"Buscamos poner en valor a los científicos argentinos", dijo el Presidente
Junto al ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, y la titular del Conicet, Ana Franchi, Alberto Fernández reconoció la labor de los trabajadores de la ciencia.
El presidente Alberto Fernández renovó el compromiso de su Gobierno con el desarrollo de la ciencia y con el objetivo de "poner en valor a los investigadores y científicos", a partir de la certeza de que el progreso de las sociedades está atado al avance del conocimiento.
“Para ser una sociedad que avanza necesitamos promover el conocimiento, el desarrollo científico y tecnológico”, afirmó este viernes el presidente, al encabezar en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno la entrega de la distinción al "Investigador de la Nación Argentina 2021" y los premios "Houssay", "Houssay Trayectoria" y "Jorge Sábato".
Fernández remarcó que, en el camino hacia ese objetivo, se necesita “un Estado presente", que "promueva" ese desarrollo.
El jefe de Estado resaltó su propósito de “seguir haciendo de la Argentina un centro de desarrollo científico y tecnológico" porque -dijo- "la materia prima de la ciencia y la tecnología son los hombres y las mujeres educadas, y eso nos sobra”.
El ministro Daniel Filmus lamentó la acción de “las dictaduras” militares y “el oscurantismo y la persecución que sufrió la ciencia en esos períodos” y llamó a cambiar la mirada del Estado sobre este tema y pidió políticas permanentes “que no cambien con los calendarios electorales”.
Los distinguidos por el Gobierno
Durante el acto, Fernández entregó una distinción especial al investigador superior del Conicet, Alberto Kornblihtt, quien fue designado como miembro de la Academia de la Ciencia de Francia.
El premio Houssay Trayectoria fue entregado al doctor en Física por la Universidad de Buenos Aires (UBA) e investigador superior del Conicet en la CNEA, Daniel Raúl Bes, quien además resultó elegido como el Investigador de la Nación Argentina, y recibió una medalla de oro y la suma de 2.500.000 pesos.
En tanto, los premios Houssay están destinados a investigadores menores de 45 años e investigadoras que no hayan cumplido los 48, que hayan desarrollado la mayor parte de su actividad científica en el país. A cada ganador le entregaron una medalla, un diploma y 300 mil pesos.
En este caso lo recibieron, en el área de las Ciencias Sociales, Valeria Luciana Arza; de la Física, Matemática, Ciencias de la Computación y Astronomía, Yanina Fasano (de manera remota desde Alemania); de la Química no biológica, Ciencias de la Tierra, del Agua y de la Atmósfera, Ariel Marcelo Sarotti (de forma virtual desde Santa Fe); y de las Ciencias Biológicas, Natalia Wilke.
Los galardones Houssay Trayectoria corresponden a investigadores que tengan más de 45 años e investigadoras que superen los 48, y recibieron una medalla, un diploma y 500 mil pesos, y lo recibieron, en el área de las Ciencias Sociales, Dora Estela Celton, y de la Física, Matemática, Ciencias de la Computación y Astronomía a Daniel Raúl Bes.
En el campo de la Química no biológica, Ciencias de la Tierra, del Agua y de la Atmósfera fue entregado (de forma virtual desde Córdoba) a Alejandro César Olivieri y de las Ciencias Biológicas a María Isabel Colombo.
La distinción Jorge Sábato tiene, a su vez, como destinatarios a investigadores e investigadoras, sin diferenciar la edad, que cuenten con un historial sobresaliente en transferencia y desarrollo tecnológico con impacto económico y productivo en sectores estratégicos del país.
La científica ganadora fue Silvia Nair Goyanes, quien se desempeña en el área de Física, Matemática, Ciencias de la Computación y Astronomía, y recibió una medalla, un diploma y 500 mil pesos.
Fuente: Télam
Noticia relacionada
Te puede interesar
Intelectuales se posicionaron en contra de "la normalización del brutalismo y la destrucción del Estado"
El "Llamado a las fuerzas de la tierra", firmado entre otros por Claudia Piñeiro, Cristina Banegas, Martín Caparrós y Mauricio Kartún, alerta sobre "la radicalidad destructiva y perversa" del experimento de extrema derecha en la Argentina.
Jubilados se volvieron a movilizar frente al Congreso, con un notable apoyo de entidades gremiales
Con una nutrida convocatoria, la CGT, las dos vertientes de la CTA y movimientos sociales se plegaron a la marcha de jubilados de este miércoles frente al Congreso, en la antesala del paro nacional convocado por las centrales obreras.
Represión a infancias: citan a indagatoria al policía que gaseó a una niña en una marcha de jubilados
El juez federal Sebastián Ramos citó al policía Cristian Rivaldi para el 6 de mayo próximo, al acceder a un pedido del fiscal del caso Eduardo Taiano.
Trump posterga aranceles por 90 días, pero endurece su postura con China: le aplicará un 125%
En medio de una política comercial cada vez más errática que genera fuerte volatilidad en los mercados financieros, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una pausa de 90 días en la suba de aranceles a las importaciones para todos los países, excepto China.
Otro ataque de odio: una pareja de lesbianas fue golpeada y herida a cuchillazos por sus propios vecinos
Padre e hijo, vecinos de una pareja de lesbianas en el barrio porteño de Balvanera, atacaron a las mujeres en marzo pasado. La causa ya fue elevada a juicio, pero las víctimas -que son propietarias- siguen cruzándose a los agresores en el edificio y temen por sus vidas.
Alarmante: casi el 70% de la población infantil no accede a la ingesta recomendada de calcio
El dato surge de un informe de la red de Profesionales Expertos en Nutrición Infantil (PROFENI). Advierten que impacta negativamente en el desarrollo de niñas y niños y que puede derivar en el retraso del crecimiento, baja talla para la edad o raquitismo.