza necesitamos promover el conocimiento, el desarrollo científico y tecnológico”, afirmó este viernes el presidente, al encabezar en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno la entrega de la distinción al "Investigador de la Nación Argentina 2021" y los premios "Houssay", "Houssay Trayectoria" y "Jorge Sábato".

Fernández remarcó que, en el camino hacia ese objetivo, se necesita “un Estado presente", que "promueva" ese desarrollo.

El jefe de Estado resaltó su propósito de “seguir haciendo de la Argentina un centro de desarrollo científico y tecnológico" porque -dijo- "la materia prima de la ciencia y la tecnología son los hombres y las mujeres educadas, y eso nos sobra”.

El ministro Daniel Filmus lamentó la acción de “las dictaduras” militares y “el oscurantismo y la persecución que sufrió la ciencia en esos períodos” y llamó a cambiar la mirada del Estado sobre este tema y pidió políticas permanentes “que no cambien con los calendarios electorales”.

Los distinguidos por el Gobierno

Durante el acto, Fernández entregó una distinción especial al investigador superior del Conicet, Alberto Kornblihtt, quien fue designado como miembro de la Academia de la Ciencia de Francia. 

El premio Houssay Trayectoria fue entregado al doctor en Física por la Universidad de Buenos Aires (UBA) e investigador superior del Conicet en la CNEA, Daniel Raúl Bes, quien además resultó elegido como el Investigador de la Nación Argentina, y recibió una medalla de oro y la suma de 2.500.000 pesos.

En tanto, los premios Houssay están destinados a investigadores menores de 45 años e investigadoras que no hayan cumplido los 48, que hayan desarrollado la mayor parte de su actividad científica en el país. A cada ganador le entregaron una medalla, un diploma y 300 mil pesos.

En este caso lo recibieron, en el área de las Ciencias Sociales, Valeria Luciana Arza; de la Física, Matemática, Ciencias de la Computación y Astronomía, Yanina Fasano (de manera remota desde Alemania); de la Química no biológica, Ciencias de la Tierra, del Agua y de la Atmósfera, Ariel Marcelo Sarotti (de forma virtual desde Santa Fe); y de las Ciencias Biológicas, Natalia Wilke.

Los galardones Houssay Trayectoria corresponden a investigadores que tengan más de 45 años e investigadoras que superen los 48, y recibieron una medalla, un diploma y 500 mil pesos, y lo recibieron, en el área de las Ciencias Sociales, Dora Estela Celton, y de la Física, Matemática, Ciencias de la Computación y Astronomía a Daniel Raúl Bes.

En el campo de la Química no biológica, Ciencias de la Tierra, del Agua y de la Atmósfera fue entregado (de forma virtual desde Córdoba) a Alejandro César Olivieri y de las Ciencias Biológicas a María Isabel Colombo.

La distinción Jorge Sábato tiene, a su vez, como destinatarios a investigadores e investigadoras, sin diferenciar la edad, que cuenten con un historial sobresaliente en transferencia y desarrollo tecnológico con impacto económico y productivo en sectores estratégicos del país.

La científica ganadora fue Silvia Nair Goyanes, quien se desempeña en el área de Física, Matemática, Ciencias de la Computación y Astronomía, y recibió una medalla, un diploma y 500 mil pesos.

Fuente: Télam 

Noticia relacionada

El Presidente entrega en Casa Rosada distinciones a científicos destacados

Te puede interesar

Por decreto, el Gobierno modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal

El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado en el Boletín Oficial.

Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país

Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida inició este miércoles y regirá hasta las 14 de hoy.

Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert

La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.