Con Córdoba a la cabeza, provincias apoyan nuevo criterio de aislamiento
Tras la resolución del Cofesa, distritos ratificaron su adhesión a la nueva modalidad, que flexibiliza el aislamiento de asintomáticos y vacunados que tengan contactos estrechos.
Varias provincias confirmaron este miércoles su adhesión a la disposición del Consejo Federal de Salud (Cofesa) para flexibilizar el aislamiento de personas asintomáticas y vacunadas que tengan contactos estrechos con pacientes de covid19, a la vez que pidieron mantener los cuidados básicos en ambientes laborales como uso de barbijo, distancia social y ventilación cruzada.
Según el Ministerio de Salud de la Nación, los ministros provinciales consensuaron hoy en una reunión virtual una nueva modalidad de aislamiento por contacto estrecho en función del estado de vacunación y actividad laboral de las personas de manera que quienes tengan aplicada una tercera dosis de refuerzo en las últimas dos semanas y no presenten síntomas de Covid 19 serán eximidos del aislamiento obligatorio estricto.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, recordó que esta recomendación global se adaptará según la realidad epidemiológica y sanitaria de cada región dado que "es un paraguas que cada jurisdicción adoptará en función del tipo de actividad y en forma dinámica".
"Tiene un criterio sanitario, es una situación epidemiológica diferente y necesitamos sostener servicios y actividades en base a la evolución mundial y del país", añadió.
Las autoridades sanitarias nacionales y provinciales pidieron que los trabajadores maximicen medidas preventivas, con el uso adecuado de barbijo y ambientes con ventilación cruzada permanente, evitar concurrir a eventos sociales o masivos, realizar automonitoreo de síntomas de forma diaria y la realización de un test diagnóstico entre el tercer y quinto día.
Una de las primeras en ponerle fecha al inicio del nuevo protocolo fue Córdoba, cuyo Ministerio de Salud anunció que a partir del lunes 17 de enero se modificará la modalidad de aislamiento para contactos estrechos en relación a las tareas laborales que deban realizar en actividades industriales, comerciales y de servicio.
De esa forma, quienes hayan mantenido contacto con personas con coronavirus positivo no tendrán que ausentarse a sus puestos laborales, siempre que no presenten síntomas y con un test de antígeno negativo.
El protocolo cordobés indica dos test; uno al momento de identificación del contacto y otro al cuarto día del contacto con el caso positivo.
Si el test resulta positivo en alguna de estas instancias, la persona debe inmediatamente aislarse siguiendo el protocolo vigente pero si es negativo podrá continuar su jornada laboral siguiendo una serie de recomendaciones sanitarias como uso de barbijo y distanciamiento.
El personal no vacunado deberá realizar aislamiento laboral durante siete días luego de la fecha de último contacto con el caso positivo y 10 días de aislamiento social.
Asimismo, remarcó que las personas que son contacto estrecho no podrán realizar actividades sociales.
En el caso de Buenos Aires, el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, destacó que la nueva modalidad de aislamiento dispuesta hoy es una medida que "se está tomando en el mundo" y señaló como ejemplo que la gran "cantidad de aislados está perjudicando el desarrollo de las guardias de los hospitales" públicos.
La ministra de Salud de Santa Fe, Sonia Martorano, avaló hoy la decisión del Cofesa de evitar mantener aisladas a personas con contactos estrechos de positivos que no presenten síntomas y tengan la vacunación completa al señalar que "el aumento de casos y de contactos estrechos incrementa los aislamientos, poniendo en riesgo actividades esenciales, productivas y estratégicas".
"Este escenario exige que las medidas sanitarias se adapten, priorizando la salud y sosteniendo las actividades productivas y estratégicas", abundó.
La ministra santafesina agregó que "la alta transmisibilidad hace que aumenten los casos, pero que esto no se refleje en las Unidades de Terapia Intensiva, es decir que se reduce el impacto sanitario".
En Jujuy, el ministro de Salud, Antonio Buljubasich, confirmó la adhesión de la provincia al nuevo protocolo y señaló que "a partir de ahora podrán flexibilizar el aislamiento, siempre con el refuerzo de los cuidados, en especial para poder continuar con la actividad laboral".
El funcionario aclaró que en las próximas horas, de acuerdo a la evaluación de la situación epidemiológica local, se definirán otros aspectos específicos y adecuados a la realidad provincial.
En Mendoza, la ministra de Salud, Ana María Nadal, destacó la importancia de "completar el esquema de vacunación con la dosis de refuerzo" y recordó que quienes no tengan ningún tipo de vacuna o no hayan completado su esquema tendrán que cumplir estrictamente con el confinamiento de 10 días.
"Mendoza fue la primera provincia que anunció la disminución del período del refuerzo en cuatro meses a partir de la segunda dosis, por eso es tan importante que los mendocinos y mendocinas se coloquen el refuerzo", aseguró Nadal.
Corrientes también adhirió a los nuevos criterios sanitarios para la realización de aislamientos preventivos por coronavirus, tanto como a los de indicación de hisopado, y las autoridades resaltaron la necesidad de mantener "cuidados especiales", como la no concurrencia a eventos masivos, ni reuniones sociales, entre otras de protección personal.
La confirmación fue dada por el Ministerio de Salud Pública, que integró la reunión de la Cofesa con la participación del subsecretario de Salud Pública, Luis Pérez; la directora general de Epidemiología, Angelina Bobadilla; la directora de Inmunizaciones, Marina Cantero y la directora de Formación de Profesionales de la Salud, Patricia Gómez de la Fuente.
El Gobierno de La Rioja explicó hoy que adherirá a las disposiciones para eliminar el aislamiento a los contactos estrechos de Covid positivo y pidió a riojanos y riojanas que continúen con los cuidados para evitar el virus y concurran a vacunarse.
El gobernador Ricardo Quintela contó por Twitter que instruyó a "todo el equipo de gobierno para que revisemos el protocolo actual que se aplica desde el ministerio de Salud a las y los contactos estrechos así pueden seguir su vida con normalidad, siempre teniendo en cuenta todos los cuidados posibles".
"Este mensaje es para hacer un llamado a la reflexión y a la consciencia de todos los riojanos y riojanas, es fundamental que tengamos en claro que podemos seguir conviviendo con el virus y desarrollando nuestra vida social, económica y cultural teniendo una población vacunada", añadió.
En Santiago del Estero, el Ministerio de Salud informó que “por el momento en la provincia se mantiene sin modificaciones las condiciones y tiempos de aislamiento para personas con diagnóstico de Covid-19 y contactos estrechos”.
“El tiempo de aislamiento deberá cumplirse desde la fecha del hisopado de la persona con Covid-19 positivo” e indicaron que “solo serán eximidos de la realización de aislamiento obligatorio estricto, el Personal Estratégico”.
Al respecto, se precisó que “persona contacto estrecho asintomático, con esquema completo de vacunas (3 dosis) y no menos de 5 meses de la última dosis, no realizará aislamiento con las siguientes observaciones: realizar test de antígeno al 3r y 5to día desde el contacto con el caso positivo”.
También se informó que en Santiago del Estero “las personas con Covid-19 confirmado (por PCR o Test de Antígeno) como aquellas personas que sean contacto estrecho por ser convivientes, y cuenten con su esquema de vacunación completo, deberán realizar 7 días, desde la fecha del hisopado”.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa
Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.
Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco
Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.
Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".